Seguir re-pensando aquellas prácticas, discursos e intenciones que se tienen alrededor de la educación, la formación y la inclusión, se vuelve un ejercicio necesario en tanto se permite reconocer que desde la misma historia aparecen elementos fundamentales con los cuales es posible tener un diálogo entre el presente y el pasado, con la intención de comprender las dinámicas que permanecen o se transforman, en donde mirar hacia atrás hace que consideremos otros modos de entender el presente a través de preguntas, problemas y apuestas reconfiguradas en un interés por seguir aportando desde lo educativo y lo pedagógico a las reflexiones y prácticas que involucran sujetos, contextos e instituciones a partir de lo particular y lo diverso que tiene cada individuo.
Es por esto que en el presente contenido, se retoman tres documentos en donde los argumentos sobre desorden mental y la alfabetización de las personas en diferentes contextos permiten reconocer algunos discursos, prácticas e intervenciones de instituciones, los cuales abren la posibilidad de identificar que, desde la educación en el siglo XIX se empezó a problematizar las condiciones diversas de los sujetos; y de esta manera el estado, la familia y la escuela han tenido que asumir roles o responsabilidades concretas, por ejemplo:
“Al examinar las causas del desorden mental, se encuentra a menudo que el trastorno fue causado por algún incidente en la vida diaria del individuo, que, bajo circunstancias ordinarias, no había producido impresión en una constitución sana; y entonces ocurre desde luego preguntar por qué tan rigurosa enfermedad proviene de una causa tan insignificante” (ver pdf 1).
“… y si la educación ha de ser lo que implica su nombre, deben hacerse cuidadosos, diligentes y continuos esfuerzos para desenvolver las facultades de los niños más lerdos, y darles la dirección y ayuda de que tanto necesitan. Esa educación no hará que la tarea se haga de un modo descuidado o indiferente como si no importara que el niño comprendiera o no, sino que todo el procedimiento sea expuesto cuidadosamente, y de cada paso se tenga pleno conocimiento antes de dar el otro” (ver pdf 2)
“En Argentina… deducida esa suma de los 1.836.147 habitantes, incluso los indios, resulta que el número de ignorantes (aquellos que no sabían leer ni escribir) se eleva a 1.601.047” (ver pdf 3)
Igualmente, se presentan diversos materiales audio visuales que permiten entender los procesos de inclusión en el país en diferentes periodos. Dicha información está atravesada desde lo legislativo, lo histórico y lo académico, pues es necesario identificar conceptos, prácticas, actores y condiciones que han hecho de esto un tema que posee el interés necesario para reflexionar alrededor de las tensiones y apuestas por reconocer y respetar la diversidad en los procesos formativos.
El material que se divulga en este espacio busca ser una herramienta útil para docentes, pedagogos (as) y todo aquel que sienta un interés por conocer elementos sobre la educación y la inclusión en Colombia. Haciendo uso de estos insumos para fines formativos, los cuales pueden ser complemento de otros materiales con los que se promuevan debates, diálogos o reflexiones.
Si bien los documentos compartidos resaltan la educación y la inclusión como un asunto que se abordó desde el siglo XX hasta el presente con mayor fuerza, este contenido quiere generar provocaciones para que el lector y/o visitante del recurso digital, haga un rastreo que permita seguir encontrando fuentes o elementos en el siglo XIX en los que se reconozcan otros modos de abordar la inclusión y la diversidad en contextos donde lo educativo y lo pedagógico han tenido lugar.
Para esto, se sugiere explorar el recurso de la siguiente manera:
1. Iniciar observando las imágenes que hacen parte de este recurso, analizarlas y discutirlas a partir de lo que ellas mismas suscitan.
2. Buscar y leer el cuento titulado “Por cuatro esquinitas de nada”.
3. Ir a las preguntas problematizadoras como primer momento, esto permitirá generar provocaciones que faciliten análisis y reflexiones para ir construyendo posibles respuestas a cada una de las cuestiones aquí planteadas.
4. Luego, es importante hacer una lectura de los tres documentos seleccionados del siglo XIX e ir rastreando los elementos en los que se reconozcan discursos, actores, instituciones y contextos en los cuales se abordan unas temáticas concretas.
5. Cuando se hayan revisado y comprendido los textos, la recomendación es observar los videos que se comparten en este contenido digital y así podrás empezar a generar debates entre los planteamientos actuales y los pasados.
6. Los aspectos legales también son necesarios por lo cual, se presentan una línea del tiempo y un decreto que permiten ubicar en un espacio-tiempo la relación entre educación e inclusión.
7. Finalmente, se puede complementar la propuesta temática con la lectura de varios artículos sobre la educación, la inclusión y la diversidad desde una mirada histórica y contextualizada en nuestro país.
IMÁGENES
“Diversidad: sus formas y colores”
“Diferentes y poderosas”
“Atenciones”
INFOGRAFÍA
Línea del tiempo Educación e Inclusión.
DOCUMENTO
Inclusión y Equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia.
CUENTO
Por cuatro esquinitas de nada (Ruillier, 2004).
PÁGINAS WEB
Educación inclusiva y su visión participativa para todos y todas.
OTROS (ARTÍCULOS)
OTROS (VIDEOS)
El lugar del otro en los discursos sobre inclusión y diversidad (parte 1).
El lugar del otro en los discursos sobre inclusión y diversidad (parte 2).
Autor:
Cristian David Ramírez Pasos
Maestro en ejercicio y estudiante del Pregrado en Pedagogía.
UdeA
2024