Este curso proporcionará herramientas y conocimientos necesarios para dinamizar sus clases y formar a sus estudiantes, teniendo en cuenta los desafíos del siglo XXI. A lo largo de este espacio exploraremos cómo la programación y la robótica pueden convertirse en herramientas pedagógicas para despertar la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas en sus estudiantes. Cada módulo está diseñado con materiales de lectura en diferentes formatos, buscando la comprensión de conceptos clave bajo las metodologías de aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje basada en retos (ABR), lo que les permitirá aplicar lo aprendido en contextos reales, directamente relacionados con las necesidades de sus comunidades educativas.

Nuestros territorios son ricos en ecosistemas naturales y artificiales, que nos proveen bienes y servicios ambientales a todos y todas. Debemos conocerlos, estudiarlos, protegerlos, conservarlos y aprovecharlos de una forma sostenible. Es necesario que las personas respeten el ambiente, lo cuiden y lo aprovechen responsablemente.

Un guardián del ambiente es una persona interesada en la protección y conservación de los ecosistemas naturales y artificiales, trabajando por el ambiente con la comunidad y aprovechando los recursos naturales desde una perspectiva sostenible.

En este sentido, el curso Guardianes del Ambiente (GA), ofrecido por la Universidad de Antioquia a través de Ude@ Educación Virtual y el Programa Canasta de Créditos Académicos, busca formar a estudiantes interesados en el cuidado del entorno y está dirigido a personas con disposición para el trabajo en equipo, el diálogo de saberes y la investigación del ecosistema. Durante 128 horas de formación presencial, se abordarán temas clave como los ecosistemas acuáticos y terrestres, la normatividad ambiental y la formulación de proyectos enfocados en la protección, conservación y sostenibilidad territorial.

En este sentido, el curso Guardianes del Ambiente (GA), ofrecido por la Universidad de Antioquia a través de Ude@ Educación Virtual y el Programa Canasta de Créditos Académicos, busca formar a estudiantes interesados en el cuidado del entorno y está dirigido a personas con disposición para el trabajo en equipo, el diálogo de saberes y la investigación del ecosistema. Durante 128 horas de formación presencial, se abordarán temas clave como los ecosistemas acuáticos y terrestres, la normatividad ambiental y la formulación de proyectos enfocados en la protección, conservación y sostenibilidad territorial.

¿Con qué criterios eliges o propones las actividades para los niños y las niñas en edad prescolar? ¿Cómo se relaciona del desarrollo del niño y niña con su aprendizaje? Y, ¿qué aspectos tienes en cuenta a la hora de planificar tus actividades pedagógicas? Estas y otras preguntas serán abordadas en el desarrollo de este curso, para que acompañemos a los niños y niñas en edad prescolar desde una planificación consciente de sus aprendizajes. Por ello, te damos la bienvenida a este espacio de formación, un lugar donde vas a encontrar herramientas prácticas para dar respuestas a los interrogantes planteados.

Este curso proporcionará herramientas y conocimientos necesarios para dinamizar sus clases y formar a sus estudiantes, teniendo en cuenta los desafíos del siglo XXI. A lo largo de este espacio exploraremos cómo la programación y la robótica pueden convertirse en herramientas pedagógicas para despertar la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas en sus estudiantes. Cada módulo está diseñado con materiales de lectura en diferentes formatos, buscando la comprensión de conceptos clave bajo las metodologías de aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje basada en retos (ABR), lo que les permitirá aplicar lo aprendido en contextos reales, directamente relacionados con las necesidades de sus comunidades educativas.