Caja de herramientas Dirección de Relaciones Internacionales
Diagrama de temas
-
La internacionalización del currículo y en casa en la Universidad de Antioquia es un asunto estratégico que busca integrar las perspectivas internacionales, interdisciplinares e interculturales en la formación de sus estudiantes como ciudadanos globales, con capacidad de desempeñarse profesional y socialmente en un contexto glocal e intercultural.
En este compartimento les presentamos una serie de documentos, herramientas y fichas con las distintas estrategias y prácticas que pueden implementarse en los diferentes niveles de concreción curricular, con el fin de promover el proceso de internacionalización de los ambientes formativos.
Estas son las herramientas:
- Lineamientos de internacionalización del currículo.
- Aula de aprendizaje en internacionalización del currículo y en casa con herramientas prácticas para aplicar en el aula.
¿Qué es la internacionalización del currículo?
La internacionalización del currículo en la Universidad de Antioquia es la incorporación de las dimensiones interculturales, globales y locales a los tejidos curriculares para promover en los sujetos posibilidades de ciudadanía global y conciencia sobre sus lugares en el mundo, así como opciones de intercambio y construcción de redes de conocimiento. Se fundamenta en la concepción de internacionalización como sistema y del currículo como cultura, desde los principios de interdisciplinariedad, diálogo de saberes, pertinencia y flexibilidad. Su propósito es la formación integral y el desarrollo de capacidades, saberes, prácticas, actitudes y habilidades que le permiten a los integrantes de las comunidades de la Universidad desempeñarse social y profesionalmente en un mundo interconectado, multi e intercultural y en diálogo con los territorios.
¿Por qué es importante la internacionalización del currículo?
Es necesario precisar la importancia de la internacionalización del currículo como uno de los desarrollos consecuentes de la sociedad del conocimiento en un mundo globalizado, en donde el conocimiento es el principal capital de la economía mundial y cuyas formas de transferencia y gestión se complejizan y globalizan en consecuencia. Es, por tanto, una necesidad de la sociedad actual que la educación superior forme egresados con competencias internacionales, globales e interculturales para asumir un rol activo en el ejercicio de su ciudadanía y de su profesión en diversos contextos culturales, laborales y sociales.
Asimismo, la internacionalización del currículo es una estrategia educativa que aporta al aseguramiento de la calidad de los programas académicos de educación superior que, en Colombia, cobra importancia bajo el marco normativo actual, principalmente el Decreto 1330 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional (MEN), y el Acuerdo 02 del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) de 2020, nuevos lineamientos de acreditación de alta calidad de instituciones y programas.
Hoja de ruta
En esta sección presentamos algunas orientaciones y secuencias de actividades que los programas académicos de cualquier nivel de formación pueden llevar a cabo, con el fin de incorporar un enfoque de internacionalización en sus currículos. Buscamos que este, al implementarse satisfactoriamente, mejore la calidad del programa académico y desarrolle capacidades y competencias internacionales e interculturales en sus estudiantes y egresados.
Condiciones previas
La actualización y la modernización de los planes de formación, de las metodologías de enseñanza y estrategias de aprendizaje, de los contenidos y de todos los componentes de un currículo, entre otros, es una constante que reta a las autoridades del programa y a los profesores que lo conforman a proponer e implementar mecanismos y herramientas innovadoras. Cuando un programa se enfrenta a una renovación o transformación curricular, a un proceso de autoevaluación, de renovación o modificación de registro calificado, deberá considerar la inclusión de lineamientos y estrategias para internacionalizar su currículo, lo que implica el ajuste del Proyecto Educativo del Programa (PEP), la actualización tanto del perfil de egreso como de la estructura del programa y la disposición de recursos de todo tipo para su ejecución.
Actualización del Comité de Currículo o de Carrera
Sugerimos la inclusión de la persona que asume las labores de coordinación de relaciones internacionales de la unidad académica al Comité de Currículo o de Carrera en calidad de invitado, eventual o permanente. Su papel será liderar, coordinar y acompañar la formulación e implementación de estrategias y acciones de internacionalización del currículo, así como incentivar al cuerpo docente para la ejecución de las estrategias planteadas, a mediano y largo plazo.
Proceso de sensibilización y cualificación
Aconsejamos iniciar un proceso de sensibilización y cualificación del Comité de Currículo o de Carrera en el tema específico de internacionalización del currículo e internacionalización en casa, proceso que se acompaña desde la DRI y la Vicerrectoría de Docencia con el apoyo del Programa de Desarrollo Docente. Igualmente, sugerimos diseñar y aplicar estrategias de cualificación permanente para todos los profesores del programa y de educomunicación para toda la comunidad académica involucrada.
Diagnóstico
Es fundamental que el programa conozca el grado de internacionalización que ha alcanzado su currículo y de sensibilización intercultural de sus profesores, identificando las capacidades, contactos y buenas prácticas de internacionalización e interculturalidad ya existentes. Para hacer un diagnóstico sobre estos asuntos sugerimos aplicar algunas preguntas a manera de test. También recomendamos realizar talleres participativos con los profesores del programa, a través de los cuales identifiquen las principales problemáticas, los obstáculos, las oportunidades y las fortalezas del proceso de internacionalización, en una matriz DOFA. Posteriormente, a través de un taller vester o de marco lógico generen un árbol de problemas para conocer aquellos asuntos sobre los que deben actuar con mayor énfasis. Recojan la información recabada en un documento diagnóstico que sirva de base para la ruta de internacionalización dentro del Comité de Carrera o de Currículo.
Diseño de metas e indicadores para la internacionalización curricular
Partiendo de los resultados obtenidos en el diagnóstico, sugerimos que el Comité de Carrera o de Currículo diseñe las metas, objetivos, actividades, cronograma, indicadores, recursos e impactos esperados en internacionalización y los integre al plan de gestión curricular del programa.
Validación y aprobación
Dentro del proceso natural de validación y aprobación de los planes de gestión curricular que cursan con toda la comunidad académica, recomendamos contar con el acompañamiento de la DRI y la Vicerrectoría de Docencia e invitar, en la medida de lo posible, a expertos externos y pares amigos.
Implementación
Se entiende como un proceso que necesariamente deberá involucrar a toda la comunidad académica del programa en ejercicios de apropiación y en la ejecución y seguimiento a las actividades sugeridas por el Comité de Currículo o de Carrera. Durante esta fase es clave el acompañamiento permanente por parte de la administración central (tanto la DRI como la Vicerrectoría de Docencia), ya que el proceso deberá contar al final con avales y reconocimientos de parte de estas dependencias.
Seguimiento
El seguimiento de las acciones de internacionalización del currículo entrará a hacer parte de los procesos permanentes de autoevaluación y autorregulación del programa, en el marco del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad.
Estrategias según el nivel de concreción curricular
De acuerdo con la perspectiva de internacionalización del currículo, hay varias estrategias que hacen parte del macrocurrículo, es decir, propuestas que se articulan con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y con los lineamientos, las políticas o los referentes nacionales e internacionales, y que, así mismo, responden a las expectativas que pueda tener la sociedad en general acerca de la Universidad y de sus procesos formativos.
Dentro de estas estrategias de macrocurrículo podemos enumerar:- Política de internacionalización y bilingüismo o multilingüismo
- Referentes nacionales e internacionales de aseguramiento de la calidad de los programas académicos
- Normativas ministeriales de educación superior
- Avances y tendencias de las ciencias, disciplinas, artes y tecnologías
- Tendencias y transformaciones del mundo en diversos aspectos de la vida humana
- Alianzas estratégicas internacionales
- Perfiles integradores e interculturales
- Horizontes formativos UdeA
Política de internacionalización y bilingüismo o multilingüismo
Política de internacionalización
Para darle visibilidad y sostenibilidad al proceso de internacionalización del currículo, sugerimos diseñar y/o actualizar una política de internacionalización que sea transversal a la vida universitaria y que responda a los planteamientos propuestos por el PEI y por el Plan de Desarrollo Institucional y que, así mismo, se armonice con las políticas nacionales en la materia. En Colombia pueden encontrarse algunas políticas que contienen lineamientos o mencionan la internacionalización de la educación superior, las cuales han sido definidas por instancias como el Ministerio de Educación Nacional; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Ministerio de Relaciones Exteriores o el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). A nivel departamental o municipal se han establecido algunas políticas o planes regionales que impulsan acciones de internacionalización, por ejemplo, los Planes Estratégicos Departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación (PEDCTI).
En el caso de la Universidad de Antioquia existe una Dirección de Relaciones Internacionales (DRI), creada en 1993 con el objetivo de promover la integración internacional de la Universidad mediante procesos de cooperación académica, científica y cultural, esto para favorecer el quehacer de la Institución y contribuir al desarrollo de la región y del país. Aunque actualmente no existe una política de internacionalización, en el año 2001 se incluyó en el Estatuto General de la Universidad el Título Undécimo sobre Internacionalización, el cual reconoce que: “La inserción de la Universidad en el contexto internacional, entendida como interacción, se ejercerá a partir del reconocimiento de su realidad y de su presencia en escenarios donde se requieran sus aportes y se haga, a su turno, receptiva de los producidos en los diferentes campos del conocimiento, preservando, en todo caso, su identidad y autonomía” (Universidad de Antioquia, 1994, p.72).
Política de bilingüismo o multilingüismo
Como es sabido, la enseñanza y el desarrollo de capacidades y competencias en lenguas extranjeras hacen parte de las estrategias de internacionalización de los currículos y, en general, de la Institución. Es por lo anterior que las universidades deben definir políticas o planes de promoción del bilingüismo o multilingüismo, articulados con las estrategias locales, regionales y nacionales. Estas políticas y planes deben contener acciones innovadoras para que el estudiante no solo adquiera conocimientos, sino que desarrolle competencias interculturales.
En la Universidad de Antioquia existen actualmente dos políticas sobre competencia en lengua extranjera y segunda lengua. La primera de ellas es el Acuerdo Académico 467 de 2014 para estudiantes de pregrado, y la segunda es el Acuerdo Académico 493 de 2015, que rige para los programas de posgrado de cohortes a partir del 2016-1. Ambas se materializan mediante diversas estrategias, entre ellas los programas Multilingüa y el Programa Institucional de Formación en Lengua Extranjera (PIFLE).
Referentes nacionales e internacionales de aseguramiento de la calidad de los programas académicos
Con el propósito de diseñar, armonizar y actualizar los currículos de los programas académicos, es necesario traducir de la cultura aquellos avances en las ciencias, las artes y las tecnologías que se incluirán a manera de saberes en el plan de estudios, de forma que los estudiantes se apropien de referentes teóricos y prácticos contextualizados y vigentes.
De igual manera, recomendamos interpretar los referentes nacionales e internacionales que se presentan como retos y oportunidades para las actualizaciones curriculares, como las declaraciones de la UNESCO sobre la educación como derecho, las producciones científicas y las agendas internacionales sobre temas de interés global (Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS], agendas ambientales y de derechos humanos, entre otras).
Normativas ministeriales de educación superior
En Colombia, la Ley 30 de 1992 organiza y regula el servicio de la educación superior y rige para todas las instituciones de educación superior (IES). Sin embargo, esta no es la única normativa o lineamiento que dicta disposiciones a las instituciones y donde se pueden encontrar referencias a la internacionalización de la educación superior. Recientemente, el Decreto 1330 de 2019, por medio del cual se regula el Registro Calificado, y los lineamientos de acreditación de alta calidad dispuesto por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), mediante la Circular 02 de 2020 del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), contienen muchas menciones sobre el tema, dado que el proceso de internacionalización se considera un componente importante que impacta la calidad de los programas académicos y de las instituciones.
El Decreto 1330 de 2019, en la Subsección 2, dentro del contenido de las condiciones de calidad, específicamente en la de Justificación (artículo 2.5.3.2.3.2.3) y en Aspectos Curriculares (2.5.3.2.3.2.4), expresa claramente la necesidad que tiene un programa académico de incluir referentes internacionales, analizar el estado de la oferta educativa y de la ocupación profesional en el contexto global, promover el proceso de internacionalización del currículo y el desarrollo de una segunda lengua. La Sección 4, que habla de los Créditos Académicos, menciona que los programas académicos deben demostrar la existencia de lineamientos que permitan evidenciar los resultados de aprendizaje y la posibilidad de movilidad nacional e internacional. Adicionalmente, en el mismo Decreto se dedica toda la Sección 5 a los programas en convenio, definiéndolos, reglamentando su oferta y especificando el trámite que se debe seguir ante el MEN para su registro.
Por su parte, los lineamientos de acreditación de programa académicos, expedidos a través del Acuerdo 02 de 2020 por el CESU, piden demostrar en cinco factores de acreditación de programa, componentes relacionados con el proceso de internacionalización. En el factor 1 (Proyecto Educativo del Programa e Identidad Institucional), Característica 2, se solicita que el programa académico responda a necesidades locales, regionales, nacionales o internacionales previamente definidas y sustentadas. En el factor 2 (Estudiantes), Característica 3, se pide demostrar la participación de estos en actividades de relacionamiento nacional e internacional. En el factor 3 (Profesores), Característica 11, se sugiere que el desarrollo profesoral atienda a la diversidad de los estudiantes, a las modalidades de la docencia y a los requerimientos de internacionalización, de inter y multiculturalidad de profesores y estudiantes.
Además, el factor 5 (Aspectos académicos y resultados de aprendizaje), Característica 19, requiere demostrar la flexibilidad y pertinencia de los resultados de aprendizaje para facilitar la movilidad nacional e internacional de los estudiantes. En la Característica 20 se estipula que el programa académico deberá demostrar aspectos curriculares que promuevan y estimulen la interdisciplinariedad. El factor 7 (Interacción con el Entorno Nacional e Internacional) está dedicado a este tema con tres características específicas (31, 32 y 33): inserción del programa en contextos académicos nacionales e internacionales, relaciones externas de profesores y estudiantes, y habilidades comunicativas en una segunda lengua. Allí se pide demostrar que: el programa tome como referencia las tendencias y el estado del arte de la disciplina o profesión y los indicadores de calidad reconocidos por la comunidad académica nacional e internacional; destacar un impacto real de la cooperación académica y científica con otras entidades nacionales y extranjeras en profesores y estudiantes; y que se empleen estrategias para el desarrollo de habilidades en una segunda lengua durante el proceso de formación de los estudiantes y en la interacción con comunidades no hispanohablantes, teniendo en cuenta la diversidad cultural del país.
Avances y tendencias de las ciencias, disciplinas, artes y tecnologías
En la interpretación del contexto externo, se valoran y se incluyen los avances en las ciencias, las disciplinas, las artes y las tecnologías en las que se apoya el saber propio de los programas académicos, reconociendo la pertinencia social y académica de los mismos para integrarlos a los currículos y permitir que los estudiantes y futuros egresados tengan una interlocución válida en las comunidades académicas a nivel internacional.
Tendencias y transformaciones del mundo en diversos aspectos de la vida humana
La interpretación de diversas tendencias, problemáticas y necesidades de la sociedad global, las cuales inciden en las dinámicas educativas y en la formación de los profesionales, que implica, entre otros aspectos, la valoración de capacidades para trabajar en equipo, para comunicarse en diversos contextos y grupos poblacionales, el reconocimiento de las diferencias, la valoración de la multiculturalidad y la necesidad de incluir en la formación la comprensión de la ciudadanía global.
Alianzas estratégicas internacionales
Identificación de instituciones u organizaciones con las cuales el programa académico esté colaborando actualmente o con las que quiera entablar comunicación en busca de cooperación internacional y trabajo inter o multidisciplinario. Estas alianzas son fundamentales para desarrollar algunas de las estrategias de internacionalización del currículo y para compartir buenas prácticas. Una vez identificados los socios internacionales con los que deseamos trabajar, recomendamos generar espacios de interacción entre los profesores y jornadas de capacitación sobre las diversas herramientas de internacionalización del currículo, que se pueden desarrollar de manera conjunta.
Perfiles integradores e interculturales
Los programas académicos analizan los perfiles que declaran, sean de egreso, profesional, académico, entre otros, para garantizar que en ellos se describen las intencionalidades formativas en términos de las capacidades, los propósitos, los objetivos de formación o las competencias internacionales, interculturales y globales.
Horizontes formativos UdeA
Los programas académicos interpretan los horizontes formativos de la UdeA para definir las formas como se expresan.
Desde lo educativo: el mundo como posibilidad desde lo local hacia lo universal, desde los territorios hacia la ciudadanía global. Esto posibilita la libertad a partir de la interculturalidad, la diversidad, la igualdad, la inclusión y el enfoque de género, para que todas las comunidades puedan habitar la universidad en pos de un buen vivir.
Desde lo pedagógico: la formación integral e investigativa para toda la vida basada en el pensamiento crítico, la creatividad, la innovación, la solución de problemas y la formación en las múltiples racionalidades (lógica, ética, estética y política), para la transformación de la sociedad y los territorios.
Desde lo curricular: la concepción de los saberes como cultura que atraviesan los programas académicos de pregrado y posgrado en tanto pertinentes, flexibles, interdisciplinarios e integradores, los cuales posibilitan múltiples rutas formativas para la permanencia y la construcción individual y colectiva de los proyectos de vida de los estudiantes.
Desde lo didáctico: la concepción de los ambientes de aprendizaje en convergencia desde las multimodalidades, la confluencia de medios, las TIC y SID y las estrategias didácticas innovadoras.
Desde la gestión curricular: la armonización curricular se encargará de articular los horizontes pedagógicos, curriculares y didácticos para continuar ofertando una educación de calidad para todas las personas, con impactos en la transformación de la sociedad.
Las estrategias de este nivel se refieren a la estructuración formal del currículo a nivel institucional. Son las estrategias que, articuladas a las concepciones pedagógicas que se privilegian en la institución, dan base a los programas académicos y orientan las disposiciones que permiten concretar el diseño curricular de los programas en un contexto específico. Las decisiones de este nivel le competen al Consejo Académico y a los consejos de unidad académica, y su ejecución es responsabilidad de los comités de currículo y de carrera.
Hacia la integración de los referentes curriculares internacionales
Los referentes curriculares pueden entenderse como los modelos internacionales que un programa curricular cita, emula, adopta, adapta o crea bajo el entendido de que contienen una relevancia, un prestigio, una calidad o una pertinencia reconocida. Estos modelos pueden ser de distintos tipos: metodológicos, pedagógicos, disciplinares, estructurales, de oferta, de contenido, de estándares de calidad, normativos, de evaluación, entre otros.
Las principales intencionalidades se enfocan en establecer modelos de comparación realistas y adaptados a las necesidades del programa curricular para contar con diferentes visiones y perspectivas (en relación con el contenido, perfil de egreso, metodologías, estrategias pedagógicas, sistemas de evaluación, procesos y resultados de aprendizaje, entre otros), así como tomar elementos clave de programas similares en ámbitos internacionales (de agenda internacional o de trabajos académicos de investigación) y ajustarlos de manera apropiada, esto con el propósito de mejorar la calidad y la pertinencia de los programas propios.
En los programas académicos nuevos o en revisión debemos indagar por referentes internacionales para determinar qué aspectos (perfil de egreso, contenidos, estrategias didácticas y de evaluación, los procesos y resultados de aprendizaje, entre otros) pueden ser adoptados y adaptados. Esta revisión debe ser periódica y sistemática con el fin de estar al tanto de los procesos formativos globales. La labor no es solamente de las autoridades curriculares, los profesores pueden investigar acerca de nuevos referentes de donde se tomen elementos para ser aplicados en sus asignaturas (microcurrículo) o en los planes de formación.
Los profesores deben estar atentos a elementos disciplinares, metodológicos y pedagógicos, así como a contenidos, modelos evaluativos, entre otros, que nutran sus espacios curriculares y que puedan aplicar en sus actividades académicas.
Por su parte, las unidades académicas hacen las revisiones curriculares correspondientes para indagar sobre referentes internacionales innovadores para ser analizados e interiorizados y, especialmente, para convocar a sus miembros a la autoevaluación, la autocrítica y al trabajo conjunto para el mejoramiento continuo.
Abran los siguientes vínculos para ver algunas fichas que apoyan el despliegue de los procesos mesocurriculares hacia la internacionalización:
- Gestión de la cooperación internacional académica
- Espacios curriculares con bilingüismo, idiomas ancestrales y lenguaje de señas
- Estrategias de interculturalidad de nivel institucional
- Estrategias de vinculación y desarrollo del talento humano
- Movilidad, misiones, pasantías profesores y estudiantes
- Gestión de la cooperación internacional académica
- Certificaciones y acreditaciones internacionales
- Rutas de formación
Es el nivel que estructura los elementos más concretos del currículo y la forma de desarrollar el plan de formación. Adicionalmente, se relaciona con el trabajo en el aula, los procesos de enseñanza y aprendizaje, y es el nivel en el que se concretan objetivos, destrezas, contenidos, procedimientos, actividades académicas e instrumentos de evaluación. Las estrategias en este nivel implican las interacciones entre el profesor y los estudiantes en virtud de las libertades de cátedra, de enseñanza y de aprendizaje; estas se articulan con los objetivos estatutarios y lineamientos del nivel macro, así como con las normativas y los programas de estímulo del nivel meso, para implementar las innovaciones en los ambientes de aprendizaje y en el plan de formación, a fin de generar condiciones para el cumplimiento de los perfiles y las intencionalidades declaradas en los Proyectos Educativos de Programa.
El siguiente esquema muestra la articulación de los componentes macrocurricular y mesocurricular con lo microcurricular de manera que, desde un proceso de armonización, los equipos de profesores puedan valorar los espacios de formación que apoyan en busca de integrar cada componente didáctico en clave de internacionalización (intencionalidades, espacios, tiempos, estrategias didácticas, estrategias de evaluación, entre otros).
Abran los siguientes vínculos para ver algunas fichas que apoyan el despliegue de los procesos microcurriculares hacia la internacionalización:
- Armonización de procesos didácticos en relación con la internacionalización, la interculturalidad y la ciudadanía global
- Contenidos y enfoques internacionales e interculturales en los espacios de formación
- Internacionalización conectiva y aprendizaje basado en proyectos de investigación comparativa internacional
- Estrategias didácticas activas
- CLIL/AICLE y sesiones en otros idiomas
- Intercomprehension approach / enfoque intercomprensivo
- Aula internacional
- Clases espejo
- Collaborative Online International Learning (COIL/OIL)
A continuación, abran los vínculos para ver algunas fichas que apoyan el despliegue de los procesos de extensión hacia la internacionalización:
Lineamientos de internacionalización del currículo
Lineamientos institucionales. Internacionalización del currículo 2022 ArchivoHerramienta 1
Aprendizaje colaborativo internacional UdeA
Herramienta 2
Enfoque y contenido internacional de una asignatura UdeA
Herramienta 3
Competencias multi e interculturales de una asignatura UdeA
Herramienta 4
Aula Intercultural UdeA
Herramienta 5
Técnica didáctica activa: debate con enfoque global UdeA
Herramienta 6
Procesos y resultados de aprendizaje internacionalizados UdeA
Herramienta 7
Voluntariado institucional como estrategia de aprendizaje – servicio UdeA
Herramienta 8
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) (en inglés Content and Language Integrated Learning, CLIL) UdeA
Herramienta 9
Collaborative Online International Learning (COIL/OIL) UdeA
Herramienta 10
Producción y uso de Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) UdeA
Herramienta 11
Uso MOOC - Massive, Open, Online, Course-, NOOC – Nano Open Online Massive- y SPOC - Small Private Online Course- UdeA
Herramienta 12
Técnica didáctica activa: juego de roles con enfoque internacional UdeA
Herramienta 13
Técnica didáctica activa: estudios de caso con enfoque internacional UdeA
Herramienta 14
Técnica didáctica activa: ABP con enfoque internacional UdeA
Herramienta 15
Técnica de evaluación- tipo desempeño: portafolio con enfoque internacional UdeA
Herramienta 16
Licencia de Acceso Abierto y Creative Commons (CC) UdeA