
El proyecto constituye la unidad elemental, la célula vital para el progreso de una empresa, una región, un país y, en última instancia, toda una sociedad. En este sentido, comprender la importancia de contar con una metodología sólida para la elaboración de proyectos adquiere un rol fundamental. Esta metodología no solo guía el camino hacia la realización exitosa de las iniciativas, sino que también asegura que los esfuerzos converjan de manera efectiva, maximizando el impacto y la contribución a las partes interesadas.
En ese orden de ideas, les damos la bienvenida a este curso, el cual está diseñado para acoger a personas de diversos perfiles que deseen adentrarse en el mundo de la gestión de proyectos. Sin importar su trasfondo o experiencia previa, este curso proporcionará las bases fundamentales para incursionar en la identificación y formulación de proyectos.

El Medio Oriente es una región del planeta a la que es necesario acercarse desde su estudio, con la finalidad de comprender, analizar y cuestionar las motivaciones que han llevado a los pueblos que la habitan a estar inmersos en una serie de conflictos que se entrecruzan y complejizan a medida que pasan los años.
En este curso nos aproximaremos de manera conceptual, teórica y reflexiva a una zona del planeta con la que hemos tenido, quizás, poco acercamiento, pero que, con el pasar del tiempo y con la interconexión que nos permite la globalización, eventualmente hemos hallado una cercanía por vías tan diversas como el comercio, los negocios, la religión, la política y el intercambio cultural. ¿Qué necesitas? Muchas ganas, disciplina y, sobre todo, una actitud abierta y reflexiva que te ayude a revisar los contenidos y recursos educativos dispuestos. Es hora de empezar.

Queremos darte la bienvenida al curso Vegetarianismo Responsable e Informado, el cual diseñamos con el fin de orientar a la comunidad en general sobre cómo seguir un estilo de alimentación vegetariana y vegana de la manera más adecuada, reconociendo los beneficios y las desventajas a nivel nutricional y de salud.
El curso está dirigido a población adulta que sea vegetariana o vegana, o a cualquier persona que quiera incursionar en esta forma de alimentarse. Aquí daremos algunas pautas sobre cómo iniciarse y cómo continuar con este estilo de alimentación de una manera adecuada y saludable.
En este espacio encontrarás dos módulos donde se abordarán temas como los aspectos generales del vegetarianismo, su escalonamiento, ventajas y desventajas, nutrientes de interés y algunas recetas de cocina vegetariana.

¡Bienvenidos!
La inmersión en el universo de las emociones comienza aquí, en este módulo al que llamamos generalidades. Es el primer nivel de este espacio ¿Cómo gestionar las emociones? Estrategias clave. Te familiarizarás con todos los elementos significativos del curso, su composición, los módulos, la metodología y el tiempo de trabajo que debes destinar para aprender sobre un segmento de tu mundo interior.

La normativa colombiana en materia educativa y de convivencia escolar se ha transformado en los últimos diez años; esta última se ha convertido, en ocasiones, en un escenario alejado del bienestar de la comunidad educativa, con afectaciones que tienen que ver con la ocurrencia de conflictos, violencias e, incluso, delitos, lo cual impulsó la expedición de regulaciones como la Ley 1620 y el Decreto 1965 de 2013, que configuran el denominado Sistema Nacional de Convivencia Escolar (SNCE); esto con la intención de facilitar el aprendizaje de vivir juntos, la apropiación de formas de comunicación y relación asertivas y empáticas, y la implementación de estrategias negociables que, además de aportar a la resolución del conflicto, incorporen el aprendizaje de competencias ciudadanas.

Te damos la bienvenida al curso Introducción a la Legislación Ambiental Colombiana. Este pretende servir de apertura a una disciplina compleja y apasionante, que exige fortalecer las competencias de interpretación de la normativa ambiental y de los conceptos básicos de las ciencias ambientales. Hoy iniciamos este viaje hacia la primera estación que nos abrirá las puertas de las actuales visiones del derecho ambiental y que, una vez alcancemos esta meta, seguro te motivará a seguir ampliando tus conocimientos alrededor de estos temas.
En este mundo cambiante y dinámico, en el contexto de crisis planetaria, estar actualizándonos sobre los avances de las ciencias ambientales y los cambios del derecho ambiental se constituye en una herramienta fundamental para el manejo de los conflictos socioambientales. Por tal razón, en este curso podrás desarrollar competencias para el mejoramiento continuo en este campo disciplinario, de tanta utilidad para cualquier profesional o saber. Estamos emocionados de tenerte como parte de este curso y esperamos trabajar juntos para expandir nuestros conocimientos.
- Profesor con permiso de edición: APOYO APROPIACIÓN 1 UDE@

La vulnerabilidad se entiende como el factor de riesgo interno de un individuo o de un sistema expuesto a eventos adversos; se relaciona con la predisposición intrínseca a ser afectado o a la susceptibilidad de sufrir pérdidas. Representa el grado estimado de daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos expuestos debido a la ocurrencia de un fenómeno de cierta magnitud o intensidad.
La vulnerabilidad en la salud pública se refiere a la predisposición de una comunidad a sufrir daños ante posibles eventos críticos que podrían afectar a las poblaciones humanas y a su entorno. En este contexto aparece el enfoque de gestión del riesgo, el cual, considerando la intervención en los componentes de la vulnerabilidad, consiste en la creación de una herramienta de trabajo para la implementación de estrategias de mitigación.
Te damos la bienvenida a este curso, donde abordaremos el concepto de vulnerabilidad, desde la perspectiva de la salud pública, como un medio para centrarse en la reducción del riesgo frente a eventos adversos que impactan la salud de los colectivos humanos.
¡Es el momento de comenzar!