Campamento espacial Educere (tercera estación). Ío: Aprendizaje Basado en Retos

Las estrategias didácticas del Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Retos, facilitan tanto a docentes como a estudiantes promover en las aulas posibilidades de enseñanza y aprendizaje orientadas al diseño de proyectos que fomenten la participación, la toma de decisiones, la autonomía y muchas habilidades más. 

A partir de un viaje por el Campamento espacial Educere, ubicado en la órbita de Júpiter, te proponemos unos desafíos para aprender de forma divertida sobre dichas estrategias; en este caso, el Aprendizaje Basado en Retos. Visitarás la Estación Ío para comprobar sus sistemas y validar que está lista para recibir a futuros visitantes de la Tierra que deseen experimentar las ventajas del ABR en sus clases, además entenderás qué es y cómo se diseña. 

El ABR facilita que el docente incluya la gamificación dentro de los procesos de aula. Cuéntanos en los comentarios si en tus clases se diseñan y desarrollan proyectos bajo esta estrategia didáctica, y si esa experiencia ha aportado a tu proceso de aprendizaje.

Recuerda que en el campamento existen otras estaciones que requieren de tus conocimientos y habilidades para verificar que sus sistemas estén al 100 % y así recibir a más visitantes de la Tierra. Diviértete, explora y aprende.

María Fernanda Monsalve
Guionista
Ude@ Educación Virtual

La cuentera – Storyteliando. Cap.4

En esta oportunidad, Doña Jacinta nos contará en qué consisten las estructuras narrativas complejas, la relación que estas tienen con los videojuegos y cómo pueden aplicarse dentro del aula de clase para enganchar a los estudiantes en actividades retadoras y divertidas.

Escucha atentamente y déjanos tus comentarios.

Escucha el capítulo anterior aquí.

Verónica Escobar y Ana María Pérez
Guionistas
Ude@ Educación Virtual

El laberinto del kinemacolor

La cinematografía es una fuente de información y entretenimiento que trata acontecimientos, personajes, valores, actitudes, normas y ciencias del pasado, el presente y el futuro. Además de esto, es posible estimarla como un recurso didáctico y pedagógico de educación informal, puesto que tras el entretenimiento puede esconder características que aluden a la formación, el pensamiento crítico y la predisposición al aprendizaje, actuando así como instrumento educativo. 

A continuación te invitamos a explorar el laberinto del kinemacolor, dónde encontrarás tips y experiencias de cómo se ha utilizado la cinematografía como recurso educativo en diferentes áreas del conocimiento.

¿Has utilizado el cine como recurso educativo? ¡Déjanos tu comentario!

Ana María Pérez
Guionista
Ude@ Educación Virtual

El origen del mañana. Capítulo 7

Aquí no hay un año en específico, solo el espacio. Maylin llega al satélite de comunicaciones Telstar 1 y la Entidad le explica aquello que le había faltado por aprender en su camino. Luego de interiorizar su aprendizaje, Maylin puede regresar con Celia y la Entidad puede devolver el tomatodo a su hogar, y así esperar al próximo viajero.

Ana María Pérez
Guionista
Ude@ Educación Virtual

En un mundo paralelo: el cómic como estrategia de aprendizaje (parte 2)

En este segundo capítulo Isa continúa su viaje con El narrador, por las páginas de «Un mundo paralelo», para comprender cómo el cómic puede ser usado en actividades y proyectos educativos, y de paso encontrar la forma de regresar a su realidad.

María Fernanda Monsalve
Guionista
Ude@ Educación Virtual

La cuentera – Storyteliando. Cap.3

Hoy se explican los hechos de las historias y doña Jacinta aclara que estos pueden estar organizados en una estructura clásica, como lo es el viaje del héroe. Sigue los pasos para conocer de qué se trata esta estructura y recuerda que este tipo de historias se pueden utilizar en el aula de clase para hablar de teóricos, inventores y acontecimientos.

Escucha atentamente y déjanos tus comentarios.

Escucha el capítulo anterior aquí.

Verónica Escobar y Ana María Pérez
Guionistas
Ude@ Educación Virtual

Campamento espacial Educere (segunda estación). Ganímedes: Aprendizaje Basado en Proyectos

En el Campamento espacial Educere, ubicado en la órbita de Júpiter, podrás aprender de forma divertida sobre tres estrategias didácticas: el Aprendizaje Basado en Problemas o ABP, el Aprendizaje Basado en Retos o ABR, y el Aprendizaje Basado en Proyectos o ABPY. Hoy te encuentras en la Estación Ganímedes y aprenderás sobre ABPY.

Mediante juegos descubrirás el diseño y las ventajas del ABPY en las aulas, a la vez que viajas por un escenario fantástico y futurista que invita a la aventura, a la exploración y al aprendizaje: aspectos clave en la vivencia diaria en la educación. 

¿Ya conocías el Aprendizaje Basado en Proyectos? Si es así, déjanos tu experiencia en los comentarios; Si no, diviértete viajando por esta luna de Júpiter.

Recuerda que en el campamento espacial existen otras estaciones que requieren de tus conocimientos y habilidades para verificar que sus sistemas y espacios de experiencias estén 100 % listos para recibir a más visitantes de la Tierra. Anímate a conocerlas en una nueva aventura.

María Fernanda Monsalve
Guionista
Ude@ Educación Virtual

En un mundo paralelo: el cómic como estrategia de aprendizaje (parte 1)

Mirar el cómic más allá del entretenimiento permite comprender todo lo que contiene este medio: posibilidades de enseñar y aprender a partir de historias fantásticas o reales cercanas a niños, jóvenes y adultos. 

En este cómic, de dos partes, abordaremos su definición y elementos distintivos para luego explicar cómo puede convertirse en una estrategia de aprendizaje que potencie la formación en diversas áreas.

Acompaña a Isa en su viaje de aprendizaje por el cómic En un mundo paralelo.

María Fernanda Monsalve
Guionista
Ude@ Educación Virtual

Escritura creativa: cómo navegar por un laberinto de ideas

Si llegaste a este artículo, seguramente lo hiciste porque tienes un interés en la escritura; escribes constantemente o quieres saber cómo se pone en palabras eso que pasa por tu cabeza en la mañana mientras miras un punto fijo. Es importante saber que no hay una fórmula mágica para escribir, que no es que sea un don extraordinario de unos cuantos y que la creatividad depende de muchos factores como nuestros sentimientos, los conocimientos previos que tenemos, el tema que debemos tratar o la plataforma en la que veremos publicado nuestro trabajo. 

La buena noticia es que siempre podrás entrenar tu cerebro para que encuentre inspiración en los laberintos de información de tu cabeza. Por eso hoy vamos a escribir juntos un pequeño texto que surja de tu interés: toma una hoja de papel, algo para escribir y piensa bien en el tema que vas a desarrollar.

Déjanos saber en los comentarios cuál fue tu experiencia con este ejercicio de escritura. Si crees que puede ser publicado en este blog, escríbenos a comunicacionesude@udea.edu.co

Laura García
Guionista
Ude@ Educación Virtual