El origen del mañana. Capítulo 7

Aquí no hay un año en específico, solo el espacio. Maylin llega al satélite de comunicaciones Telstar 1 y la Entidad le explica aquello que le había faltado por aprender en su camino. Luego de interiorizar su aprendizaje, Maylin puede regresar con Celia y la Entidad puede devolver el tomatodo a su hogar, y así esperar al próximo viajero.

Ana María Pérez
Guionista
Ude@ Educación Virtual

Aproximación a las investigaciones relacionadas con la apropiación de TIC por parte de comunidades campesinas e indígenas en Colombia y propuesta de sonificación de contenidos

Este acercamiento nace desde la conformación de un grupo multidisciplinario de profesores de la Facultad de Comunicaciones y Filología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.En este ejercicio las ciencias sociales y la comunicación permiten acercarnos al diseño, uso y apropiación de las TIC en diferentes contextos. Si bien se ha instado al uso de las TIC en el espacio urbano, nos interesa acercarnos a las reflexiones que se han llevado a cabo en torno al uso y apropiación de estas por parte de comunidades campesinas e indígenas en el territorio colombiano en los últimos años. En esta medida, vale anotar que si bien, por una parte, las TIC pueden llevar a profundizar las fuertes desigualdades de nuestro país a través de las brechas digitales existentes, también pueden convertirse en herramientas de reivindicación, lucha y resistencia social en estas comunidades.

El uso, la apropiación, la familiarización con las herramientas digitales, el correo electrónico, la producción de información digital, entre otras, son algunas de las rutinas que las poblaciones rurales han venido desempeñando en los últimos años, a propósito de la incorporación y uso cotidiano de los teléfonos inteligentes —smartphone—. Con el surgimiento de los dispositivos, el usuario dejó de ser un lector lineal y se sumergió en un mundo híbrido generado por la convergencia de medios, el sonido, y las representaciones gráficas. Aunque muchas personas piensan que la tecnología está dirigida para un público joven o que su trabajo o actividades diarias deben estar relacionados con ella, la verdad es que todo el mundo puede hacer uso de ella de acuerdo con sus capacidades y expectativas.

El campo colombiano no está exento de estos sistemas de comunicación móvil, que en las últimas décadas han perfeccionado sus funciones para ofrecer servicios más completos y con una facilidad de uso que está al servicio de cualquier tipo de usuario.

Al acercarnos al eje misional de investigación tomamos como punto de partida el documento de apoyo del Diplomado en Integración de TIC a los ejes misionales, en el que se indica que el uso y apropiación de herramientas y plataformas digitales en el proceso de investigación permite realizar de forma eficiente análisis e interpretación de los datos para la generación de conocimientos; igualmente, ofrecen promover la visibilidad de las publicaciones y medir el impacto de estas.

Para este texto, nos centramos en la fase de ideación, por medio de herramientas que favorecen la búsqueda y selección de fuentes de información cuando estamos elaborando un estado del arte, como es el caso de los gestores bibliográficos tipo Mendeley. Decidimos seleccionar esta herramienta dado que parte de una propuesta de conocimiento abierto. En primer lugar, es un gestor bibliográfico gratuito que apela a bases de datos académicas de acceso abierto; esto es un elemento importante en la lucha por la desigualdad y la reducción de las brechas digitales, dado que, si bien en Internet es posible encontrar diferentes bases de datos o sistemas académicos, varios de estos repositorios requieren de inscripciones pagas, lo que reduce las posibilidades de acceso a la información y la gestión de la misma.

En segundo lugar, una de sus principales funciones es la de gestionar la información documental que está disponible en sus bases de datos; no obstante, el sistema permite el ingreso automático de la información desde otros repositorios, a través del uso de los Identificadores de Objeto Digital —DOI—, asimismo, permite la adición manual de documentos que no se encuentren en línea o que no es posible vincularlos por medio de un DOI. Estas características lo convierten en una herramienta polifacética en la compilación del material bibliográfico identificado en la elaboración de balances y estados del arte para las investigaciones.

Por otra parte, Mendeley permite la lectura e ingreso de comentarios en los documentos pdf. Si bien en principio los enlaza y organiza de acuerdo con las necesidades de los y las investigadoras, también da el espacio para la sistematización del material por medio de la designación de tags, categorías, comentarios, entre otros. Es decir, en el mismo gestor bibliográfico, se permite la lectura y la elaboración de comentarios o designación de categorías al material documental revisado.

En este punto, nosotros nos apoyamos de grupos focales a nivel interno del grupo de investigadores, usando herramientas como Meet o un grupo de Whatsapp, creados especialmente para el seguimiento de este ejercicio. En estos espacios virtuales sincrónicos y asincrónicos, fue posible entrar en diálogo respecto a la experiencia particular con el gestor bibliográfico y la identificación de temas y categorías para la segunda fase de la propuesta.

En este sentido, cada investigador adelantó la búsqueda de material documental desde su experiencia y preocupación disciplinar, para enlazar o adicionar estas referencias y pdf a las librerías personales de cada uno en Mendeley. Luego procedimos con la creación de un grupo en la plataforma, lo que nos permitió compilar todo el trabajo que fue adelantado por cada uno de nosotros.

Allí se compila la revisión bibliográfica de la cual se desprenden palabras claves que son susceptibles de ser sonificadas, para expresar por medio del sonido, la relación con las TIC, indígenas en el territorio local. Esto se ve reflejado en una siguiente fase, Para la tercera fase, que es análisis, se creará una propuesta alternativa a las tradicionales académicas con el fin de sonificar algunas categorías y cuestionamientos que emergen de nuestra exploración bibliográfica. Para seleccionar estas categorías y cuestionamientos, trabajaremos con una metodología cualitativa en la que a través de una sesión de grupo focal conversaremos sobre estos temas y de forma colaborativa identificaremos las categorías y cuestionamientos.

Se selecciona un grupo de palabras claves arrojadas desde el registro bibliográfico, el cual se conecta con los sentimientos y emociones con los que se quiere conectar; por ejemplo:

Palabras claveNivel emocional
alegre (pacífico, calmo); alegre(profundo, femenino); muy alegre (efusivo, masculino); tristeza suave (melancolía); triste (profundo, catártico); muy triste (desolado, deprimido); maligno (desencajado, nervioso)
Competencia mediáticaAlegre profundo
TecnologíaTriste catártico
InformaciónTriste desolado
TabletasMaligno nervioso
CaficultoresAlegre calma
TicTriste profundo
Apropiación socialAlegre efusivo
UsoTriste melancolía
InformaciónMaligno desencajado
ConsumoAlegre calma
Indicadores de evaluaciónTriste profundo
PolíticasTriste melancolía
EstrategiasMuy triste desolado
Desigualdades de géneroAlegre femenino
Brecha digitalMaligno desencajado
PobrezaTristeza desolado
UsuariosTristeza suave melancolía
TIC y desarrolloTristeza desolado
Autonomía comunitariaAlegre efusiva
Comunidades ruralesAlegre profundo
Contenidos pertinentesTristeza suave
Inclusión digitalMaligno desencajado
Medición de brecha digitalTristeza profunda
Obsolescencia tecnológicaMaligno

¿Qué es Sonificación?
La sonificación es un método de creación sonora y también es una metodología para valorar diferentes datos de información. Permite que tipos de información como la estadística se transforme en materia audible para la cultura. Por ejemplo, los cambios del clima de una determinada ciudad representados en predicciones meteorológicas enunciadas en algún noticiero en la TV o en el radio se pueden transformar en cambios sonoro-musicales, matizando así fenómenos naturales, culturales o de cualquier índole, pero con material sonoro. 

¿Cómo fue el proceso de sonificación en la propuesta del proyecto?
Los datos a traducir fueron los que se reunieron de palabras claves de los documentos académicos (artículos en su mayoría). Por ejemplo, palabras clave como tecnología, información tabletas, caficultores, políticas, estrategias, etc., son calificadas de manera subjetiva por los investigadores los cuales también asociaron a cada uno de esos conceptos un valor musical y un valor emocional. Sobre el desarrollo musical se implementó el método del compositor Mauro de María que se basa en las emociones humanas que permiten al compositor crear una narrativa emocional en su pieza, es decir algo como una sucesión de acordes nos puede revelar el paso en el tiempo por diferentes emociones como la alegría, la melancolía, el desconcierto entre otras. 

Programado con el lenguaje de arte digital Max/MSP, aquí se muestra la parte general o la primera parte del sistema computacional. El usuario observa cómo las categorías (en el panel verde) emergen asociadas a una emoción-musical (panel rojo).   

En esta imagen se muestra uno de los métodos del software Max/MSP para guardar información y activarla con ruta hacia la máquina musical que los hará audibles.  

En esta imagen se muestra la máquina musical que implementa el protocolo MIDI (interface digital de instrumentos musicales), la cual recibe la información de los datos/palabras claves y los convierte en acordes musicales. 

Otros materiales

Zapata, M. I., Torres, J. A., Reyes, A. L. y Romero, J. (2022). Aproximación a las investigaciones relacionadas con la apropiación de las TIC por parte de comunidades campesinas e indígenas en Colombia y propuesta de sonificación de contenidos. [Presentación]. https://view.genial.ly/627a7208d4f16800189de2c7/presentation-presentacion-diplomado

Canal Ibb30k. (2022). Sonificacion TICS 12mayo22. [Archivo de video]. Youtube.https://www.youtube.com/watch?v=6sDRrKcUrlo

Diplomado en Integración de TIC a los ejes misionales
María Isabel Zapata Cárdenas, Jorge Andrés Torres Cruz, Aura Lisette Reyes Gavilán y José Romero

Docentes de la Facultad de Comunicaciones y Filología y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad de Antioquia

Producción audiovisual en Colombia

La producción audiovisual es un campo que cada vez toma más fuerza en la industria; los gobiernos y las grandes empresas, al ser testigos del impacto que esta puede llegar a tener, se muestran más interesados en invertir y promover su desarrollo —a nivel nacional e internacional— a través de eventos, convocatorias y estímulos.  

En la última década, la industria del cine colombiano ha pasado por una transformación dramática, tanto en el número de estrenos de producciones como en el aumento significativo de espectadores. Gracias a esta amplia acogida, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se extendió la duración de la ley 1556 (ley de promoción cinematográfica en Colombia) que expiraba en 2022, hasta el año 2032; y se creó el certificado de inversión audiovisual, el cual amplía el contexto de producción cinematográfica a seis formatos de contenido, que incluyen series de televisión, videos musicales, videojuegos, producción publicitaria audiovisual y series web en diferentes modalidades. 

Colombia tiene el potencial para convertirse en referente de la industria audiovisual en la región. Según la ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, en los últimos dos años el país recibió inversiones superiores a un billón de pesos por cuenta de productoras internacionales que realizan trabajos en territorio nacional. Estas inversiones se dan a partir de un plan liderado por La Comisión Fílmica que, siguiendo el modelo canadiense de atraer producciones de Hollywood a su territorio geográfico y a través de distintas estrategias, busca atraer inversiones extranjeras para realizar rodajes y producciones al interior del país.  Este avance permite inversiones de productoras internacionales y facilita que el país se siga consolidando como el epicentro en producciones audiovisuales en América Latina; así mismo, sugiere un incremento significativo en materia de empleo y formación técnica y artística en la gran variedad de cargos necesarios para el desarrollo de una producción audiovisual.

A continuación, compartimos algunas convocatorias y eventos nacionales e internacionales vigentes:

¿Qué opinas del panorama audiovisual actual en Colombia? ¿Cuáles piensas que pueden ser los beneficios y las desventajas que puede traer para el país la extensión de la Ley 1556? Déjanos tu respuesta en los comentarios.

Daniel Giraldo Palacio
Estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedial
Universidad de Antioquia

Referencias

Presidencia de la República – Colombia (marzo 21 de 2021). Cultura. Colombia alcanzó inversión histórica para producción audiovisual [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JiZcV9dirjY&ab_channel=PresidenciadelaRep%C3%BAblica-Colombia

Comunicación CCIT (11 de noviembre de 2021). Colombia Audiovisual; un panorama del sector en el contexto nacional [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TZslEftJ9xE&ab_channel=Comunicaci%C3%B3nCCIT

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CCIT (2020). Colombia Audiovisual; un panorama del sector en el contexto nacional. [En línea]. https://www.ccit.org.co/estudios/produccion-de-contenido-audiovisual-en-colombia/

Comisión Fílmica de Medellín (2022). Noticias – Blog. FilMedellín. https://filmedellin.com/noticias/

InvestinColombia (2022). Audiovisual. Invierta en Colombia. [En línea]. https://investincolombia.com.co/es/sectores/tecnologia-de-la-informacion-e-industrias-creativas/audiovisual#:%7E:text=La%20industria%20audiovisual%20colombiana%20exporta,UU.

Proimágenes Colombia (2022). [En línea]. https://www.proimagenescolombia.com/

El fin de una época que nos invita a escucharnos

A finales de abril de 2020, la propuesta de Vení, hablemos, cobró vida y evolucionó hasta convertirse en un programa radial educativo enmarcado en la ejecución del proyecto ‘Uso de la Radio como medio educativo en el contexto de la contingencia generada por COVID-19 en Antioquia’. Desde entonces, 40 programas de media hora se produjeron experimental, profesional y artesanalmente, desde casa, en un ejercicio colaborativo en el que confluyeron Ude@ Educación Virtual y la Facultad Nacional de Salud Pública.

Fue la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, Sistema de Radio Educativa, la que amplificó entre mediados de ese año extraño y mayo de 2022 estos contenidos sonoros en los más cercanos y apartados rincones de Antioquia, incluso traspasando fronteras hacia otros departamentos vecinos. Además, vía streaming y SounCloud, oyentes en Alemania, Austria, Brasil, Argentina, y otros países, sintonizaron y aún pueden oír a la carta este repositorio de Vení, hablemos, que se consolidó como medio educomunicativo para el fortalecimiento de medidas para la atención de la crisis en relación con la salud mental, emocional y física.

Durante dos años, la convergencia entre la comunicación y la educación se hizo real y audible a través de este programa radial. Transitadas diversas fases de la contingencia en términos de salud pública —quizás las más hostiles— llegó la hora de encontrarnos para hacer retrospectiva de esta experiencia sinigual, escucharnos aún más, vernos de cerca (tras dos años de conceptualización, guionización, actuación, grabación y edición remota a través de Meet, Zoom o Jitsi). Fue así como, el 13 de mayo de 2022, en el Hall principal de la Facultad Nacional de Salud Pública, nos citamos en el primer Club de Escucha de Radio Educativa organizado por Ude@ con el apoyo de la Facultad Nacional de Salud Pública. 

Durante tres horas vivimos la última grabación de este ciclo de Vení, hablemos, encendimos el retrovisor y entrecruzamos las voces de personas participantes en esta estrategia educomunicativa que acercó a la Universidad con la sociedad a través de ondas electromagnéticas, transistores, bits, computadores y teléfonos celulares. 


Este primer Club de Escucha fue entonces escenario no solo de encuentro para las personas que sumaron a Vení, hablemos entre 2020 y 2022, fue también espacio de reflexión entre las necesarias convergencias entre salud pública, educación y tecnología; fue camino para reconocer el poder de la palabra como mediadora entre nuestra Universidad y una audiencia diversa, ubicada en quién sabe qué latitudes alcanzadas por el Sistema de Radio Educativa de nuestra Universidad.

Todas las temporadas de Vení, hablemos creadas y emitidas entre mayo de 2020 y mayo de 2022 se pueden escuchar aquí, a la carta.

Maritza Sánchez
Gestora de Cultura Digital
Ude@ Educación Virtual

El origen del mañana. Capítulo 6

Al no encontrar el mensaje de salida, Maylin queda atrapada en 1998 y se ve obligada a esconderse en el cuarto de navidad de la casa de su abuela para no ser descubierta y poner en riesgo su propia existencia. Es allí donde un misterioso puerto USB aparece para llevarla a un mundo digital que le permitirá conocer, cara a cara, al responsable de sus viajes en el tiempo.

Para conocer el capítulo anterior haz clic aquí.

¿Sábes quién es la jóven que se parece a Maylin? ¡Déjanos tu comentario!
Conoce también el sonoviso “Celia y el origen de los medios en Colombia”.

Ude@ Educación Virtual

Referencias bibliográficas

BBC News. (2019). 30 años de la World Wide Web: ¿cuál fue la primera página web de la historia y para qué servía?. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47524843

Retro Informática. (s. f.). Historia del Internet [Blog]. Facultat d’Informàtica de Barcelona. https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/internet.html

El oráculo tecnológico: 9 proyecciones del 2022

Después de haber vivido dos años de transformaciones aceleradas en cuanto a los usos de recursos y herramientas tecnológicas, y en nuestras prácticas y hábitos laborales, educativos y de relacionamiento, los expertos proyectan un 2022 muy interesante en el que la inteligencia artificial, la virtualidad, la ciberseguridad, la hiperautomatización, el medio ambiente, el entretenimiento inmersivo, las pantallas plegables, el Internet de las cosas y la medicina prometen llevarse el protagonismo.

Verónica Escobar
Guionista
Ude@ Educación Virtual

Referencias bibliográficas

Forrester (2022). Predictions 2022. Technology. https://www.forrester.com/predictions/

Gartner (2022). Gartner Top Strategic Technology Trends for 2022. https://www.gartner.com/en/information-technology/insights/top-technology-trends

Rossi, L. (2022). 10 technology trends that will shape the hybrid reality in 2022 and beyond. INSIDER. https://www.businessinsider.com/sc/10-technology-trends-for-2022-beyond-2022-1

Marr, B. (2021). The 5 Biggest Technology Trends In 2022. Forbes. https://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2021/09/27/the-5-biggest-technology-trends-in-2022/?sh=58a0c5ee2414

El podcast como espacio de construcción de conocimiento

El mundo digital ha propiciado escenarios de transformación, producción y colaboración a través de la comunicación y la apropiación de los conocimientos; un ejemplo claro de esto son los podcasts, que nos invitan a retomar elementos de la radio análoga para crear otra manera de entretenernos y compartir aprendizajes. Estos contenidos sonoros están dirigidos a aquellas personas que, más que oír, escuchan; que más que acceder a la información, tienen curiosidad por profundizar sobre diversas perspectivas para el intercambio de saberes; y que más que opinar, silencian el ruido de la cotidianidad para explorar nuevas alternativas que estimulan su creatividad y su imaginación a través del lenguaje sonoro.

En los últimos años el consumo de los podcasts viene creciendo de manera exponencial. Según datos de Statista (2022), hay más de 500 millones de oyentes de podcasts y se prevé que en los próximos años esta cifra siga en aumento. Además, de acuerdo con lo planteado e Podcastingsights (2021), existen más de 2.000.000 podcasts; y según una encuesta de Pew Research Center (2021), 41% de los estadounidenses mayores de 12 años escuchan este tipo formato.

Esto demuestra que, en la actualidad, estos contenidos sonoros son una potente fuente de información y conocimiento, y que se han convertido en uno de los formatos favoritos de muchos usuarios, quienes pueden acceder a ellos de una manera fácil y rápida a través de las plataformas orientadas a la creación de estos y a través de las redes sociales que también se han convertido en escenario propicios para los podcasters y para los oyentes. De estos recursos sonoros se puede destacar que:

  • Son versátiles: una de las mayores ventajas es que podemos escucharlos desde diferentes dispositivos y en cualquier momento o lugar porque el único sentido que involucramos es la escucha, lo que quiere decir que los podcasts también nos pueden acompañar en la realización de actividad física, en el desplazamiento entre un lugar y otro o en nuestros momentos de descanso.
  • Permiten el abordaje de diversas áreas del conocimiento: aquí aplica el dicho “para los gustos, los colores”. Los podcasts abren un abanico de posibilidades en cuanto a las temáticas y las áreas del conocimiento porque puedes consumirlos para aprender idiomas, conocer técnicas de meditación, identificar hechos históricos, adquirir conocimientos sobre narrativas o cualquier tema que se te ocurra.
  • Tienen múltiples formatos: así como las temáticas variadas, los podcasts también pueden ser construidos desde varios formatos, como entrevistas, noticieros, perfiles radiofónicos, conversaciones y narraciones… nuevamente hablamos del gusto de los usuarios para elegir el que más se ajuste a sus afinidades.

Para que sigas familiarizado con los podcasts, en Ude@, otras formas de contar queremos recomendarte Anfibio: entre el aula y la web, un espacio sonoro en el que conversamos sobre educación, comunicación y TIC. Aquí algunas razones para que escuches cada uno de los episodios:

  • Si te has cuestionado sobre el rol de los usuarios en las experiencias narrativas, aquí está la respuesta.
  • Si alguna vez has pasado horas frente al televisor viendo series y aún no sabes qué fue lo que te enganchó a ellas, aquí te explicamos el porqué.
  • Si quieres aprender sobre las particularidades de los lenguajes gráfico y audiovisual, aquí hablamos sobre ellos.
  • Si has escuchado la palabra “metaverso” y aún no entiendes de qué se trata este concepto, aquí te explicamos.

En definitiva, los podcasts tienen la potencia de la voz y la palabra para compartir conocimientos porque son una posibilidad más que tenemos a nuestra disposición para el acceso a la información. Y tú, ¿qué piensas respecto a este formato como medio para la exploración de los aprendizajes?

Maribel Salazar Estrada | Líder del área de Mediación
Ana María Zuluaga | Gestora de canales digitales
Ude@ Educación Virtual

Referencias bibliográficas

Pew Research Center (2022). Nearly a quarter of Americans get news from podcasts. [En línea].
https://www.pewresearch.org/fact-tank/2022/02/15/nearly-a-quarter-of-americans-get-news-from-podcasts/

Pew Research Center (2021). Podcast listenership. [En línea].
https://www.pewresearch.org/journalism/chart/sotnm-radio-podcast-listening/

Podcastinsights (2021). 2021 Podcast Stats & Facts. [En línea].
https://www.podcastinsights.com/es/podcast-statistics/

Statista (2022). La industria del podcast a nivel mundial – Datos estadísticos. [En línea].
https://es.statista.com/temas/8618/la-industria-del-podcast-a-nivel-mundial/#topicHeader__wrapper

El origen del mañana. Capítulo 5

2 de junio de 1953. Maylin divaga por las calles vacías de Londres hasta encontrar un tumulto de personas frente a una tienda con diversos televisores transmitiendo la coronación de la reina Isabel II. Momentos antes de comenzar la ceremonia, un periodista explica cómo, gracias a la invención de la televisión, es posible llevar a cabo esa transmisión. Maylin logra atravesar el tumulto de personas y al ver la pantalla encuentra el mensaje para su siguiente viaje. 

Para conocer el capítulo anterior haz clic aquí.

Siguiente episodio aquí.

Ude@ Educación Virtual

Referencias bibliográficas

Google. (s. f.). De un garaje al Googleplex. https://about.google/intl/es/our-story/ 

La Vanguardia. (2019). Google, una historia de éxito. https://bit.ly/3kgBcDc 

Mora, S. y Coto, M. (2016). Tema 1: Historia y evolución del computador [Recursos educativos]. Universidad Nacional de Costa Rica https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/13231 
Universidad Libre. (2015). La evolución del computador. https://bit.ly/3gn257a

¿Cómo comunicarnos en esta navidad?

La mayoría de personas en el mundo esperan con anhelo la época de navidad porque es cuando reciben noticias de algunos seres queridos que no están cerca; darían todo por una señal de vida, por saber que aún tienen el recuerdo vivo y que estos aparecerán. Otros, porque es la época de descanso, de viaje, de encuentro con las personas más allegadas. Algunos otros, que son pocos pero los hay, no se interesan en la navidad porque no le encuentran atractivo alguno o no les genera felicidad.

Lo cierto es que esta época no pasa desapercibida, sea cual sea el sentimiento, siempre está presente en los seres humanos. Así, buscamos la forma de comunicarnos a como dé lugar con cercanos y no tan cercanos, por ello compartimos y recibimos mensajes de todo tipo.

En la siguiente lista tenemos algunos mensajes chiché, los de toda la vida, sobre los cuales se pueden tener múltiples interpretaciones. Aquí algunas frases recurrentes:

  • «Qué tan querido, se acordó de nosotros»
  • «Qué belleza, siempre nos manda algún mensaje de Navidad»
  • «Qué mensaje tan bonito y cierto»
  • «No tuvo tiempo de escribir su propio mensaje»
  • «Por lo menos se reportó»
  • «El mismo mensaje de todos los años…»
  • «Les mandó el mismo mensaje a todos los contactos»

Algunas personas se llenan de vida con estos mensajes, pero otros llegan al disgusto porque son mensajes bastante trillados. Entonces surgen algunas preguntas sobre lo que cada uno de nosotros hace: ¿qué es lo que regalo? ¿Qué es lo que comunico? ¿Seré chiché con lo que comparto? Seguramente has intentado dar respuesta a estos interrogantes y cambiar tu perspectiva.

Así que, para ayudar a despejar esas dudas y aportar un poco en esa posible creatividad al momento de regalar o comunicarnos en época navideña, te compartimos algunas ideas:

Tips para comunicarnos en Navidad:

  • Crea tu propia marca para mantener tu esencia y ser recordado por la originalidad y especialidad.
  • Reestablece comunicación con tus seres queridos desde antes de la noche de Navidad. Será más significativa la comunicación permanente que un único mensaje esa noche.
  • Sé tú mismo al momento de comunicarte: usa el vocabulario de siempre, lo que te caracteriza en tu forma de expresarte.
  • Habla de ti y también escucha al otro. Así, la invitación es a recuperar la comunicación oral mediada por una llamada o videollamada, dejando un poco de lado el mensaje que se puede enfriar a través de correo o WhatsApp.
  • La caja para guardar los celulares mientras transcurren los encuentros presenciales sigue estando de moda.

¿Qué regalar en Navidad?

Puedes ser innovador, regalando algo que llene el corazón de quien reciba. Aquí algunos ejemplos: 

  • Si es alguien que disfruta coser, estaría bien un ramo de hilo; sí, así: cambias las flores por hilo y seguro le va a encantar.
  • Si es alguien a quien le encantan los postres, ¿qué tal una torta con la figura de algo que represente sus pasiones? Quizás con la forma de un balón, del vestido de una bailarina o de una bicicleta.
  • ¿Y si le regalas la licencia de ese programa que siempre ha querido para programar?
  • Quizás un plan de datos para todo el año será un gran regalo.
  • Importante regalar abrazos, sonrisas, buenos deseos y, sobre todo, compañía. Procura que sea un regalo para todo el año, que beneficie a tus seres amados.

Regalamos vida cuando el encuentro es sincero y lleno de historias. Regalamos vida cuando cantamos, bailamos, jugamos y gozamos. Regalamos vida cuando escuchamos. Regalamos vida cuando tendemos la mano sin suponer ni juzgar, sanando y perdonando para dar y recibir verdadera felicidad.

Angela Arboleda
Asesora pedagógica

Ude@ Educación Virtual

El origen del mañana. Capítulo4

31 de octubre de 1938, Nueva York. Maylin está en una banca callejera al lado de un periódico que indica la fecha, a lo lejos logra escuchar personas hablando. Luego de seguir el sonido hasta la radio de un local, Maylin escucha atentamente mientras hablan sobre la invención de la radio y sus usos comunicativos, educativos y de entretenimiento; hasta que en una publicidad encuentra las indicaciones para continuar con su viaje.

Para conocer el capítulo anterior haz clic aquí.

¿Cuál época crees que visitará Maylin en su próximo viaje? ¡Déjanos tu comentario! Y expande tu conocimiento sobre el Universo del mañana visitando el primer viaje de Celia Éter en su misión de explorar la historia del origen de los medios en Colombia.

Ude@ Educación Virtual

Referencias bibliográficas

BBC News. (2011). 75 años de la primera transmisión pública de televisión. https://bbc.in/3k25KZb 

Características. (s. f.). Historia de la televisión. https://bit.ly/3zb0LLS

Elon University. (s. f.). 1920s – 1960s: Television. Imagining the Internet – A History and Forecast. https://www.elon.edu/u/imagining/time-capsule/150-years/back-1920-1960/ 

La Información. (2020). Cómo se inventó la televisión: los años 20, el punto de partida. https://bit.ly/3CYWMV1 

Universidad de Extremadura. (s. f.). Origen de las comunicaciones. https://bit.ly/3CXZ3A8