
Sean bienvenidos y bienvenidas al Diplomado en Sistema de Educación en Asociatividad Solidaria (SEAS). Este tiene como propósito fortalecer las capacidades de gestión y organización de las entidades de economía solidaria, por tanto, brinda herramientas teóricas y prácticas para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de las iniciativas productivas bajo principios de cooperación, solidaridad y democracia participativa. A través de este proceso formativo, se busca contribuir al desarrollo económico y social de la región mediante la consolidación de estructuras asociativas resilientes y sostenibles.
El fortalecimiento de la educación en economía solidaria es clave para el desarrollo de modelos productivos sostenibles e incluyentes en la región, lo que evidencia la necesidad de diversificar la economía y promover nuevas iniciativas en sectores como el turismo rural, la agroindustria y la producción sostenible. Sin embargo, muchas de estas iniciativas carecen de formación en gestión organizacional y estrategias de asociatividad, lo que limita su impacto y sostenibilidad.
Este diplomado busca proporcionar herramientas prácticas para que las organizaciones puedan consolidarse y generar circuitos productivos eficientes, que fomenten el empleo digno, la cohesión social y el desarrollo territorial. Además, al integrar formación en adaptación al cambio climático y gestión del patrimonio cultural, se pretende impulsar modelos productivos más resilientes y alineados con las necesidades del territorio. Finalmente, este proceso formativo aporta a la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, lo que favorece la inclusión social y productiva de grupos prioritarios e impulsa la transformación de los territorios a través de la asociatividad y la economía solidaria.
- Profesor con permiso de edición: Ude@-Richard Rodriguez