En el marco del Sistema de Innovación Agropecuaria y frente al desarrollo de capacidades locales en este sentido, hablar de procesos de enseñanza-aprendizaje en extensión rural y agropecuaria se vuelve cada día más frecuente. Este tema cobra importancia porque favorece la apropiación social del conocimiento, la transferencia tecnológica, el cambio y la mejora de las prácticas en beneficio de los productores y sus sistemas de producción.

Es así, como Agrosavia y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia se articulan para aportar herramientas que faciliten al extensionista su aprendizaje continuo y, por ende, cualifique su labor.

En este espacio se encuentra una caja de herramientas donde se puede acceder a contenidos digitales que brindan información sobre el estilo de enseñanza predominante, las características pedagógicas sobresalientes del mismo, su utilidad en extensión, algunas recomendaciones de cómo mejorarlo en la práctica y, finalmente, las técnicas más utilizadas.

También se dispone un glosario y otros recursos de información importantes y útiles.