Saber Pro ¡Prepárate con Ude@! 

Desde el 22 de julio hasta el 5 de agosto estarán abiertas las inscripciones de nuestros cursos de preparación para las pruebas Saber Pro 2024-2. En estos pueden inscribirse tanto los estudiantes que están registrados para la preparación de esta prueba como aquellos que están cursando los últimos semestres de su carrera.    

Y sí, ya sabemos que el primer pensamiento que viene a tu cabeza cuando piensas que tienes que presentar este examen es: 

  • ¡Eso pa qué!  
  • Eso solo le sirve a la Universidad para ganar puntaje.  
  • Nadie se va a fijar en eso de aquí en adelante.  
  • ¡Qué pereza madrugar un domingo!  

No te diremos que nada de eso es cierto, pues, en efecto, estas pruebas sirven para mantener el posicionamiento del buen nombre de la Universidad y la calidad educativa, pero por qué tener un buen resultado en esta prueba te beneficia, es algo que entenderás más adelante en este texto. Antes de seguir, te invitamos a inscribirte a nuestros dos espacios de preparación para las pruebas de Estado, estos mejorarán tu desempeño. 

Y entonces, al fin… ¿Eso pa qué? Aquí te damos tres razones para obtener un muy buen puntaje en las Saber Pro.  

1. Condonar el crédito ICETEX con el que pagaste tu pregrado  

Este beneficio aplica para las personas que adelantaron sus estudios de pregrado en una universidad certificada en Colombia y tuvieron la financiación del Icetex. Para aplicar, hay una serie de requisitos que puedes consultar haciendo clic aquí. 

2. Obtener facilidades para acceder a educación posgradual   

Puedes acceder a los créditos condonables que ofrece el Icetex si obtienes los mejores resultados en el examen de Estado. Este crédito incluye el valor total de la matrícula ordinaria y un rubro de sostenimiento que dependerá del lugar donde curses tus estudios.  

Conoce aquí las condiciones para aplicar a este beneficio.   

3. El posicionamiento de la U es el posicionamiento de tu título porque todos somos UdeA 
 
Y por último, pero no menos importante, uno de los argumentos que más se escuchan y que te mencionamos antes es “esas pruebas solo sirven para mejorar los indicadores de la Universidad”, y esto es lo que se conoce como una falacia (en la preparación para el componente de Lectura Crítica y Comunicación Escrita puedes aprender más al respecto), pues el reconocimiento que tiene la Universidad por estas pruebas beneficia directamente la reputación que tiene tu título.     

O crees que cuando suena “Viva la Universidad, gritemos todos con gran emoción” y sientes que quieres pararte de donde estás y ponerte la mano en el corazón, ¿no tiene nada que ver con la reputación que hemos construido todos los que pasamos por la UdeA? Como puedes ver en este artículo, la U se ha destacado por mantenerse en los primeros lugares de las instituciones evaluadas por esta prueba y eso nos enorgullece a todos. 

Entonces, porque tú también eres UdeA, prepárate para este examen con Ude@.  

Ude@ Educación Virtual 
Vicerrectoría de Docencia 
Universidad de Antioquia

Acercamiento a la interdisciplinariedad que se trabaja en ABP, ABPY y ARB, su implementación en entornos digitales y recomendaciones para la adecuada aplicación de estas tres estrategias didácticas en el aula de clase

En educación, y más si se piensa en un entorno digital, las estrategias didácticas de Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Retos encuentran el escenario propicio para el despliegue de diversas actividades y uso de las TIC para fomentar el diseño y el desarrollo de procesos de investigación en el aula. 

A través de un viaje espacial por la órbita de Júpiter podrás conocer cada una de estas estrategias didácticas en las estaciones Calisto, Ganímedes e Ío del Campamento espacial Educere. En esta ocasión aprenderás cómo, desde la Estación Central, se diseña la ruta de exploración hacia nuevos destinos a partir de los aprendizajes obtenidos en las estaciones mencionadas, gracias a varios aspectos transversales: la interdisciplinariedad, los formatos de evaluación y algunas recomendaciones para su adecuada implementación en las aulas.

¡Anímate a navegar y a conocer cada una de las estaciones del campamento espacial!

María Fernanda Monsalve
Guionista
Ude@ Educación Virtual

Experiencia con los recursos educativos digitales

Los recursos educativos digitales se pueden construir y presentar en formato visual, sonoro, textual, multimedial o audiovisual. Estos tienen una intención educativa clara, y por eso es vital configurar cada una de estas herramientas según la finalidad de aprendizaje de los estudiantes.

Durante el transcurso de este año se han realizado una gran variedad de recursos educativos que apoyan la presencialidad; un grupo de ellos fue “Aprendiendo de bovinos a través del video”, producido para la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia. A continuación podrás escuchar la experiencia de la experta temática, Catalina Gómez Nicholls, en la construcción y utilización de estos recursos.

¿Tienes algo que compartirnos sobre este tema? ¡Déjanos tu comentario!

Ana María Pérez Cortés
Guionista
Ude@ Educación Virtual

IntegraTIC 2022 Horizontes expandidos: una universidad abierta 

¿Cómo hacer que el conocimiento sea accesible para todos? Esta será una de las reflexiones que tendremos durante la sexta versión de IntegraTIC Horizontes expandidos: una universidad abierta, un espacio para discutir cómo las fronteras de la universidad se han ido expandiendo desde la diversidad de actores que la conforman. Este evento de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia se llevará a cabo virtualmente los días 19, 20 y 21 de octubre. 

El encuentro convocará a diversas instituciones, proyectos y comunidades académicas, quienes, desde sus experiencias y conocimientos, acompañarán espacios de discusión sobre Certificaciones digitales, Diseño universal para el Aprendizaje y Habilidades para el siglo XXI. También se contará con la participación de diferentes invitados nacionales e internacionales que participarán en los siguientes espacios: 

  • Supernova: Será la conferencia inaugural donde una persona experta nos llevará hacia una reflexión sobre el tema central del evento: El aprendizaje a lo largo de la vida.  
  • Constelaciones: Aquí la conversación será el eje central para disertar acerca de temas como las Certificaciones digitales, las Habilidades para el siglo XXI y otros asuntos que nos convocan en esta versión del evento.  
  • Nebulosa: Será el espacio perfecto para la práctica y la colaboración a través de la guía de talleristas que plantearán una actividad donde los asistentes serán los protagonistas. 

Este año nuestros encuentros en IntegraTIC 2022 girarán al rededor del concepto de Educación abierta. Contaremos con espacios para conocer experiencias y prácticas alrededor de las diversas temáticas propuestas.  

Conoce más sobre el evento e inscríbete en: https://integratic.udea.edu.co/  

Ude@ Educación Virtual 
Vicerrectoría de Docencia 
Universidad de Antioquia 

Animación y herramientas TIC

Tras el inicio de la pandemia, donde las actividades académicas se volcaron hacia la virtualidad, y estando lejos de nuestro campus y nuestros compañeros muchos nos preguntábamos si esto implicaría detener todos nuestros proyectos y procesos creativos con otras personas; sin embargo, encontramos maneras de seguir adelante con la creación colectiva, gracias a algunas condiciones sociales favorables y al ingenio de una necesidad expresiva, también echando mano de diversas herramientas proporcionadas por las TIC. 

Así, tres amigos y yo, estudiantes de la Universidad de Antioquia, nos juntamos para emprender un proyecto de animación 2D cuadro a cuadro, mediados por distintas herramientas de la información y la comunicación, aún sin tener acercamientos a la creación en este formato o asignaturas que pudieran ampliar nuestro conocimiento técnico.

Melissa García Miranda
Estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimendial
Universidad de Antioquia

El factor UX en el diseño de recursos educativos

Mucho se habla de la experiencia de usuario (UX) en los contextos comerciales o de mercadeo, sin embargo, este concepto también es de gran relevancia en los entornos de aprendizaje y, sobre todo, en aquellos mediados parcial o totalmente por las TIC. 

Pero, ¿qué es la experiencia de usuario y por qué es importante? La UX, y su diseño, busca que la experiencia que vivan los usuarios con los productos, tanto bienes materiales (un horno, una licuadora o un teléfono celular) como servicios (la navegación de una página web, el uso de una plataforma de video, una aplicación móvil o un curso de educación virtual) sean positivas;  que favorezcan su permanencia y su lealtad hacia la marca, hacia el programa académico o hacia la institución; que los usuarios “no se vuelvan un ocho” intentando descubrir la manera de utilizar el producto, de navegar el recurso, de realizar las actividades propuestas y que no se sientan tan frustrados que opten por desistir. 

Tener en mente la experiencia de usuario a la hora de diseñar los recursos educativos, nos obliga a pensar en el estudiante y preguntarnos por sus métodos de apropiación del conocimiento, reconocer las capacidades tecnológicas de su entorno, indagar sobre el tipo de lenguaje más apropiado y proponer, por ejemplo, contenidos accesibles.

Hoy queremos compartirte algunos elementos que se pueden tener en cuenta a la hora de diseñar una experiencia de usuario memorable en educación virtual.

Verónica Escobar
Guionista
Ude@ Educación Virtual

Juego – El universo del mañana

Llegó la hora de poner a prueba los conocimientos que has adquirido a lo largo de tus viajes en el tiempo con la familia Éter. ¡Demuestra que eres un verdadero maestro del Universo del mañana! Dale clic al enlace e inicia tu reto final en compañía de la entidad suprema.

Sebastián Ramírez
Guionista
Ude@ Educación Virtual

Aproximación a las investigaciones relacionadas con la apropiación de TIC por parte de comunidades campesinas e indígenas en Colombia y propuesta de sonificación de contenidos

Este acercamiento nace desde la conformación de un grupo multidisciplinario de profesores de la Facultad de Comunicaciones y Filología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.En este ejercicio las ciencias sociales y la comunicación permiten acercarnos al diseño, uso y apropiación de las TIC en diferentes contextos. Si bien se ha instado al uso de las TIC en el espacio urbano, nos interesa acercarnos a las reflexiones que se han llevado a cabo en torno al uso y apropiación de estas por parte de comunidades campesinas e indígenas en el territorio colombiano en los últimos años. En esta medida, vale anotar que si bien, por una parte, las TIC pueden llevar a profundizar las fuertes desigualdades de nuestro país a través de las brechas digitales existentes, también pueden convertirse en herramientas de reivindicación, lucha y resistencia social en estas comunidades.

El uso, la apropiación, la familiarización con las herramientas digitales, el correo electrónico, la producción de información digital, entre otras, son algunas de las rutinas que las poblaciones rurales han venido desempeñando en los últimos años, a propósito de la incorporación y uso cotidiano de los teléfonos inteligentes —smartphone—. Con el surgimiento de los dispositivos, el usuario dejó de ser un lector lineal y se sumergió en un mundo híbrido generado por la convergencia de medios, el sonido, y las representaciones gráficas. Aunque muchas personas piensan que la tecnología está dirigida para un público joven o que su trabajo o actividades diarias deben estar relacionados con ella, la verdad es que todo el mundo puede hacer uso de ella de acuerdo con sus capacidades y expectativas.

El campo colombiano no está exento de estos sistemas de comunicación móvil, que en las últimas décadas han perfeccionado sus funciones para ofrecer servicios más completos y con una facilidad de uso que está al servicio de cualquier tipo de usuario.

Al acercarnos al eje misional de investigación tomamos como punto de partida el documento de apoyo del Diplomado en Integración de TIC a los ejes misionales, en el que se indica que el uso y apropiación de herramientas y plataformas digitales en el proceso de investigación permite realizar de forma eficiente análisis e interpretación de los datos para la generación de conocimientos; igualmente, ofrecen promover la visibilidad de las publicaciones y medir el impacto de estas.

Para este texto, nos centramos en la fase de ideación, por medio de herramientas que favorecen la búsqueda y selección de fuentes de información cuando estamos elaborando un estado del arte, como es el caso de los gestores bibliográficos tipo Mendeley. Decidimos seleccionar esta herramienta dado que parte de una propuesta de conocimiento abierto. En primer lugar, es un gestor bibliográfico gratuito que apela a bases de datos académicas de acceso abierto; esto es un elemento importante en la lucha por la desigualdad y la reducción de las brechas digitales, dado que, si bien en Internet es posible encontrar diferentes bases de datos o sistemas académicos, varios de estos repositorios requieren de inscripciones pagas, lo que reduce las posibilidades de acceso a la información y la gestión de la misma.

En segundo lugar, una de sus principales funciones es la de gestionar la información documental que está disponible en sus bases de datos; no obstante, el sistema permite el ingreso automático de la información desde otros repositorios, a través del uso de los Identificadores de Objeto Digital —DOI—, asimismo, permite la adición manual de documentos que no se encuentren en línea o que no es posible vincularlos por medio de un DOI. Estas características lo convierten en una herramienta polifacética en la compilación del material bibliográfico identificado en la elaboración de balances y estados del arte para las investigaciones.

Por otra parte, Mendeley permite la lectura e ingreso de comentarios en los documentos pdf. Si bien en principio los enlaza y organiza de acuerdo con las necesidades de los y las investigadoras, también da el espacio para la sistematización del material por medio de la designación de tags, categorías, comentarios, entre otros. Es decir, en el mismo gestor bibliográfico, se permite la lectura y la elaboración de comentarios o designación de categorías al material documental revisado.

En este punto, nosotros nos apoyamos de grupos focales a nivel interno del grupo de investigadores, usando herramientas como Meet o un grupo de Whatsapp, creados especialmente para el seguimiento de este ejercicio. En estos espacios virtuales sincrónicos y asincrónicos, fue posible entrar en diálogo respecto a la experiencia particular con el gestor bibliográfico y la identificación de temas y categorías para la segunda fase de la propuesta.

En este sentido, cada investigador adelantó la búsqueda de material documental desde su experiencia y preocupación disciplinar, para enlazar o adicionar estas referencias y pdf a las librerías personales de cada uno en Mendeley. Luego procedimos con la creación de un grupo en la plataforma, lo que nos permitió compilar todo el trabajo que fue adelantado por cada uno de nosotros.

Allí se compila la revisión bibliográfica de la cual se desprenden palabras claves que son susceptibles de ser sonificadas, para expresar por medio del sonido, la relación con las TIC, indígenas en el territorio local. Esto se ve reflejado en una siguiente fase, Para la tercera fase, que es análisis, se creará una propuesta alternativa a las tradicionales académicas con el fin de sonificar algunas categorías y cuestionamientos que emergen de nuestra exploración bibliográfica. Para seleccionar estas categorías y cuestionamientos, trabajaremos con una metodología cualitativa en la que a través de una sesión de grupo focal conversaremos sobre estos temas y de forma colaborativa identificaremos las categorías y cuestionamientos.

Se selecciona un grupo de palabras claves arrojadas desde el registro bibliográfico, el cual se conecta con los sentimientos y emociones con los que se quiere conectar; por ejemplo:

Palabras claveNivel emocional
alegre (pacífico, calmo); alegre(profundo, femenino); muy alegre (efusivo, masculino); tristeza suave (melancolía); triste (profundo, catártico); muy triste (desolado, deprimido); maligno (desencajado, nervioso)
Competencia mediáticaAlegre profundo
TecnologíaTriste catártico
InformaciónTriste desolado
TabletasMaligno nervioso
CaficultoresAlegre calma
TicTriste profundo
Apropiación socialAlegre efusivo
UsoTriste melancolía
InformaciónMaligno desencajado
ConsumoAlegre calma
Indicadores de evaluaciónTriste profundo
PolíticasTriste melancolía
EstrategiasMuy triste desolado
Desigualdades de géneroAlegre femenino
Brecha digitalMaligno desencajado
PobrezaTristeza desolado
UsuariosTristeza suave melancolía
TIC y desarrolloTristeza desolado
Autonomía comunitariaAlegre efusiva
Comunidades ruralesAlegre profundo
Contenidos pertinentesTristeza suave
Inclusión digitalMaligno desencajado
Medición de brecha digitalTristeza profunda
Obsolescencia tecnológicaMaligno

¿Qué es Sonificación?
La sonificación es un método de creación sonora y también es una metodología para valorar diferentes datos de información. Permite que tipos de información como la estadística se transforme en materia audible para la cultura. Por ejemplo, los cambios del clima de una determinada ciudad representados en predicciones meteorológicas enunciadas en algún noticiero en la TV o en el radio se pueden transformar en cambios sonoro-musicales, matizando así fenómenos naturales, culturales o de cualquier índole, pero con material sonoro. 

¿Cómo fue el proceso de sonificación en la propuesta del proyecto?
Los datos a traducir fueron los que se reunieron de palabras claves de los documentos académicos (artículos en su mayoría). Por ejemplo, palabras clave como tecnología, información tabletas, caficultores, políticas, estrategias, etc., son calificadas de manera subjetiva por los investigadores los cuales también asociaron a cada uno de esos conceptos un valor musical y un valor emocional. Sobre el desarrollo musical se implementó el método del compositor Mauro de María que se basa en las emociones humanas que permiten al compositor crear una narrativa emocional en su pieza, es decir algo como una sucesión de acordes nos puede revelar el paso en el tiempo por diferentes emociones como la alegría, la melancolía, el desconcierto entre otras. 

Programado con el lenguaje de arte digital Max/MSP, aquí se muestra la parte general o la primera parte del sistema computacional. El usuario observa cómo las categorías (en el panel verde) emergen asociadas a una emoción-musical (panel rojo).   

En esta imagen se muestra uno de los métodos del software Max/MSP para guardar información y activarla con ruta hacia la máquina musical que los hará audibles.  

En esta imagen se muestra la máquina musical que implementa el protocolo MIDI (interface digital de instrumentos musicales), la cual recibe la información de los datos/palabras claves y los convierte en acordes musicales. 

Otros materiales

Zapata, M. I., Torres, J. A., Reyes, A. L. y Romero, J. (2022). Aproximación a las investigaciones relacionadas con la apropiación de las TIC por parte de comunidades campesinas e indígenas en Colombia y propuesta de sonificación de contenidos. [Presentación]. https://view.genial.ly/627a7208d4f16800189de2c7/presentation-presentacion-diplomado

Canal Ibb30k. (2022). Sonificacion TICS 12mayo22. [Archivo de video]. Youtube.https://www.youtube.com/watch?v=6sDRrKcUrlo

Diplomado en Integración de TIC a los ejes misionales
María Isabel Zapata Cárdenas, Jorge Andrés Torres Cruz, Aura Lisette Reyes Gavilán y José Romero

Docentes de la Facultad de Comunicaciones y Filología y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad de Antioquia

“Creo que las TIC y la educación virtual son una herramienta poderosa de formación ciudadana”

Me llamo Nathalia Andrea Gómez Grimaldos, soy ingeniera química, magíster y aspirante a doctorado en Biotecnología; tengo formación en pedagogía, diplomados en enseñanza  superior y soy una metróloga apasionada por la calidad de los resultados de laboratorio e  investigación.

En muchas ocasiones, los profesionales nos sentimos cortos para poder aplicar todas  las habilidades que desarrollamos en nuestra formación; sin embargo, con la digitalización de los programas, no  solo siento que logro impactar a muchas personas, sino que, además, aprendo de la experiencia del  diseño y compromiso que requiere virtualizar un programa de formación académica. Vivir el  desarrollo, la evolución de un curso presencial a su digitalización, es tener la experiencia de  transformar los conocimientos en materiales didácticos que le permitan al público objetivo  entender ese conocimiento de manera agradable y eficaz. 

Entiendo las TIC como una herramienta que llegó para revolucionar el mundo e impactar, incluso, a las personas menos favorecidas  económicamente; considero que lo único que falta en nuestra cultura es solidaridad, compasión, ética y amor por el otro y por una sociedad mejor, además de enseñar el manejo o control de las  herramientas virtuales educativas para que sean asequibles para todas las personas, sobre todo para quienes más las necesiten.  

En la actualidad muchísimas personas, especialmente las nuevas generaciones, conocen las herramientas  virtuales, las redes sociales y reconocen sus enormes ventajas y desventajas. Entre ellas, la capacidad formarse académica y profesionalmente a través de la educación mediada por  tecnologías, los entornos y escenarios virtuales, así como su relación con los nuevos conocimientos y  herramientas como la realidad virtual y sus entornos digitales. El uso de las redes sociales y los entornos virtuales no solo es un gran reto con mucho aún por desarrollar, sino un ideal de cómo llegar a más personas; al respecto, mi visión de la educación virtual es más amplia y progresista socialmente, pues la imagino como una formación mediada  por las tecnologías y con realidad virtual que les permita a las personas, en cualquier parte del mundo, formarse en temas específicos especializados con igual o mejor calidad que la educación  presencial.  

En la Universidad de Antioquia, especialmente por parte de Ude@ Educación Virtual, he tenido la oportunidad de formarme, aprender, desaprender y enamorarme del diseño y creación de programas virtuales de  formación académica, con un talento humano muy competente y objetivo en su labor. En Ude@, por  medio de un equipo interdisciplinario de soporte y apoyo en la creación de contenidos y materiales didácticos y digitales de los cursos y programas virtuales, me han ofrecido la gran experiencia de plasmar mis conocimientos en diferentes cursos, por medio de las herramientas tecnológicas de una manera  muy profesional. 

Para mí, ser docente es aprender todos los días, tanto de las situaciones de la vida como de mis  estudiantes. La educación mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no solo requiere de un mayor compromiso y  voluntad del estudiante, sino que, además, facilita el acceso de las personas a la educación que, sin temor a equivocarme, es aquello que necesitamos para ser mejores personas y tener mejores costumbres. En consonancia con lo anterior, es necesario mencionar que las personas  educadas tienen mayor criterio y que su ética le da dirección a los comportamientos, tanto positivos como  negativos. 

Las TIC me permiten trasmitir conocimiento y enriquecerlo con experiencias diarias; además las herramientas digitales, dispuestas en los cursos virtuales, han sido útiles para lograr que mis estudiantes accedan, no solo a una orientación en vivo las 24 horas del día, sino también  a herramientas pedagógicas pensadas y diseñadas para que el aprendizaje sea efectivo y didáctico. 

Finalmente, te invito a visitar mi canal de YouTube Ciencias al servicio de la humanidad  

«Creo firmemente en un futuro mejor con seres humanos mejores donde las TIC y las  herramientas virtuales nos ayuden a forjar y formar a esos grandes seres humanos que aún nos hacen falta»

Nathalia Andrea Gómez Grimaldos
Docente de Bioquímica, Biotecnología y Metrología
Universidad de Antioquia