Proceso de registro para las pruebas Saber Pro y TyT

Te damos la bienvenida a este espacio dedicado a brindarte orientación sobre el proceso de inscripción para el examen Saber PRO y TyT en Colombia y en el exterior. Para iniciar, ten en cuenta lo siguiente:

1 El proceso de inscripción tiene dos etapas principales: el prerregistro de estudiantes y programas académicos; y el registro.

2 El proceso está orientado bajo un cronograma general dado por el ICFES y otro particular de parte de la UdeA. Este último es adaptado con la finalidad de optimizar tiempo, controlar y hacer seguimiento, y realizar los pagos correspondientes.

3 Algunas etapas son ejecutadas en PRISMA (ICFES) y otros en AVIDO (aplicativo creado por Vicedocencia).

¿Qué debes tener presente para la realización de las pruebas?

Consideraciones generales

Respecto al pago…

En cuanto a la prueba…

Continúa navegando por las pestañas de menú para acceder a la información relevante sobre las 3 etapas del proceso. Consulta la información teniendo en cuenta tu rol: unidad académica o estudiante
Etapa 1. Inscripción en AVIDO

¿Qué necesitas saber si formas parte de la unidad académica?

Durante esta etapa las unidades académicas desempeñan un papel crucial, pues este es el primer paso para asegurar la participación de los estudiantes en las pruebas. Se deben buscar estrategias efectivas para informarles sobre las inscripciones, ya que todos deben estar al tanto de esta oportunidad, en especial, aquellos que ya han cumplido con más del 75 % de sus créditos académicos.

Esta etapa inicia con un correo de notificación con los datos iniciales del proceso y el cronograma. Una vez el ICFES haya publicado el calendario, el Departamento de Admisiones y Registro creará un calendario alterno en AVIDO para que las dependencias registren a los estudiantes. Esto lo pueden hacer ingresando a https://appvicedoce.udea.edu.co/ecaes/ con su usuario y contraseña.

Para conocer cómo se realiza el prerregistro en AVIDO, visualiza la siguiente presentación:

En AVIDO, solo se marca pago unitario al estudiante en ciertas situaciones específicas: cuando la Universidad ya realizó un pago o cuando el estudiante está en estado de “terminó materias” o “desertor”.

Nota: el “Formato ICFES” es para la segunda etapa, ya que permite el registro y tener los datos de contacto de los estudiantes para el seguimiento de la inscripción en la plataforma PRISMA.

Etapa 1. Inscripción en AVIDO

¿Qué necesitas saber si eres estudiante?

Los estudiantes que están próximos a culminar los estudios de cualquier programa técnico, tecnológico o profesional deben presentar el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior Saber PRO y Saber TyT respectivamente como requisito para grado. Debes estar atento a tu correo electrónico institucional o personal de las notificaciones por parte de la unidad académica, pues son a estos a quienes se les envía la información pertinente sobre la prueba. Recuerda que la clave del éxito está en la anticipación, asegúrate de estar en contacto para garantizar tu participación oportuna.

Etapa 2. Prerregistro de estudiantes en PRISMA

¿Qué necesitas saber si formas parte de la unidad académica?

  • Para realizar el registro en PRISMA de los estudiantes, debes ingresar a https://www.icfes.gov.co/ y hacer clic en el botón de PRISMA. Luego, debes acceder con su usuario y contraseña de acuerdo con el programa académico. Recuerda seguir la ruta: Inscripción > Gestión de inscripción > Seleccionar Convocatoria.
  • Recuerda que el registro se puede hacer de forma individual o masiva.
  • Después del registro en PRISMA, los estudiantes recibirán un correo electrónico del ICFES para habilitar su usuario y contraseña. Los estudiantes que reciban un usuario y una contraseña temporal pueden usar el correo personal o institucional para crear y activar la cuenta; y los estudiantes que ya tienen usuario creado en el ICFES deben reestablecer la contraseña, ya que estas no tienen vencimiento, y usarla en cualquier momento para realizar el registro completo. Igualmente, si el estudiante no recibe el correo del ICFES, la unidad académica podrá proporcionar la información correspondiente de su registro.
  • El sistema del ICFES está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para que los estudiantes realicen el registro completo en cualquier momento, teniendo en cuenta las fechas estipuladas.
  • El proceso de inscripción finaliza con el pago. Una vez ejecutado este paso los estudiantes quedan registrados en la pestaña de “Inscritos” en el aplicativo PRISMA. Recuerda verificar esta información.
  • Los estudiantes que no cumplan con las fechas establecidas para la realización del pago deben hacer el prerregistro en la unidad académica con recaudo ordinario o extraordinario, dependiendo de la fecha.
  • Cualquier inquietud con el sistema PRISMA del ICFES se debe resolver utilizando los canales de atención ofrecidos por el ICFES:  https://www.icfes.gov.co/web/guest/canales_de_atencion
La etapa inicia con un correo electrónico que notifica el inicio de las etapas 2 y 3. El prerregistro ordinario de estudiantes en PRISMA se puede hacer de forma individual (ingresar uno a uno) o grupal (por medio de listado en formato Excel). Escoge la modalidad que sea más cómoda para ti. Para conocer el paso a paso de cómo realizar el prerregistro, observa el tutorial enviado al correo electrónico.
Etapa 2. Prerregistro de estudiantes en PRISMA

¿Qué necesitas saber si eres estudiante?

  • Después del prerregistro en PRISMA que realice tu unidad académica, recibirás un correo electrónico del ICFES para habilitar tu usuario y contraseña. Puedes usar cualquier correo para crear la cuenta en el ICFES. Si ya tienes una cuenta, debes restablecer la contraseña.Si no recibes el correo del ICFES (busca en bandeja de entrada o la carpeta de Spam), comunícate con tu Unidad Académica.
  • El sistema del ICFES está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para realices el registro completo teniendo en cuenta las fechas estipuladas.
  • El requisito para grado en la UdeA es el certificado de presentación de las pruebas, el cual se descarga a la semana siguiente del examen o en la fecha indicada por el ICFES, y se presenta en la unidad académica cuando te inscribes para los grados. No tienes que esperar los resultados para graduarte.
Etapa 3. Preinscripción

¿Qué necesitas saber si formas parte de la unidad académica?

Esta etapa inicia cuando el estudiante recibe el correo electrónico con el usuario y la contraseña de PRISMA remitidos por el ICFES para activar su usuario en PRISMA y realizar el prerregistro; por lo tanto, deberás comunicarle por diferentes medios y hacerle el seguimiento correspondiente consultando su estado en la plataforma. A continuación, se detalla el paso a paso para realizar la consulta:  

Paso 1: después de ingresar a PRISMA, ubícate en la pestaña “Aspirantes”. El listado de estudiantes que aparece son los que FALTAN por completar el registro: 

Paso 2: cuando hagas clic en “Preinscritos”, el listado que aparece son los estudiantes que ya completaron el proceso y solo están pendiente el pago:  

Trata de ponerte en contacto con los estudiantes que faltan por completar el prerregistro, este paso es fundamental para poder finalizar el proceso de inscripción.

Etapa 3. Preinscripción

¿Qué necesitas saber si eres estudiante?

  • Crear la cuenta no es suficiente, debes registrar todos tus datos personales en el tiempo estipulado por el ICFES. Recuerda que después de la fecha, la Universidad no podrá realizar el pago. 
  • No dejes este proceso para el último momento. En años anteriores se ha evidenciado que el sistema del ICFES puede congestionarse y presentar dificultades que te impidan realizar el registro.
  • Si no hiciste el proceso durante el tiempo ordinario, puedes hacer el prerregistro en tu unidad académica y hacer el pago al ICFES con tarifa extraordinaria.
  • Es responsabilidad del estudiante consultar la citación en la página oficial del ICFES y asistir en la fecha y hora establecida.
  • Si te citan y no presentas la prueba completa, el ICFES no emitirá el certificado correspondiente y no devolverá el pago de la inscripción.
  • Visita el siguiente enlace en caso de inquietud con el sistema PRISMA del ICFES: https://www.icfes.gov.co/web/  
  • En el siguiente enlace puedes estudiar el contenido del examen: https://www.icfes.gov.co/familiarizate-con-el-saber 

Recuerda que la Universidad de Antioquia también ha creado dos cursos virtuales que te ayudarán a estudiar para la prueba. Esta estrategia, orientada desde el 2021 a estudiantes de los 2 últimos semestres de la Universidad de Antioquia, propende por la familiarización y fortalecimiento de las competencias asociadas a las pruebas de lectura crítica, comunicación escrita y razonamiento cuantitativo. Por tanto, los cursos fungen como preparatorio para la presentación de la prueba de Estado y se caracterizan por el aprendizaje autónomo, reflexivo y analítico, tanto del material de estudio como de las actividades de formación. 

De forma puntual, esto se materializa en la oferta de dos cursos: Lectura Crítica y Comunicación Escrita, y Razonamiento Cuantitativo. El desarrollo de estos espacios formativos ha contribuido a generar condiciones para la presentación de la prueba de Estado, y por tanto, para la fase de egreso, lo cual implica contar con una preparación previa, acompañada por docentes expertos en las áreas de lenguaje y matemáticas, que no solo disponen una serie de recursos formativos, sino que orientan el desarrollo de actividades asociadas a las pruebas, así como simulacros, los cuales son precedidos por espacios de diálogo en torno, tanto al desarrollo de la prueba, como del afianzamiento de los conocimientos ligados a ellos, y que se vinculan al desarrollo de esta trayectoria final de la vida universitaria. 

Así mismo, se piensa en la generación de oportunidades para dar continuidad a estudios superiores, atendiendo a la valoración de los resultados presentados en las pruebas, desde diferentes becas y estímulos académicos.

💻 Reconoce la oferta que tenemos preparada ingresando al sitio web de Ude@ Educación Virtual, en el cual te contamos de qué se trata y cómo puedes participar:https://udearroba.udea.edu.co/home/saber-pro/  

Esta etapa inicia cuando recibes el usuario y la contraseña por parte del ICFES. Lo que debes hacer es completar el prerregistro con la información personal, de discapacidad, académica, de citación y socioeconómica. Puedes ver el instructivo del proceso de registro y pago (si es el caso) en el siguiente enlace:
                        https://www.youtube.com/watch?v=sei3LpQ0n4E Después de diligenciar todos los datos, valida la información ingresada. Si estás de acuerdo, haz clic en 'Inscribirse' o si requieres realizar alguna corrección, haz clic en 'Corregir datos'. Al finalizar adecuadamente, el sistema te presentará el certificado de inscripción, descárgalo y guardarlo, ya que tiene el número único de inscripción (ejemplo: EK202220000836).
                        Si no te aparece dicho certificado, puede que el sistema esté presentando problemas; en tal caso, debes volver a intentarlo hasta que el aplicativo te permita descargarlo.