

La Vicerrectoría de Docencia creó la herramienta interactiva Vitae. Este es un videojuego de preguntas y respuestas que le facilita a los docentes vinculados a la Universidad de Antioquia el conocer y apropiarse del decreto 1279 del Ministerio de Educación Nacional y el Estatuto Profesoral.
A través de una narrativa de pistas de atletismo, los docentes podrán familiarizarse con el decreto al analizar casos que problematizan el acceso a puntos salariales o bonificados de acuerdo con las categorías estipuladas en la universidad. El acertar o no marcará el progreso en cada pista.
Te invitamos a jugar Vitae y a reconocer tanto las condiciones como directrices para proyectar tu futuro y la posibilidad de escalar en tu aspiración salarial, ya sea por títulos académicos, experiencia calificada, producción académica o categoría académica.
Si quieres conocer más sobre esta herramienta, revisa el siguiente interactivo en el que compartimos algunas precisiones, ejemplos y explicaciones sobre el funcionamiento del videojuego.
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Universidad de Antioquia invitan a todas las personas relacionadas con la creación de contenidos audiovisuales del país a participar de las Aulas de Innovación 2023, un espacio gratuito de formación que se articulará a partir de tres ejes:
- Fomento del pensamiento innovador, cocreación de soluciones y propuestas para los servicios de comunicaciones de los sectores TIC, postal y audiovisual.
- Apropiación, por parte de operadores y grupos ciudadanos, de la normativa que rige los contenidos televisivos en Colombia, compilada en los títulos XV y XVI de la Resolución 5050 de 2016.
- Promoción del pluralismo y las representaciones sociales responsables en los contenidos audiovisuales mediante la generación de competencias en diseño de universos y personajes.
Este espacio formativo se estructura desde dos dimensiones: la primera corresponde al diseño y despliegue de un entorno virtual de aprendizaje, y la segunda está pensada para la formulación de ideas y soluciones en el contexto de un proceso intensivo de trabajo presencial. Estas dimensiones plantean momentos y énfasis para el desarrollo de un proyecto de innovación, mediante el cual los participantes puedan dar cuenta de los aprendizajes construidos en el contexto de la estrategia e imprimirles una connotación práctica en los espacios que habitan como actores o agentes vinculados al sector.
Se programarán varios encuentros presenciales en diferentes locaciones para que los participantes puedan acudir al más cercano. Más abajo encontrarás las fechas y ubicaciones.
Es deseable que las personas que participen del espacio presencial hayan cursado el espacio formativo virtual, pero no es un requisito fundamental. En lo que concierne a las personas que participen virtualmente, pero no puedan asistir a los encuentros presenciales, podrán recibir su constancia de participación (por 48 horas de formación) siempre y cuando cumplan con los requisitos académicos del curso, los cuales encontrarán descritos en la metodología.
Ahora presta mucha atención a estas fechas importantes:
Convocatoria del curso virtual: entre el 17 de julio y el 25 de agosto del 2023. Si aún no lo has hecho, podrás inscribirte en este enlace. Para aquellas personas que recién se inscriben no hay problema, pueden ponerse al día en la plataforma.
Inicio del curso virtual: 14 de agosto de 2023.
Encuentros presenciales: cada encuentro tiene cupo para 30 personas, por lo que las inscripciones se cerrarán en cuanto se llene este aforo. Si aún no te has inscrito, puedes hacerlo en este enlace.

Cierre de actividades virtuales y presenciales: 30 de octubre de 2023.
Si tienes dudas respecto a tu proceso de inscripción, puedes escribir al correo serviciosude@udea.edu.co
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


¿Cómo hacer que el conocimiento sea accesible para todos? Esta será una de las reflexiones que tendremos durante la sexta versión de IntegraTIC Horizontes expandidos: una universidad abierta, un espacio para discutir cómo las fronteras de la universidad se han ido expandiendo desde la diversidad de actores que la conforman. Este evento de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia se llevará a cabo virtualmente los días 19, 20 y 21 de octubre.
El encuentro convocará a diversas instituciones, proyectos y comunidades académicas, quienes, desde sus experiencias y conocimientos, acompañarán espacios de discusión sobre Certificaciones digitales, Diseño universal para el Aprendizaje y Habilidades para el siglo XXI. También se contará con la participación de diferentes invitados nacionales e internacionales que participarán en los siguientes espacios:
- Supernova: Será la conferencia inaugural donde una persona experta nos llevará hacia una reflexión sobre el tema central del evento: El aprendizaje a lo largo de la vida.
- Constelaciones: Aquí la conversación será el eje central para disertar acerca de temas como las Certificaciones digitales, las Habilidades para el siglo XXI y otros asuntos que nos convocan en esta versión del evento.
- Nebulosa: Será el espacio perfecto para la práctica y la colaboración a través de la guía de talleristas que plantearán una actividad donde los asistentes serán los protagonistas.
Este año nuestros encuentros en IntegraTIC 2022 girarán al rededor del concepto de Educación abierta. Contaremos con espacios para conocer experiencias y prácticas alrededor de las diversas temáticas propuestas.
Conoce más sobre el evento e inscríbete en: https://integratic.udea.edu.co/
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia

Si llegaste a este artículo, seguramente lo hiciste porque tienes un interés en la escritura; escribes constantemente o quieres saber cómo se pone en palabras eso que pasa por tu cabeza en la mañana mientras miras un punto fijo. Es importante saber que no hay una fórmula mágica para escribir, que no es que sea un don extraordinario de unos cuantos y que la creatividad depende de muchos factores como nuestros sentimientos, los conocimientos previos que tenemos, el tema que debemos tratar o la plataforma en la que veremos publicado nuestro trabajo.
La buena noticia es que siempre podrás entrenar tu cerebro para que encuentre inspiración en los laberintos de información de tu cabeza. Por eso hoy vamos a escribir juntos un pequeño texto que surja de tu interés: toma una hoja de papel, algo para escribir y piensa bien en el tema que vas a desarrollar.
Déjanos saber en los comentarios cuál fue tu experiencia con este ejercicio de escritura. Si crees que puede ser publicado en este blog, escríbenos a comunicacionesude@udea.edu.co
Laura García
Guionista
Ude@ Educación Virtual


¡Hola! Te damos la bienvenida al Programa de Formación Canasta de Créditos Académicos, adscrito a la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia. Este programa les permite a los estudiantes matriculados construir su propia ruta de aprendizaje a través de una oferta flexible que combina programas presenciales desarrollados en el territorio con una formación integral en modalidad virtual. Está dirigido a jóvenes desde los 15 años y a adultos, incluidos estudiantes de secundaria y personas interesadas en fortalecer sus saberes que vivan en el municipio de Yarumal y sus respectivas subregiones.
Esta propuesta formativa no solo fortalece habilidades específicas para el desarrollo profesional y laboral, también brinda herramientas para el crecimiento personal y el desarrollo de competencias para la vida.
¡No te pierdas esta oportunidad!
Si te encuentras en Yarumal, podrás elegir entre los siguientes programas:
Atención Primaria en Salud de Personas Adultas: aprenderás sobre el cuidado integral de adultos mayores, incluyendo aspectos físicos, emocionales y sociales.
Programación y Robótica: integrarás la programación y la robótica como estrategias pedagógicas en el aula, promoviendo el desarrollo de habilidades del siglo XXI como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Cuidado de la Primera Infancia: aprenderás a identificar las características del desarrollo infantil y proponer acciones formativas contextualizadas para la educación integral de esta población.
¡Inscríbete aquí!


¡Hola! Te damos la bienvenida al Programa Canasta de Créditos Académicos, un programa de formación adscrito a la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia que permite a los estudiantes matriculados construir su propia ruta de aprendizaje a través de una oferta flexible, que combina programas presenciales desarrollados en el territorio con una formación integral en modalidad virtual. Está dirigido a jóvenes desde los 15 años y a adultos, incluidos estudiantes de secundaria y personas interesadas en fortalecer sus saberes, que vivan en Santa Fe de Antioquia y sus respectivas subregiones.
Esta propuesta formativa no solo fortalece habilidades específicas para el desarrollo profesional y laboral, también brinda herramientas para el crecimiento personal y el desarrollo de competencias para la vida.
¡No te pierdas esta oportunidad!
Si estás en Santa Fe de Antioquia, ten presente que los programas iniciarán el 14 de julio del 2025 y podrás elegir entre:
- Atención Primaria en Salud de Personas Adultas: aprenderás sobre el cuidado integral de adultos mayores, incluyendo aspectos físicos, emocionales y sociales.
- Programación y Robótica: integrarás la programación y la robótica como estrategias pedagógicas en el aula, promoviendo el desarrollo de habilidades del siglo XXI como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Guardianes del Ambiente: aprenderás sobre la conservación de ecosistemas, flora y fauna, observando, monitoreando y registrando información en línea que sirva a las autoridades ambientales para aplicar normas para la protección del ambiente.
¡Anímate a darle un impulso a tu futuro! Diligencia el siguiente formulario e indícanos tu programa de interés y la subregión en la que te encuentras.
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


Desde Ude@ Educación Virtual, de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia, estamos convencidos de que la educación tiene el poder de transformar realidades. Por eso, nos llena de entusiasmo contarles que somos aliados de Deeper Learning Latam 2025, un evento que invita a pensar y actuar diferente en el campo educativo.
Este encuentro latinoamericano de educación se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo en Medellín, tres días en que los asistentes podrán participar en diferentes tipos de espacios formativos, como Inmersiones, experiencias de 4 horas para profundizar en un tema y crear productos inspiradores; Conexiones, espacios para intercambiar experiencias y construir comunidad; Talleres, intercambio de 2 horas de aprendizaje activo y experimental; Máster clases, experiencias formativas para profundizar en un tema guiado por expertos; Conversaciones, breves discusiones de 1 hora entre expertos para compartir ideas y experiencias, y Conferencias, charlas inspiradoras sobre educación basadas en vivencias y reflexiones de especialistas.
Deeper Learning Latam es un laboratorio de aprendizaje transformador que llega a América Latina de la mano de High Tech High, con la propuesta de construir espacios de creación y reflexión con actores educativos de todo el continente, desafiando las concepciones tradicionales de la educación e impulsando cambios profundos y significativos en el aprendizaje. Estos espacios de formación serán certificados por la Universidad EAFIT y de manera internacional por High Tech High.
Esta estrategia busca reconocer los relatos diversos de la educación en Latinoamérica y abrir caminos para nuevas formas de pensar, actuar y vivir la educación como una práctica pedagógica, política y artística. Para ello, el evento girará alrededor de cuatro líneas temáticas clave:
- Liderazgo educativo
- Bienestar y salud mental
- Revolución tecnológica
- Pedagogías culturales
¿A quién está dirigido Deeper Learning Latam 2025?
Este encuentro está abierto a todas las personas que sueñan con una educación más inclusiva, crítica y transformadora:
- Maestros y directivos
- Formador de formadores
- Estudiantes normalistas y de licenciatura
- Líderes educativos y tomadores de decisiones
- Hacedores de políticas públicas
- Financiadores e investigadores en educación
La comunidad de Deeper Learning está compuesta por personas de todas partes del mundo, comprometidas con una educación que vaya más allá de lo superficial y que se enfoque en un aprendizaje más profundo para todos los estudiantes.
¡Súmate a esta estrategia!
Desde Ude@ te invitamos a ser parte de este encuentro de saberes y prácticas que promueven la conexión, el intercambio y la movilización de agentes educativos.
Juntos podemos imaginar y construir nuevas formas de aprender y enseñar, más humanas y transformadoras.
Te invitamos a ingresar al siguiente enlace para conocer la agenda, los invitados y mucho más.
Ingresa aquí.
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


¡Hola, audiencia de Ude@! Les tenemos una noticia que seguro les va a encantar: ¡la segunda temporada de Híbrida Radio ya está a punto de sonar. Este espacio educomunicativo, producido por el área de Cultura Digital de Ude@, regresa con nuevos episodios llenos de reflexiones y experiencias sobre educación, tecnología y derechos humanos en entornos digitales. ¿Se imaginan explorar temas como los humanismos digitales, la cultura digital en las ruralidades, desinformación o big data y vigilancia en internet? Pues eso y mucho más les espera en estas nuevas entregas que están por salir al aire tanto en el Sistema de Radio Educativa de la Universidad de Antioquia y como en plataformas de podcast.
En Híbrida Radio se entremezclan las guías más juiciosas y pertinentes con el entretenimiento que nos proveen los personajes cada vez más particulares que habitan la cacharrería y radionovela Prende el Foco. Por eso, en cada episodio de una hora es posible aprender sobre antídotos contra la desinformación o el autocuidado en entornos digitales, mientras nos reímos y reflexionamos con las historias de doña Berta, trabajadora y a veces un poquito prejuiciosa; Cami, nativa digital siempre oportuna; Ismael, muy apocalíptico sin falta servicial y diligente, y Elvis, que cada ratico descuida su chaza de los tintos para inmiscuirse en las más complejas y profundas realidades digitales de estos tiempos. Híbrida Radio, en esta nueva temporada, es como una invitación a aprender jugando, pero con el poder de la radio digital y análoga.
Mientras salen al aire los nuevos episodios, si aún no han tenido la oportunidad de escuchar la primera temporada, ¡no se preocupen! Los diez episodios están disponibles en Spotify y SoundCloud para que se pongan al día y los compartan con sus familiares, colegas y grupos cercanos. No dejen de sumergirse en un mundo sonoro de conocimiento y entretenimiento, donde la educación y la tecnología se encuentran para activar nuevas preguntas y conversaciones sobre asuntos que resuenan con todas las capas de la sociedad: cultura digital y buenvivir. ¡Sintonícenos y prendamos en colectivo el foco!.
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


Hasta el 12 de agosto estarán abiertas las inscripciones de nuestros cursos de preparación para las pruebas Saber Pro – 2025. En estos pueden inscribirse tanto los estudiantes que están registrados para la preparación de esta prueba como aquellos que están cursando los últimos semestres de su carrera.
Y sí, ya sabemos que el primer pensamiento que viene a tu cabeza cuando piensas que tienes que presentar este examen es:
- ¡Eso pa qué!
- Eso solo le sirve a la Universidad para ganar puntaje.
- Nadie se va a fijar en eso de aquí en adelante.
- ¡Qué pereza madrugar un domingo!
No te diremos que nada de eso es cierto, pues, en efecto, estas pruebas sirven para mantener el posicionamiento del buen nombre de la Universidad y la calidad educativa, pero por qué tener un buen resultado en esta prueba te beneficia, es algo que entenderás más adelante en este texto. Antes de seguir, te invitamos a inscribirte a nuestros dos espacios de preparación para las pruebas de Estado, estos mejorarán tu desempeño.

Y entonces, al fin… ¿Eso pa qué? Aquí te damos cuatro razones para obtener un muy buen puntaje en las Saber Pro.
1. Condonar el crédito ICETEX con el que pagaste tu pregrado
Este beneficio aplica para las personas que adelantaron sus estudios de pregrado en una universidad certificada en Colombia y tuvieron la financiación del ICETEX. Para aplicar, hay una serie de requisitos que puedes consultar haciendo clic aquí.
2. Obtener facilidades para acceder a educación posgradual
Podrás acceder a los créditos condonables que ofrece el ICETEX si obtienes los mejores resultados en el examen de Estado. Este crédito incluye el valor total de la matrícula ordinaria y un rubro de sostenimiento que dependerá del lugar donde curses tus estudios.
Conoce aquí las condiciones para aplicar a este beneficio.
3. El posicionamiento de la U es el posicionamiento de tu título porque todos somos UdeA
Uno de los argumentos que más se escuchan y que te mencionamos antes es «esas pruebas solo sirven para mejorar los indicadores de la Universidad», y esto es lo que se conoce como una falacia (en la preparación para el componente de Lectura Crítica y Comunicación Escrita podrás aprender más al respecto), pues el reconocimiento que tiene la Universidad por estas pruebas beneficia directamente la reputación que tiene tu título.
Como puedes ver en este artículo, la U se ha destacado por mantenerse en los primeros lugares de las instituciones evaluadas por esta prueba y eso nos enorgullece a todos.
4. ¿Para qué sirve presentar estas pruebas? Acá te lo explicamos:
- Importancia de la prueba: son importantes, principalmente, porque evalúan las competencias y las habilidades que los estudiantes han desarrollado durante su formación universitaria.
- Medición de competencias generales y específicas: evalúa no solo conocimientos académicos, sino también habilidades cognitivas como la capacidad crítica, analítica, y comunicativa. Esto permite identificar si los estudiantes tienen las competencias necesarias para enfrentar los retos profesionales.
- Acreditación de la calidad educativa: los resultados de la prueba ayudan a las universidades y programas educativos a conocer la calidad de su formación. Si bien no es la única medida, es un indicador importante del nivel de preparación que tienen los egresados.
- Empleabilidad: algunas empresas consideran los resultados de la prueba Saber Pro como parte del proceso de selección de personal, ya que da una idea de la formación académica del candidato y sus capacidades en áreas clave como la resolución de problemas y la comunicación.
- Mejora continua de la educación superior: los datos obtenidos de la prueba sirven para hacer ajustes a los planes de estudio y las metodologías de enseñanza, tanto a nivel institucional como a nivel nacional. Esto contribuye a la mejora de la calidad educativa.
- Requisitos para obtener el título universitario: en Colombia, es un requisito para poder graduarse de algunos programas de educación superior. Así que, para muchos estudiantes, es un paso necesario para finalizar su carrera y obtener su diploma.
¿Pensaban que estas pruebas solo medían conocimiento? ¡Pues no! También miden qué tan pilas son en otras cosas, como resolver problemas y comprender los textos que leemos. Esto es clave para nosotros como estudiantes, para la U y para cuando busquemos trabajo. ¡Así que a prepararse con toda para Saber Pro – 2025!
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


A partir del 12 de febrero tendremos abiertas las inscripciones al curso Algoritmos y Programación. Este es un espacio formativo al que que puedes acceder de forma gratuita si eres estudiante de la UdeA y si perteneces a disciplinas asociadas a ciencias sociales, humanas y educación; y ciencias exactas.
Aquí te contamos por qué este curso es para ti:
¿Alguna vez te has puesto a pensar en cómo se relaciona el proceso de preparación de tus alimentos con un algoritmo? ¿O cómo es posible que con una secuencia de clics realices una compra en Internet? Pues bien, todo esto funciona porque cada paso que realizas para llevar a cabo una acción u obtener un resultado es un algoritmo.
¡Así es! La vida cotidiana está llena de algoritmos. En una sociedad que cada vez más ha adoptado lo digital y el pensamiento computacional en todas las áreas del conocimiento, se ha generado la necesidad de comprender cómo estos funcionan y formarnos como ciudadanas y ciudadanos digitales con habilidades técnicas y aptitudes informáticas.
Por ello te invitamos a inscribirte en este curso, en el que de manera virtual aprenderás a:
- Explorar conocimientos y habilidades básicas para escribir algoritmos y programas de computador.
- Adquirir un pensamiento lógico computacional para la solución de problemas con base en la construcción de algoritmos y programas de computador.
- Procesar, visualizar y analizar la información que utilizas en tu vida profesional y cotidiana, lo que te permitirá potenciar tus habilidades en pensamiento computacional y te posibilitará como ciudadana y ciudadano digital activo.
Acércate al pensamiento computacional:
¡Estudiantes de todas las carreras pueden programar!
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


El juego es una palabra que representa la infancia y la etapa escolar de los seres humanos, y en algunos casos también la adultez. Sin duda, jugar implica movilizar las relaciones con los otros y lo otro, permite disfrutar del tiempo y la familia, construir amistades, conocer el barrio, disfrutar la casa y amar la escuela. Además, el juego ha sido promotor de habilidades que son cotidianas para los adultos, como tomar decisiones, relacionarnos, cortar, pegar, esperar un turno, bailar, focalizar la atención en una o varias tareas al tiempo, seguir reglas básicas, entre otras. De esta manera, el juego es el motor que ha impulsado, desde la infancia, la consolidación de aptitudes y destrezas necesarias para la vida en sociedad.
Hoy nos preguntamos por el lugar que tiene el juego en la educación superior. Y gracias a esa pregunta hemos empezado a develar de qué manera el juego está presente en los procesos académicos de los estudiantes y profesores de la Universidad de Antioquia a través de Juegos: entre aulas y pantallas, una estrategia que se propone visibilizar las experiencias significativas que los actores educativos han tenido en sus procesos de aprendizaje mediados por el juego o la gamificación. Para ello, hemos entrevistado a maestros y estudiantes que han transversalizado su práctica desde el juego y que han cosechado reflexiones críticas y propositivas sobre su uso. Estos diálogos no se quedaron ahí, sino que se consolidaron en tres documentales, los cuales te invitamos a explorar haciendo clic aquí.
Por último, y para que esta nota no sea un spoiler de lo que ha sido esta apuesta, te invitamos a usar herramientas y recursos como el juego, la tecnología, la gamificación y las experiencias significativas en tus procesos de enseñanza-aprendizaje y hacer eco de todas las estrategias, alternativas, posibilidades y referentes que pueden potenciar la práctica educativa a través del uso del juego como una excusa.
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia
Grupos de investigación UdeA: NUTEC, SIDCOP y BCM


La Ingeniería de Alimentos es una carrera dinámica que puede marcar una diferencia significativa en la sostenibilidad de las industrias de los alimentos.
La producción de treonina a partir del lactosuero, proyecto de Investigación de los grupos NUTEC y BCM, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, y SIDCOP de la Facultad de Ingenierías, con el apoyo de la empresa privada, es un ejemplo de cómo la investigación puede llevar a soluciones creativas y sostenibles al convertir el lactosuero, un residuo del proceso de producción de queso con alto potencial de contaminación de aguas y suelos por su elevada carga orgánica, en un subproducto del cual se extrae la treonina, un aminoácido esencial de gran aplicación en diversas industrias.
En la Universidad de Antioquia estamos comprometidos a liderar el camino hacia un futuro sostenible.
Conoce más de esta iniciativa en el siguiente video, producido por nuestros compañeros de Ude@.
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia