¿Qué son y qué incluyen las políticas de ciencia abierta a nivel general o por componentes?
Perfilado de sección
¿Qué son y qué incluyen las políticas de ciencia abierta a nivel general o por componentes?
Haz clic sobre las palabras destacadas para ver la información
La ciencia abierta implica cumplir con la siguiente ecuación:

Esta ecuación implica que la política proyecte y establezca lineamientos, metas y estrategias, respecto a los desarrollos en cada componente, la financiación e infraestructura, la formación y la cultura, y la evaluación, considerando los diferentes agentes que interactúan (investigadores, editores, bibliotecas, universidades, agencias de ciencia, asociaciones científicas, financiadores), y teniendo presente los alcances, a nivel de país, de institución o de un determinado componente (como lo presenta la taxonomía de Foster).
Por consiguiente, una política de ciencia abierta se refiere a un documento o producto del diálogo-proceso entre los diferentes agentes, que debe dar cuenta, a partir de un análisis de situación (interno-externo; local-nacional-internacional; tradicional-nueva tendencia) de los principios, estrategias y metas macro que se pretenden alcanzar en pro de la ciencia abierta, sea una política general que incluye todos los componentes, o una política específica de alguno de los componentes (que se interconectará con las políticas de los otros componentes para lograr la integración del accionar pro ciencia abierta) y así, a partir de la misma, generar planes, programas y proyectos, para implementar y evaluar su desarrollo.
Considerando lo anterior, lo habitual es encontrar políticas nacionales de ciencia, desarrolladas por diferentes países y sus organismos rectores (ministerios, agencias de ciencia, financiadores, etc.) y que desde ellas se elaboren políticas para temas específicos (como sería la ciencia abierta y sus componentes), con sus respectivos planes, programas y proyectos, ya sea a nivel de país o a nivel de organización, institución o grupo.