Modelo educativo aplicado a la oferta de cursos en modalidad virtual, blended y de apoyo a la presencialidad en la Universidad de Antioquia

Equipo investigador


Comments

4 respuestas a «Modelo educativo aplicado a la oferta de cursos en modalidad virtual, blended y de apoyo a la presencialidad en la Universidad de Antioquia»

  1. Hola Ude@,
    Me gustaría conocer avances y resultados del proyecto que se menciona.
    Saludos!

  2. Avatar de APOLONIA BEDOYA SALAZAR
    APOLONIA BEDOYA SALAZAR

    Buenos días quisiera conocer avances o resultados de este proyecto.

    gracias

    feliz día

  3. Avatar de Comunicaciones Ude@
    Comunicaciones Ude@

    Saludos, Juan
    Nos alegra que este contenido te haya parecido interesante. A continuación compartimos algunos avances y resultados parciales:
    -Revisión de literatura (investigaciones, artículos, programas) que tenían relación con el objetivo del proyecto.
    -Establecimiento de dimensiones para la investigación, alineadas al contexto de la UdeA, así mismo, la correlación de estas con los diferentes agentes de estudio (estudiantes, profesores).
    -Diseño y validación de instrumentos para la recolección de la información. Estos instrumentos fueron diseñados para cada rol (docente, estudiante), así como para tres momentos: matriculados, avance del 40% y finalización del semestre.
    -Piloto de los instrumentos a estudiantes de la Tecnología en Gestión de Insumos Agropecuarios y la Licenciatura en Educación Básica Primaria.

    En tanto tengamos otros avances y resultados, los estaremos compartiendo con la comunidad académica.
    ¡Muchas gracias por leernos!

  4. Avatar de Comunicaciones Ude@
    Comunicaciones Ude@

    Saludos, Apolonia
    Nos alegra que este contenido te haya parecido interesante. A continuación compartimos algunos avances y resultados parciales:
    -Revisión de literatura (investigaciones, artículos, programas) que tenían relación con el objetivo del proyecto.
    -Establecimiento de dimensiones para la investigación, alineadas al contexto de la UdeA, así mismo, la correlación de estas con los diferentes agentes de estudio (estudiantes, profesores).
    -Diseño y validación de instrumentos para la recolección de la información. Estos instrumentos fueron diseñados para cada rol (docente, estudiante), así como para tres momentos: matriculados, avance del 40% y finalización del semestre.
    -Piloto de los instrumentos a estudiantes de la Tecnología en Gestión de Insumos Agropecuarios y la Licenciatura en Educación Básica Primaria.

    En tanto tengamos otros avances y resultados, los estaremos compartiendo con la comunidad académica.
    ¡Muchas gracias por leernos!