Evaluación y medición en la ciencia abierta: evaluación abierta y métricas responsables y de próxima generación


Para entender estas críticas y problemáticas actuales de lo métrico, y las posibles alternativas, es importante consultar estos dos textos:



Estos dos documentos han abierto el camino a estas discusiones y cambios, especialmente desde la Unión Europea (región líder en este y otros cambios en ciencia abierta). Además del trabajo de la Asociación de Universidades Europeas, es necesario destacar lo que se ha propuesto desde el The Metrics Tide (2015) y desde Next-generation metrics: Responsible metrics and evaluation for open science (2017).



A continuación, profundizaremos sobre estas nuevas propuestas de métricas responsables (métricas de próxima generación), que buscan resolver las críticas y problemas que se han dado respecto a centrarse solo en lo científico y no considerar lo social respecto al impacto, y al concentrar la medición en sólo unas fuentes y tipos de indicadores, y no integrando la evaluación y la medición, la evaluación por pares en sus diferentes momentos y las distintas métricas, todo ello en el marco de la ciencia abierta.

Métricas responsables

La bibliometría proporciona medidas cuantitativas útiles del impacto de las citas, pero por sí solas no proporcionan una imagen completa del impacto de la investigación. Debido a que reducen los resultados de investigaciones complejas a un solo número, a menudo se han aplicado y entendido mal, tomados como una representación del impacto de la investigación. Informan sólo sobre el impacto de las publicaciones y no capturan la amplitud de la actividad de investigación en todas las disciplinas.

Cada vez se reconoce más en todo el mundo la importancia del uso responsable de la bibliometría en la evaluación de la investigación, y es a eso a lo que se está llamando métricas responsables:

¿Qué son las métricas responsables?

Las métricas se utilizan para medir muchas cosas en la academia, desde investigadores individuales hasta instituciones enteras. Estas medidas numéricas se desarrollaron originalmente para ayudar a los bibliotecarios a tomar decisiones informadas para seleccionar sus colecciones, pero su uso ha evolucionado para incluir decisiones importantes para los investigadores, como quién será contratado y en qué revista, deben apuntar a publicar. Esta es la inquietud que generan, que las métricas utilizadas para tomar decisiones tan importantes no fueron diseñadas para estos usos y, por lo tanto, no son adecuadas para su propósito. Muchos investigadores también están preocupados porque el énfasis puesto en las métricas significa que se está dando más importancia a dónde se publica el trabajo que a la calidad de la investigación en sí misma, una tendencia peligrosa. El movimiento de Métricas Responsables tiene como objetivo asegurarse de que el uso de métricas sea más equilibrado para producir una imagen más completa del impacto. Sostiene que, aunque las métricas tienen valor, solo cuentan una parte (numérica) de una historia más amplia. Aquellos que evalúan tanto a los investigadores como a su trabajo deberían considerar múltiples factores en lugar de estadísticas a menudo sin sentido. El movimiento también aboga por un enfoque más abierto de la medición en línea con otras prácticas de investigación abierta.


Los siguientes recursos son una síntesis importante de las métricas responsables, pues muestran en qué consisten y su porqué: