TEMATIZAR

Palabras claves

VER TEMATIZACIÓN

Proyecto no tematizado

El Derecho a la Educación infantil y su papel en la configuración del orden social: del siglo XIX a la actualidad

DESCRIPCIÓN

Este recurso explora cómo la educación ha sido un pilar fundamental para estructurar y transformar el tejido social desde el siglo XIX hasta nuestros días. A través de una recopilación histórica y comparativa, el contenido presenta tres perspectivas clave que reflejan el rol de la familia, el Estado y las aspiraciones revolucionarias en la configuración de la educación. A modo de muestra se propone explorar el pasado mediante la revisión de los PDFs del archivo pedagógico del siglo XIX, base documental del recurso. Iniciar en el PDF 1, apartado de variedades (folio 934); PDF 2, «Circular Número 12» (folio 4586); y PDF 3, «Inserciones. Principios constitucionales de Robespierre» (folio 4632).

El PDF 1, La importancia de la educación en el siglo XIX, trata sobre cómo la familia, particularmente en contextos de fe católica, asumió la responsabilidad primordial de la educación moral y religiosa de los niños. Este enfoque posicionaba a los padres como guardianes de los valores éticos, subrayando la familia como la primera institución educativa. Continuando con el PDF 2 sobre la instrucción pública: Se explora cómo la alfabetización se promovió como herramienta esencial para la participación cívica. Este modelo enfatiza la educación primaria como derecho esencial y mecanismo para construir una ciudadanía activa en una sociedad republicana. Y en el PDF 3, Inspirado en los principios constitucionales de Robespierre durante la Revolución Francesa, se analiza una visión que propugnaba una educación pública, gratuita y obligatoria. Este modelo buscaba garantizar la igualdad social y cimentar valores cívicos universales, integrando la formación moral y el trabajo como elementos clave para la cohesión social.

Finalmente, el contenido propone una reflexión sobre cómo estos enfoques históricos del derecho a la educación siguen resonando en las políticas educativas actuales, particularmente en temas como el acceso universal, la equidad en zonas remotas y la responsabilidad compartida entre el Estado y la familia en la formación de ciudadanos.

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

 

IDEAS DE USO

Este recurso hipermedial es ideal para trabajar en diversos ámbitos educativos y formativos, ya que aborda la educación como un derecho universal que trasciende las barreras de tiempo y contexto, destacando su papel esencial en la cohesión social.

Pasos para abordar el contenido
1. Explorar el pasado a través de las fuentes primarias:

Iniciar revisando cada uno de los PDFs del archivo pedagógico del siglo XIX, que constituyen la base documental del recurso. Esta lectura permitirá contextualizarse con las perspectivas históricas sobre la educación.
Indicaciones:

PDF 1: Inicio en el apartado de variedades (Folio 934).
PDF 2: Inicio en «Circular Número 12» (Folio 4586).
PDF 3: Inicio en «Inserciones. Principios constitucionales de Robespierre» (Folio 4632).

2. Visualización de materiales complementarios:

Se sugieren videos, audios y recursos en línea para profundizar en el contraste de las dinámicas históricas con los desafíos actuales en el ámbito educativo.

3. Resolución de preguntas problematizadoras:

Con los insumos obtenidos, abordar las preguntas planteadas para confrontar el pasado con el presente, fomentando una reflexión crítica y significativa sobre la evolución del derecho a la educación.

Delimitación de las ideas de uso del contenido:
Ámbitos universitarios:

Útil en cursos relacionados con la formación de maestros y pedagogos, como Historia de la Educación, Formación Ciudadana y Constitucional o Historia de la Educación en Colombia y América Latina. Este recurso sirve como introducción para analizar cómo se concebía el derecho a la educación y su impacto en la configuración de las sociedades.

Educación secundaria:

Aplicable en materias como Ciencias Sociales, Historia y Ética y Educación Política. Se utiliza para sensibilizar a los estudiantes sobre el rol de la educación en la construcción histórica de los derechos y fomentar empatía hacia los desafíos educativos del presente.

Extensión a la sociedad general:

A través de talleres, charlas comunitarias o proyectos educativos, este recurso puede concienciar sobre la importancia histórica y actual del acceso a la educación como un derecho fundamental. Es particularmente relevante en espacios enfocados en el desarrollo social, especialmente en zonas rurales o comunidades vulnerables.