Los recursos interactivos para los procesos de enseñanza y aprendizaje

Los contenidos interactivos en la enseñanza y el aprendizaje, facilitan la construcción de los saberes y la apropiación del conocimiento porque permiten integrar diferentes formatos que se adecúan a los estilos de aprendizaje de los estudiantes, dado que pueden incluir y combinar el audio, la imagen, el texto, el video, la animación, entre otros lenguajes multimedia.

Uno de sus grandes beneficios es que ayudan a la apropiación de los conocimientos y a mantener la atención del estudiante, puesto que es este quien decide cómo explorar el contenido y elige los materiales que tiene a su disposición para la comprensión de la información. Además, se adaptan a las necesidades particulares del usuario y a su propio ritmo de aprendizaje.

Dentro de sus mayores ventajas, se encuentran:

  • Tener un mayor flujo de la información porque permite presentarla en diferentes niveles de navegación.
  • Generar un rol activo del estudiante a la hora de explorar los elementos del recurso.
  • Tener una interfaz enriquecida con elementos multimedia que mejoran el nivel de interacción.

Realizar este tipo de recursos es una oportunidad para que, tanto docentes como estudiantes, utilicen las tecnologías a su favor en la educación, ya que gracias a ellas pueden acceder a diversas plataformas y herramientas que permiten crear este tipo de insumos de forma simple y gratuita.

Por tal motivo, queremos compartir dos herramientas muy útiles a la hora de desarrollar estos contenidos. Si las empiezas a utilizar, pronto les podrás sacar provecho para las actividades académicas.

Genially
https://www.genial.ly/es

Es un software en línea que permite crear presentaciones, infografías y otros recursos interactivos; estos pueden contener textos, videos, efectos visuales, sonidos e imágenes que puedes organizar de diversas maneras para integrar los contenidos.

Timegraphics
https://time.graphics/es/

Es una herramienta web intuitiva y fácil de usar, que permite la creación de líneas de tiempo, las cuales pueden integrar texto, audio, imágenes, gráficos y videos.

¿Has utilizado este tipo de herramientas que permiten realizar contenidos interactivos? Cuéntanos en los comentarios.

“Como profesor estoy muy permeado por las TIC y las utilizo para motivar a mis estudiantes a la apropiación de los conocimientos”

Mi nombre es Elkyn Johan Granados Vega, soy químico Farmacéutico, magíster en Epidemiología y candidato a doctor en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias; además, soy docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Desde hace aproximadamente cinco años he tenido el acompañamiento de Ude@, cuando inició la especialización virtual de la Tecnología en Regencia de Farmacia y, por medio de este, he logrado apreciar no solo la evolución del programa hasta este momento, sino también la transformación de las herramientas con las que se trabaja en la virtualidad.

Hoy existen nuevos conceptos de lo que significa la educación virtual o la educación mediada por tecnologías porque este proceso ha permitido la retroalimentación en el entorno educativo, la interacción en los escenarios virtuales y la creación de conocimientos de forma colaborativa. No obstante, integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha sido un gran reto para mí como docente, pero también para mis estudiantes porque nos hemos enfrentado a diversas dificultades; sin embargo, gracias al apoyo recibido por parte de Ude@, estas dificultades se han convertido en oportunidades muy importantes, por ejemplo, la apropiación de los contenidos de forma más efectiva.

La educación virtual ha sido un punto de desconfianza para quienes integramos la comunidad académica, pero con el acompañamiento de Ude@ y de su equipo de profesionales, desde sus asesorías para la creación de los cursos, el apoyo para la apropiación de las herramientas tecnológicas y la creación de contenidos, se ha logrado cerrar esa brecha y, además, convencer a los estudiantes y a los profesores de que la educación virtual también es de calidad.

Por último, quiero agregar que como docente estoy muy permeado por las herramientas tecnológicas. Personalmente, disfruto de integrar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje porque sé que con ellas puedo incentivar a mis estudiantes, no solo de la modalidad virtual sino también de la modalidad presencial, para que se apropien de los conocimientos que se imparten en las clases y utilicen diversas herramientas, programas y recursos que pueden tener a su disposición para aprender. 

¿Quieres compartir tu experiencia con el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje? Cuéntanos en los comentarios.

Elkyn Johan Granados Vega
Docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

¿Quieres aprovechar de la mejor manera el tiempo en casa?

Desde el mes de marzo, el equipo profesional de Ude@ ha venido desarrollando talleres virtuales sobre temáticas de diferentes áreas del saber dirigidos a profesores, estudiantes, aspirantes y comunidad universitaria en general; todos ellos con el fin de formar y capacitar al público en el uso y apropiación de las TIC en sus proceso de enseñanza y aprendizaje desde casa.

Puedes visualizar las grabaciones de los talleres en el siguiente enlace: