Te damos la bienvenida al curso Introducción a la Legislación Ambiental Colombiana. Este pretende servir de apertura a una disciplina compleja y apasionante, que exige fortalecer las competencias de interpretación de la normativa ambiental y de los conceptos básicos de las ciencias ambientales. Hoy iniciamos este viaje hacia la primera estación que nos abrirá las puertas de las actuales visiones del derecho ambiental y que, una vez alcancemos esta meta, seguro te motivará a seguir ampliando tus conocimientos alrededor de estos temas.

En este mundo cambiante y dinámico, en el contexto de crisis planetaria, estar actualizándonos sobre los avances de las ciencias ambientales y los cambios del derecho ambiental se constituye en una herramienta fundamental para el manejo de los conflictos socioambientales. Por tal razón, en este curso podrás desarrollar competencias para el mejoramiento continuo en este campo disciplinario, de tanta utilidad para cualquier profesional o saber. Estamos emocionados de tenerte como parte de este curso y esperamos trabajar juntos para expandir nuestros conocimientos.

A pesar de existir ya hace tiempo en los contenidos desarrollados en otras latitudes, especialmente en Norteamérica y Europa, la producción creativa es reciente en las producciones audiovisuales y en los contenidos digitales para múltiples plataformas en Colombia.

La evolución de las dinámicas de producción de contenidos y formatos para distintas plataformas es cambiante y veloz; este ritmo vertiginoso exige la adaptación de los roles en una producción, pues se incrementa también la demanda en la especialización de tareas y funciones.

Ante este escenario, es importante conocer los aspectos clave para desarrollar un proyecto de contenido digital, y, de este modo, adquirir habilidades para preparar el pitch (presentación) y conseguir inversionistas, coproductores o compradores, o aplicar a convocatorias de becas de creación o estímulos públicos.

Te damos la bienvenida a este curso, aquí podrás comprender la producción creativa como un eje transversal en el desarrollo de proyectos, con un enfoque estratégico y una perspectiva de 360 grados de todas las fases de producción de contenidos.

El curso autogestionable Introducción a los archivos fotográficos: definiciones, características y cualidades documentales nos introduce al mundo de las fotografías como documento social, presente en nuestros entornos familiares, personales e institucionales. En cada momento histórico surgen modos particulares de expresión artística que corresponden al carácter político, social, cultural, a las maneras de pensar y a los gustos de la época.

De ahí que, este curso esté dividido en dos módulos: en el primero se reconocerá la gestión y la conformación de colecciones y archivos fotográficos, conceptos básicos, características, atributos y cualidades documentales, además, de algunos archivos y/o colecciones referentes a nivel local, nacional e internacional; y, en el segundo, se reconocerán las fotografías como objeto documental para ser leído en función de su contexto, lo cual es fundamental en la construcción de una memoria visual colectiva.

Sin lugar a dudas, este curso te dará elementos para observar y leer las fotografías desde otros lugares.