“Como profesor estoy muy permeado por las TIC y las utilizo para motivar a mis estudiantes a la apropiación de los conocimientos”

Mi nombre es Elkyn Johan Granados Vega, soy químico Farmacéutico, magíster en Epidemiología y candidato a doctor en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias; además, soy docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Desde hace aproximadamente cinco años he tenido el acompañamiento de Ude@, cuando inició la especialización virtual de la Tecnología en Regencia de Farmacia y, por medio de este, he logrado apreciar no solo la evolución del programa hasta este momento, sino también la transformación de las herramientas con las que se trabaja en la virtualidad.

Hoy existen nuevos conceptos de lo que significa la educación virtual o la educación mediada por tecnologías porque este proceso ha permitido la retroalimentación en el entorno educativo, la interacción en los escenarios virtuales y la creación de conocimientos de forma colaborativa. No obstante, integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha sido un gran reto para mí como docente, pero también para mis estudiantes porque nos hemos enfrentado a diversas dificultades; sin embargo, gracias al apoyo recibido por parte de Ude@, estas dificultades se han convertido en oportunidades muy importantes, por ejemplo, la apropiación de los contenidos de forma más efectiva.

La educación virtual ha sido un punto de desconfianza para quienes integramos la comunidad académica, pero con el acompañamiento de Ude@ y de su equipo de profesionales, desde sus asesorías para la creación de los cursos, el apoyo para la apropiación de las herramientas tecnológicas y la creación de contenidos, se ha logrado cerrar esa brecha y, además, convencer a los estudiantes y a los profesores de que la educación virtual también es de calidad.

Por último, quiero agregar que como docente estoy muy permeado por las herramientas tecnológicas. Personalmente, disfruto de integrar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje porque sé que con ellas puedo incentivar a mis estudiantes, no solo de la modalidad virtual sino también de la modalidad presencial, para que se apropien de los conocimientos que se imparten en las clases y utilicen diversas herramientas, programas y recursos que pueden tener a su disposición para aprender. 

¿Quieres compartir tu experiencia con el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje? Cuéntanos en los comentarios.

Elkyn Johan Granados Vega
Docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

¿Cómo crear buenas presentaciones para atraer la atención de tus compañeros?

A lo largo de nuestra vida académica, nos hemos enfrentado a grandes retos para llevar a buen término nuestros objetivos académicos; uno de esos retos, ha sido el de realizar exposiciones frente a nuestros compañeros para demostrar la apropiación de los conceptos y conocimientos aprendidos durante las clases. ¿Sabías que uno de los aspectos para tener éxito en tus exposiciones es la realización de buenas diapositivas? Una buena presentación puede ser la clave para que te desenvuelvas mejor ante el público.

Para lograr esto, ten en cuenta los siguientes tips:

1. No improvises 

Lo primero que debes hacer, antes de realizar tu presentación, es prepararte; es decir, estudiar la temática a abordar y decidir qué vas a incluir en tu presentación, pensando también en el público al que te vas a dirigir.

2. Menos es más

Cuando tienes mucho texto en las diapositivas, el foco de atención se irá hacia ellas y tus compañeros no te prestarán mucha atención por tratar de leer todo el texto que escribiste en ellas. Además, tener textos muy extensos en tus presentaciones hará que no puedas recordar la temática estudiada y terminarás leyendo toda la presentación. Te recomendamos usar palabras clave, con el fin de que las diapositivas sean un apoyo para ti a la hora de abordar las temáticas.

3. Una imagen dice más que mil palabras

¿Y qué tal si para decir lo que quieres utilizas algunas imágenes? Una manera muy efectiva de recordar los conceptos es relacionándolos con imágenes. Pero ¡ojo!, trata de no saturar mucho tus presentaciones. Te recomendamos utilizar imágenes simples y  en formato .png para que tu presentación se vea más estética.

4. El tiempo es oro

Si el profesor te ha dicho que tienes determinado tiempo para realizar tu exposición, no te excedas en el número de diapositivas. De esta manera, vas a tener un buen manejo del tiempo y tendrás una exposición bien estructurada.

Esperamos que con estos consejos tus exposiciones sean mucho más efectivas y puedas compartir tus conocimientos de la mejor manera. ¿Tienes algún consejo adicional? Escríbelo en los comentarios.

¡Aquí te dejamos una plantilla que puedes utilizar en tus presentaciones!

Nuestro rol como estudiantes, docentes y seres humanos ante la situación que estamos afrontando

Hoy nos enfrentamos a uno de los retos más grandes, no solo en términos educativos, sino también en términos de sociedad. La crisis que estamos viviendo nos ha llevado a proponer nuevas alternativas para reinventarnos como seres humanos, pero también como docentes, estudiantes y comunidad académica.

Esta es una situación que nos ha llevado a repensarnos como seres humanos porque, en estos días, hemos acudido a otras maneras de comunicarnos, otros modos de interactuar con nuestra familia y amigos, y a buscar alternativas para seguir desarrollando nuestras actividades académicas. 

Sin duda, el contacto físico no va a ser superado por ninguna tecnología, pero debemos ver esta situación como una oportunidad para aprender del otro, para investigar, para fortalecer vínculos, para generar otros espacios de interacción y para aprovechar las herramientas que tenemos a nuestro alcance para seguir conectados en el ámbito social, educativo, familiar y laboral. 

Nuestro rol como estudiantes y como docentes no debe ser el de estar cerrados a explorar diversos medios que, de alguna manera, nos ayuden a continuar nuestras actividades académicas; sino que, por el contrario, debe ser el de arriesgarnos a buscar plataformas que nos permitan la comunicación sincrónica y aprovechar también algunos espacios para leer, para investigar y para replantearnos como actores en el proceso educativo.

Que esta sea la oportunidad para ser mejores estudiantes, mejores docentes, mejores profesionales y, principalmente, mejores personas.

Ana María Zuluaga Aristizábal
Gestora de canales digitales Ude@ Educación Virtual

¿Quieres escribir en la sección Opinión? Envíanos tu texto al correo: comunicacionesude@udea.edu.co


¿Quieres aprovechar de la mejor manera el tiempo en casa?

Desde el mes de marzo, el equipo profesional de Ude@ ha venido desarrollando talleres virtuales sobre temáticas de diferentes áreas del saber dirigidos a profesores, estudiantes, aspirantes y comunidad universitaria en general; todos ellos con el fin de formar y capacitar al público en el uso y apropiación de las TIC en sus proceso de enseñanza y aprendizaje desde casa.

Puedes visualizar las grabaciones de los talleres en el siguiente enlace:

“Lo más gratificante para mí, en mi experiencia profesional, ha sido poder articular la pedagogía, la didáctica y la creación de contenidos”

Mi nombre es Diana Ospina, soy guionista y quiero empezar diciendo que es maravilloso para mí saber que gran parte de mi experiencia como profesional, se ha centrado en apoyar los proceso educativos de la Universidad de Antioquia. Desde 1999, cuando hacía parte de Aprende en Línea, que era el programa de integración de tecnologías de la Vicerrectoría de Docencia, comencé a entender todo este cuento de pensar en nuevas formas de enseñar y aprender. En ese tiempo, muchos profes no tenían conocimientos del uso de las TIC y nosotros debíamos acompañarlos en todo el proceso.

Más adelante, cuando comenzamos a trabajar con las plataformas, mi rol como docente en Aprende en Línea empezó a cambiar porque me encargaba de acompañar a los profes para construir sus cursos de forma virtual y, también, para generar una apropiación en el uso de herramientas como Moodle.

Posteriormente, en el 2015, pasé a integrar el equipo de Ude@ Educación Virtual como asesora pedagógica, allí mi experiencia fue muy enriquecedora porque acompañé a gran cantidad de docentes y, al mismo tiempo, aprendí sobre muchas áreas del saber y compartí mis conocimientos.

Es importante que, antes de contarles el resto de la historia, sepan que soy licenciada en Educación Especial, paralelamente estudié Teatro; más adelante realicé una especialización en Dramaturgia y otra en Guiones y Dirección de Televisión y Radio; finalmente, realicé la maestría en Literatura Colombiana.

De allí parte mi interés por articular la didáctica, la pedagogía y la mediación de contenidos porque, a partir de esas tres líneas, se ha basado mi experiencia profesional. En el 2017 se da la oportunidad de empezar a ejercer en Ude@ como guionista y, verdaderamente, esta ha sido una de las experiencias más significativas en todo mi proceso de apoyo en la generación de nuevas formas de enseñar y aprender en la Universidad.

Diana Ospina Pineda
Guionista de Ude@ Educación Virtual