TEMATIZAR

Palabras claves

VER TEMATIZACIÓN

Proyecto no tematizado

Formación de institutoras y feminización del magisterio

DESCRIPCIÓN

El contenido hipermedial permite dar cuenta algunos de los discursos y prácticas apropiados e institucionalizados empleando como rejilla la formación de maestros durante el olimpo radical al interior de la práctica pedagógica del siglo XIX para la configuración de la pedagogía como saber al interior de las escuelas normales para mujeres.

Preguntas problematizadoras

 

IDEAS DE USO

Ideas de uso El contenido hipermedial posibilita dar cuenta de los discursos y prácticas apropiados para la formación de maestras al interior de las escuelas normales nacionales para mujeres y de los procesos de feminización del magisterio durante el olimpo radical. A partir del análisis de los exámenes a las alumnas-maestras, de la expedición pública de los diplomas para ejercer en la escuela superior, la norma y las visitas de inspección a las escuelas normales de mujeres es posible dar cuenta de la configuración de la pedagogía como un saber que tuvo por objeto la formación del alumno y del maestro y la maestra, en el marco de las luchas de saber y de poder entre el Estado, la Iglesia católica y la familia.

La feminización del magisterio hace del entramado de saber-poder-subjetivación que los instruccionistas de corte liberal desplegaron para la configuración de un sistema de instrucción público, laico, gratuito y obligatorio para educar a los párvulos.

Las fuentes primarias también permiten dar cuenta de la constitución de los procesos de subjetivación de la alumna-maestra a partir del análisis de los contenidos de enseñanza desplegados en las escuelas normales nacionales para mujeres.

VIDEO

AUDIO