Actualidad


¡Hola! Te damos la bienvenida al Programa de Formación Canasta de Créditos Académicos, adscrito a la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia. Este programa les permite a los estudiantes matriculados construir su propia ruta de aprendizaje a través de una oferta flexible que combina programas presenciales desarrollados en el territorio con una formación integral en modalidad virtual. Está dirigido a jóvenes desde los 15 años y a adultos, incluidos estudiantes de secundaria y personas interesadas en fortalecer sus saberes que vivan en el municipio de Yarumal y sus respectivas subregiones.
Esta propuesta formativa no solo fortalece habilidades específicas para el desarrollo profesional y laboral, también brinda herramientas para el crecimiento personal y el desarrollo de competencias para la vida.
¡No te pierdas esta oportunidad!
Si te encuentras en Yarumal, podrás elegir entre los siguientes programas:
Atención Primaria en Salud de Personas Adultas: aprenderás sobre el cuidado integral de adultos mayores, incluyendo aspectos físicos, emocionales y sociales.
Programación y Robótica: integrarás la programación y la robótica como estrategias pedagógicas en el aula, promoviendo el desarrollo de habilidades del siglo XXI como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Cuidado de la Primera Infancia: aprenderás a identificar las características del desarrollo infantil y proponer acciones formativas contextualizadas para la educación integral de esta población.
¡Inscríbete aquí!


¡Hola! Te damos la bienvenida al Programa Canasta de Créditos Académicos, un programa de formación adscrito a la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia que permite a los estudiantes matriculados construir su propia ruta de aprendizaje a través de una oferta flexible, que combina programas presenciales desarrollados en el territorio con una formación integral en modalidad virtual. Está dirigido a jóvenes desde los 15 años y a adultos, incluidos estudiantes de secundaria y personas interesadas en fortalecer sus saberes, que vivan en Santa Fe de Antioquia y sus respectivas subregiones.
Esta propuesta formativa no solo fortalece habilidades específicas para el desarrollo profesional y laboral, también brinda herramientas para el crecimiento personal y el desarrollo de competencias para la vida.
¡No te pierdas esta oportunidad!
Si estás en Santa Fe de Antioquia, ten presente que los programas iniciarán el 14 de julio del 2025 y podrás elegir entre:
- Atención Primaria en Salud de Personas Adultas: aprenderás sobre el cuidado integral de adultos mayores, incluyendo aspectos físicos, emocionales y sociales.
- Programación y Robótica: integrarás la programación y la robótica como estrategias pedagógicas en el aula, promoviendo el desarrollo de habilidades del siglo XXI como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Guardianes del Ambiente: aprenderás sobre la conservación de ecosistemas, flora y fauna, observando, monitoreando y registrando información en línea que sirva a las autoridades ambientales para aplicar normas para la protección del ambiente.
¡Anímate a darle un impulso a tu futuro! Diligencia el siguiente formulario e indícanos tu programa de interés y la subregión en la que te encuentras.
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


¡Hola, audiencia de Ude@! Les tenemos una noticia que seguro les va a encantar: ¡la segunda temporada de Híbrida Radio ya está a punto de sonar. Este espacio educomunicativo, producido por el área de Cultura Digital de Ude@, regresa con nuevos episodios llenos de reflexiones y experiencias sobre educación, tecnología y derechos humanos en entornos digitales. ¿Se imaginan explorar temas como los humanismos digitales, la cultura digital en las ruralidades, desinformación o big data y vigilancia en internet? Pues eso y mucho más les espera en estas nuevas entregas que están por salir al aire tanto en el Sistema de Radio Educativa de la Universidad de Antioquia y como en plataformas de podcast.
En Híbrida Radio se entremezclan las guías más juiciosas y pertinentes con el entretenimiento que nos proveen los personajes cada vez más particulares que habitan la cacharrería y radionovela Prende el Foco. Por eso, en cada episodio de una hora es posible aprender sobre antídotos contra la desinformación o el autocuidado en entornos digitales, mientras nos reímos y reflexionamos con las historias de doña Berta, trabajadora y a veces un poquito prejuiciosa; Cami, nativa digital siempre oportuna; Ismael, muy apocalíptico sin falta servicial y diligente, y Elvis, que cada ratico descuida su chaza de los tintos para inmiscuirse en las más complejas y profundas realidades digitales de estos tiempos. Híbrida Radio, en esta nueva temporada, es como una invitación a aprender jugando, pero con el poder de la radio digital y análoga.
Mientras salen al aire los nuevos episodios, si aún no han tenido la oportunidad de escuchar la primera temporada, ¡no se preocupen! Los diez episodios están disponibles en Spotify y SoundCloud para que se pongan al día y los compartan con sus familiares, colegas y grupos cercanos. No dejen de sumergirse en un mundo sonoro de conocimiento y entretenimiento, donde la educación y la tecnología se encuentran para activar nuevas preguntas y conversaciones sobre asuntos que resuenan con todas las capas de la sociedad: cultura digital y buenvivir. ¡Sintonícenos y prendamos en colectivo el foco!.
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


Hasta el 12 de agosto estarán abiertas las inscripciones de nuestros cursos de preparación para las pruebas Saber Pro – 2025. En estos pueden inscribirse tanto los estudiantes que están registrados para la preparación de esta prueba como aquellos que están cursando los últimos semestres de su carrera.
Y sí, ya sabemos que el primer pensamiento que viene a tu cabeza cuando piensas que tienes que presentar este examen es:
- ¡Eso pa qué!
- Eso solo le sirve a la Universidad para ganar puntaje.
- Nadie se va a fijar en eso de aquí en adelante.
- ¡Qué pereza madrugar un domingo!
No te diremos que nada de eso es cierto, pues, en efecto, estas pruebas sirven para mantener el posicionamiento del buen nombre de la Universidad y la calidad educativa, pero por qué tener un buen resultado en esta prueba te beneficia, es algo que entenderás más adelante en este texto. Antes de seguir, te invitamos a inscribirte a nuestros dos espacios de preparación para las pruebas de Estado, estos mejorarán tu desempeño.

Y entonces, al fin… ¿Eso pa qué? Aquí te damos cuatro razones para obtener un muy buen puntaje en las Saber Pro.
1. Condonar el crédito ICETEX con el que pagaste tu pregrado
Este beneficio aplica para las personas que adelantaron sus estudios de pregrado en una universidad certificada en Colombia y tuvieron la financiación del ICETEX. Para aplicar, hay una serie de requisitos que puedes consultar haciendo clic aquí.
2. Obtener facilidades para acceder a educación posgradual
Podrás acceder a los créditos condonables que ofrece el ICETEX si obtienes los mejores resultados en el examen de Estado. Este crédito incluye el valor total de la matrícula ordinaria y un rubro de sostenimiento que dependerá del lugar donde curses tus estudios.
Conoce aquí las condiciones para aplicar a este beneficio.
3. El posicionamiento de la U es el posicionamiento de tu título porque todos somos UdeA
Uno de los argumentos que más se escuchan y que te mencionamos antes es «esas pruebas solo sirven para mejorar los indicadores de la Universidad», y esto es lo que se conoce como una falacia (en la preparación para el componente de Lectura Crítica y Comunicación Escrita podrás aprender más al respecto), pues el reconocimiento que tiene la Universidad por estas pruebas beneficia directamente la reputación que tiene tu título.
Como puedes ver en este artículo, la U se ha destacado por mantenerse en los primeros lugares de las instituciones evaluadas por esta prueba y eso nos enorgullece a todos.
4. ¿Para qué sirve presentar estas pruebas? Acá te lo explicamos:
- Importancia de la prueba: son importantes, principalmente, porque evalúan las competencias y las habilidades que los estudiantes han desarrollado durante su formación universitaria.
- Medición de competencias generales y específicas: evalúa no solo conocimientos académicos, sino también habilidades cognitivas como la capacidad crítica, analítica, y comunicativa. Esto permite identificar si los estudiantes tienen las competencias necesarias para enfrentar los retos profesionales.
- Acreditación de la calidad educativa: los resultados de la prueba ayudan a las universidades y programas educativos a conocer la calidad de su formación. Si bien no es la única medida, es un indicador importante del nivel de preparación que tienen los egresados.
- Empleabilidad: algunas empresas consideran los resultados de la prueba Saber Pro como parte del proceso de selección de personal, ya que da una idea de la formación académica del candidato y sus capacidades en áreas clave como la resolución de problemas y la comunicación.
- Mejora continua de la educación superior: los datos obtenidos de la prueba sirven para hacer ajustes a los planes de estudio y las metodologías de enseñanza, tanto a nivel institucional como a nivel nacional. Esto contribuye a la mejora de la calidad educativa.
- Requisitos para obtener el título universitario: en Colombia, es un requisito para poder graduarse de algunos programas de educación superior. Así que, para muchos estudiantes, es un paso necesario para finalizar su carrera y obtener su diploma.
¿Pensaban que estas pruebas solo medían conocimiento? ¡Pues no! También miden qué tan pilas son en otras cosas, como resolver problemas y comprender los textos que leemos. Esto es clave para nosotros como estudiantes, para la U y para cuando busquemos trabajo. ¡Así que a prepararse con toda para Saber Pro – 2025!

Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


A partir del 12 de febrero tendremos abiertas las inscripciones al curso Algoritmos y Programación. Este es un espacio formativo al que que puedes acceder de forma gratuita si eres estudiante de la UdeA y si perteneces a disciplinas asociadas a ciencias sociales, humanas y educación; y ciencias exactas.
Aquí te contamos por qué este curso es para ti:
¿Alguna vez te has puesto a pensar en cómo se relaciona el proceso de preparación de tus alimentos con un algoritmo? ¿O cómo es posible que con una secuencia de clics realices una compra en Internet? Pues bien, todo esto funciona porque cada paso que realizas para llevar a cabo una acción u obtener un resultado es un algoritmo.
¡Así es! La vida cotidiana está llena de algoritmos. En una sociedad que cada vez más ha adoptado lo digital y el pensamiento computacional en todas las áreas del conocimiento, se ha generado la necesidad de comprender cómo estos funcionan y formarnos como ciudadanas y ciudadanos digitales con habilidades técnicas y aptitudes informáticas.
Por ello te invitamos a inscribirte en este curso, en el que de manera virtual aprenderás a:
- Explorar conocimientos y habilidades básicas para escribir algoritmos y programas de computador.
- Adquirir un pensamiento lógico computacional para la solución de problemas con base en la construcción de algoritmos y programas de computador.
- Procesar, visualizar y analizar la información que utilizas en tu vida profesional y cotidiana, lo que te permitirá potenciar tus habilidades en pensamiento computacional y te posibilitará como ciudadana y ciudadano digital activo.
Acércate al pensamiento computacional:
¡Estudiantes de todas las carreras pueden programar!
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia


Nuestra presencia en el mundo es cada vez más híbrida: asistimos en tiempo real a la fusión de los espacios virtuales y presenciales de formas aceleradas y diversas. Por esto nace Híbrida Radio, un programa radial de Ude@ y la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia. Fue pensado para sumar a la comprensión de las transformaciones, tensiones y debates actuales en relación con educación, tecnología y derechos humanos en entornos digitales.
En cada episodio se abre un diálogo que busca profundizar en temáticas relacionadas a la cultura digital como parte fundamental de nuestra vida social y nuestro día a día. Las conversaciones están acompañadas por personas expertas quienes, con lenguaje sencillo, cercano y en clave pedagógica, comparten sus perspectivas con el fin de acercar las ideas a una audiencia general y diversa. Su primera temporada está integrada por diez episodios, pero durante toda la serie está presente la radionovela Prende el foco, un skecht de radio teatro que transcurre en una miscelánea de un barrio imaginario; en este, personajes cercanos (como doña Berta, Elvis, March, Cami e Ismael) recrean situaciones cotidianas asociadas a ética y tecnología, privacidad e intimidad en plataformas digitales, inteligencias artificiales o remezcla, piratería y derechos de autor, entre otras más que atraviesan las vidas de los personajes y es probable que también las de quienes sintonicen el programa. Se transmitirá cada miércoles a las 7 p.m. por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia y en plataformas de pódcast como Spotify y SoundCloud.
Híbrida Radio busca salirse del lenguaje técnico y academicista, para así entregar conversaciones, guías y escenas radiales educativas entretenidas. Con este programa, Ude@ y la Universidad quieren llegar a los audífonos, radios y parlantes de quienes habitan las ciudades y los territorios campesinos, porque en todos lados tenemos vínculos y relación con la cultura digital y sobre ella es necesario preguntar y reflexionar con sencillez.
En la primera temporada los episodios de Híbrida Radio tratan las siguientes temáticas:
Ude@ Educación Virtual
Vicerrectoría de Docencia
Universidad de Antioquia