Este recurso nos sitúa en uno de los acontecimientos importantes que se produjeron en el S. XIX, que corresponde a la apropiación de pensamiento del filósofo, y economista del inglés Jerey Betham (1748-1832), quien fuera conocido como el fundador de la corriente filosófica del utilitarismo. Su apropiación a principios del siglo XIX levantaría más de una ampolla al interior de la Iglesia católica y buena parte del partido conservador pues determinaba el fin de las acciones humanas en la felicidad como principio ordenador del desarrollo moral y no la fe católica. La desconfianza depositada en los colombianos como sujetos que pueden gobernarse a sí mismos a partir de su infantilización, se constituyó en uno de los principales argumentos para que el poder pastoral se instalara para conducir al pueblo.
Volver sobre este pasaje importante de nuestra historia nos permite ver el papel que jugó la Pedagogía como saber que permitió producir un modo de ser sujeto bajo los preceptos del utilitarismo y de la teología católica. Analizar este evento como parte de un conjunto de tensiones y luchas de saber y poder nos permite reconocer el papel activo antes que pasivo de la práctica pedagógica en torno a la apropiación como un evento que nos localiza en lo local y desde allí reconocer las distintas formas de existencia de un saber.
Nos proponemos desnaturalizar la dimensión apolítica de la enseñanza-instrucción-pública como un objeto de saber que va más allá de la simple transmisión mecánica y la sitúa en el plano de la cultura y de las prácticas sociales como concepto y práctica que permita la formación del sujeto y el gobierno de sí mismo a través de ella. Hoy cuando proliferan en nuestra sociedad contemporánea un conjunto de prácticas y saberes para el cuidado de sí, es necesario problematizar el lugar que se le confiere a la Pedagogía como un saber que no se agota en el método de enseñanza sino que es posible reconocer como una de sus condiciones de existencia el gobierno de sí y del otro a través de la enseñanza, a la cual habría que volver ya no como una práctica moral sino como una práctica ética.
¿Cuáles fueron las tensiones de saber y poder producidas entre liberales y conservadores en torno a la apropiación de Betham durante el siglo XIX?
¿Cómo se fue configurando los procesos de subjetivación infantil a partir de la apropiación de Betham como discurso que sustentó del desarrollo moral de la infancia?
Se sugiere que los lectores propongan un foro virtual en el que se puedan exponer las posturas tanto católicas como protestantes en torno a la educación moral a partir de la apropiación del pensamiento de Betham. Es importante tener presente que para evitar anacronismos los participantes se deben situar en el contexto del siglo XIX.
IMÁGENES
El giro experimental de los saberes sobre lo social en Colombia, 1840-1903
PÁGINAS WEB
Curas rurales payaneses en la naciente República
El alacrán en el periodismo satírico del siglo XIX
Entre la trasgresión y el buen ejemplo
PELÍCULAS
Para situar el contexto de las luchas entre el Estado y la Iglesia por el control de los saberes para llevara a cabo el desarrollo moral se propone recurrir al cine y desde allí a partir de las películas En nombre de la rosa (Jean-Jacques Annaud, 1986) y Galileo (Joseph Losey, 1975). Si bien ambos filmes no corresponden a la temporalidad y espacialidad local de principios de siglo XIX, la ficción y el arte de ambos largometrajes posibilita analizar la tensión entre experiencia-ciencia (Saldarriaga, 2006) que se produce al interior de la práctica pedagógica.
INFOGRÁFICO
En este espacio se publicara material de audio relacionado con este recurso.