
Bienvenido a Navegantes: relatos interconectados, una estrategia transmedia que narra las experiencias de las comunidades de la Universidad de Antioquia durante los años 2020 y 2021, cuando debimos cambiar nuestra forma de habitar la U, de enseñar, aprender y trabajar.
Al inicio, enfrentar un panorama que desconocíamos fue angustiante y nos sentimos como náufragos a la deriva, pero poco a poco aprendimos a navegar y ahora volvemos a la presencialidad cargados de aprendizajes. Por eso, quisimos reunir aquellos relatos sobre cómo profesores, estudiantes y trabajadores administrativos de la U afrontamos esta transformación.
Son muchos los navegantes que han lanzado sus mensajes. ¡Descúbrelos y anímate a lanzar el tuyo!

Inscripciones
- Inscripciones del 22 de enero al 27 febrero de 2024 (37 días).
- Inscríbete en el siguiente enlace:
- https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=854
USO DE CONTENIDOS
Todos los contenidos publicados en Enseño porque quiero se encuentran bajo la licencia de Atribución-Compartir Igual Internacional 4.0 (CC BY SA 4.0), la cual permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptarlo y transformarlo para cualquier propósito, siempre y cuando se mencione de forma correcta la autoría del material extraído. Para realizar la referenciación de los materiales a utilizar, recomendamos el siguiente formato: Apellidos, Nombres. (Año). Título del recurso [Formato/Tipo]. Universidad de Antioquia. Enlace
CONDICIONES PARA ASISTIR
- Si deseas participar como asistente en uno de los encuentros de Enseño porque quiero, ten en cuenta que debes inscribirte previamente. Los enlaces de inscripción los encontrarás en la agenda y/o en la cuenta de Instagram de Ude@ Educación Virtual.
- Antes de ingresar al webinar (encuentro virtual en tiempo real), asegúrate de tener los requerimientos técnicos necesarios: audífonos, computador o celular con conexión a internet (te recomendamos contar una conexión estable a internet, con un ancho de banda mínimo de 2 megas).
- Para mejorar tu experiencia en el encuentro, prepara tus espacios para que no haya distractores en tu entorno físico y/o virtual.
- Ten en cuenta que los encuentros de Enseño porque quiero son de participación libre y voluntaria, por lo que no requieres pagar para ingresar. Además, no damos ninguna constancia de participación a los asistentes.
- Si encuentras dificultades técnicas, comunícate al correo serviciosude@udea.edu.co o al teléfono 2198111, indica que estás participando en un encuentro de Enseño porque quiero y describe claramente tu dificultad.
USO DE CONTENIDOS
Todos los contenidos publicados en Enseño porque quiero se encuentran bajo la licencia de Atribución-Compartir Igual Internacional 4.0 (CC BY SA 4.0), la cual permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptarlo y transformarlo para cualquier propósito, siempre y cuando se mencione de forma correcta la autoría del material extraído. Para realizar la referenciación de los materiales a utilizar, recomendamos el siguiente formato: Apellidos, Nombres. (Año). Título del recurso [Formato/Tipo]. Universidad de Antioquia. Enlace
CONDICIONES PARA SER PONENTE
- La postulación a los encuentros se realiza de manera libre y voluntaria, es decir que la participación como ponente no tiene ninguna retribución económica, se comparten conocimientos para generar apropiación social del conocimiento y crear comunidades alrededor de la temática que se desarrolle.
- Los ponentes pueden postular saberes y experiencias sobre una temática, sin embargo, la selección de las ponencias no se realiza estrictamente según orden cronológico de postulación, ya que se procura velar por la diversidad programando diferentes temas y seleccionando actores de diversas edades y/o vinculaciones (A. Personal interno de la UdeA: egresados, profesores, estudiantes, administrativos y jubilados. B. Público externo: sectores empresariales, educativos, estatales y organizaciones sociales).
- Generalmente, los encuentros se realizan los primeros viernes de cada mes, por lo cual el ponente debe contar con disponibilidad en esa fecha; además, debe tener presente que es necesario acordar con un miembro del equipo Ude@ otros encuentros para reunirse previo al webinar: reunión inicial, planeación y pruebas técnicas.
- Se sugiere que cada webinar tenga una duración de una hora: 45 minutos para el desarrollo de la temática y 15 minutos para la conversación con los asistentes. Sin embargo, en caso de proponerse un taller, con actividades que requieran la interacción de los asistentes, se puede extender el encuentro máximo por dos horas, este tiempo deberá incluir el espacio de respuesta a preguntas y conversación con los asistentes.
- Los encuentros se realizan mediante la herramienta de videoconferencia Zoom. Es decir, tanto el ponente como los asistentes se encuentran en tiempo real en la virtualidad. Los asistentes a los encuentros tendrán permisos limitados de interacción (pueden escribir en una sección de preguntas y respuestas, emplear el chat, visualizar y oír la charla), ninguno puede compartir pantalla, ni activar cámaras o micrófonos, a no ser que el ponente lo desee y lo solicite al equipo de Ude@ en el momento de la planeación del encuentro. Los webinar (charlas o talleres) deben facilitar la apropiación social del conocimiento, por lo cual la ideación y planeación debe considerar que cualquier persona que asista al encuentro comprenda la temática expuesta.
- Para la planeación y ejecución de cada encuentro, Ude@ pone a disposición del ponente un equipo de trabajo (cogestor de apropiación de TIC, corrector de estilo, diseñador, ilustrador, realizador audiovisual y comunicador) para ayudarlo en la transferencia de su conocimiento. Todos los recursos creados (tanto las piezas de difusión como las diapositivas) deben seguir la paleta de colores y el estilo gráfico de la estrategia Enseño porque quiero. Aquí puedes descargar la guía y la plantilla para la elaboración de las diapositivas [Agregar enlace cuando se tenga la versión actualizada].
- Asimismo, el ponente debe tener en cuenta que ni en el encuentro ni en las piezas de difusión se pueden vender o promocionar marcas, productos o servicios, como tampoco se pueden usar logosímbolos diferentes a los de la Universidad de Antioquia y a los de Ude@ Educación Virtual. Los logosímbolos, lemas y demás aspectos promocionales de los ponentes y/o instituciones aliadas, podrán agregarse dentro de las diapositivas en espacio destinado para la información de contacto.
- En el momento de brindar la charla o taller, un moderador del equipo Ude@ se encargará de la transmisión y estará atento para apoyar al ponente en caso de que llegue a ocurrir alguna eventualidad o ayudar a los asistentes si se llegaran a presentar problemas técnicos. Este también reunirá las preguntas y las presentará al ponente en los espacios previamente establecidos.
- Los encuentros de Enseño porque quiero son grabados y publicados en el canal de YouTube de Ude@ y/o difundidos por redes sociales institucionales. De igual manera, los recursos empleados por el ponente quedan con licencia de uso libre y serán compartidos en este sitio web a los asistentes. En este sentido, es necesario que el ponente firme un Formato de uso y autorización para el uso y tratamiento de imágenes y una cesión de los recursos empleados en el webinar.
- A los ponentes se les entregará una constancia de participación, la cual puede ser enviada al finalizar cada semestre del año..

¿Cómo acceder a los servicios de la Dirección de Relaciones Internacionales?
Créditos
Invitado: Sistema de Bibliotecas UdeA
Asesoría pedagógica: Yamilett Gallo Botero y Luisa Fernanda Osorio
Coordinación estratégica: Marisol Salazar Álvarez
Desarrollador: Cristian David Vargas Bermúdez
Diseño: Kevin Henao Botero
Guión: Brayan Alexis Zapata
Ilustración: Fernanda Maya
Realización audiovisual: Juan Camilo Ortiz
Creditos
Autora: Catalina Henao
Autor: Juan Alzate
Voz: Julian Cruz
Música: Andrés Jaramillo
Ilustración: Soledad Botero
Guión: Camila Moreno
Asesoría Pedagógica: Carmen Gomez
Autora: Catalina Henao
Autor: Juan Alzate
Voz: Julian Cruz
Música: Andrés Jaramillo
Ilustración: Soledad Botero
Guión: Camila Moreno
Asesoría Pedagógica: Carmen Gomez
Autora: Catalina Henao
Autor: Juan Alzate
Voz: Julian Cruz
Música: Andrés Jaramillo
Ilustración: Soledad Botero
Guión: Camila Moreno
Asesoría Pedagógica: Carmen Gomez

Recursos de información digital del Sistema de Bibliotecas
Créditos
Invitado: Sistema de Bibliotecas UdeA
Asesoría pedagógica: Yamilett Gallo Botero y Luisa Fernanda Osorio
Coordinación estratégica: Marisol Salazar Álvarez
Desarrollador: Cristian David Vargas Bermúdez
Diseño: Kevin Henao Botero
Guión: Brayan Alexis Zapata
Ilustración: Fernanda Maya
Realización audiovisual: Juan Camilo Ortiz
Sinopsis
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis
nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea
Créditos
Autora: Catalina Henao
Autor: Juan Alzate
Voz: Julian Cruz
Música: Andrés Jaramillo
Ilustración : Soledad Botero
¿Cuál es su alcance?
Apoyar las iniciativas mencionadas y fortalecer su difusión como una contribución a la formación de los docentes que redunde en el fortalecimiento de la educación de calidad. Los apoyos se traducen en un incentivo económico que permitirá potenciar dichas iniciativas y visibilizarlas. En cuanto al territorio, se busca tener un alcance regional convocando a docentes e investigadores de las diferentes sedes y seccionales de la Universidad para que participen en las convocatorias.
Estrategias Didácticas Innovadoras
La Universidad de Antioquia, la Vicerrectoría de Docencia y el Programa de Desarrollo Docente, en el marco del Plan de Acción Institucional 2021-2024 y la iniciativa “Colaboratorios y Comunidades de aprendizaje en torno a la innovación educativa”, invitan a los profesores de planta, ocasionales y de cátedra de la Universidad, interesados en la innovación educativa en la educación superior, a presentar estrategias didácticas innovadoras que, en el ejercicio de la labor docente, se hayan implementado para orientar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en sus respectivas unidades académicas, sedes o seccionales.
Prácticas Académicas
La Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027, del Plan de Acción Institucional 2021-2024 y del proyecto “Articulación de Prácticas Académicas: una interacción con el mundo”, convoca a los profesores vinculados, de cátedra, ocasionales y coordinadores de práctica académica de la Universidad, interesados en presentar proyectos de investigación o sistematización de experiencias de evaluación para las prácticas académicas en la educación superior, a la convocatoria pública interna denominada “Evaluación integral de las prácticas académicas en la Universidad de Antioquia”.
Con TIC Investigo
La Universidad de Antioquia, la Vicerrectoría de Docencia, Ude@ Educación Virtual y el Plan de Acción Institucional 2021-2024, en el contexto del proyecto asociado “Fomento de la cultura digital en los procesos académicos”, convocan a los grupos de investigación, colectivos y semilleros de la Universidad, interesados en el estudio de procesos educativos mediados por TIC, a presentar propuestas de investigación o sistematización de experiencias en la convocatoria pública interna denominada “Programa de investigación ConTIC Investigo”.
Siendo uno de los centros de comunicaciones más importantes del mundo gamer, y con cerca de 250 millones de usuarios, Discord se ha ganado un lugar en el corazón de muchas comunidades a nivel global. La plataforma desarrollada por Jason Citron ofrece funciones que llevan las dinámicas de los chats y grupos de gestión a otro nivel, brindando a sus usuarios la posibilidad de chatear, crear salas de reuniones, asignar roles a los participantes, realizar transmisiones en vivo, e incluso introducir bots que pueden servir de moderadores para ocasiones específicas. Es así como en tiempos donde cada vez más empresas apuestan por la estrategia del teletrabajo, Discord se presenta como la alternativa para dar orden a metodologías de trabajo que permiten a los equipos sostener un flujo de comunicación organizado y gratuito.
En este artículo realizaremos un recorrido por algunas ventajas que Discord nos ofrece al momento de querer crear un entorno de trabajo virtual:
Antes de estudiar
Este recorrido no lo haremos solos, Alejandro y Mariana guiarán nuestro paso por algunas técnicas de estudio que fueron descubriendo durante su preparación para el Examen de admisión a la UdeA. Muchas de sus vivencias, seguramente, nos harán repensar la forma en la que venimos estudiando o asumiendo ciertos comportamientos en nuestra vida como estudiantes.
Radionovela
Encontrarás sugerencias en relación con los hábitos de estudio que te ayudarán a desarrollar las actividades académicas de una forma más efectiva, teniendo en cuenta el manejo del tiempo, la disposición del lugar de estudio, algunas estrategias para organizar la información, entre otros.
Después de estudiar
Colorín colorado esta historia no ha acabado… Pues para crear una relación significativa con el contenido, es importante analizarlo, pero ¿cómo?
Inicialmente debemos organizar la información que tenemos. ¡Recuerda! Para que el aprendizaje sea significativo es importante autoevaluar tu proceso y aquellas acciones que llevas a cabo para fortalecer tu aprendizaje.
Durante el estudio
Ahora que tenemos mayores conocimientos sobre nuestro proceso de aprendizaje, es hora de ponernos manos a la obra. Para ello, Mariana y Alejandro nos muestran por qué estudiar tiene su ciencia.
Explora estos capítulos que te compartimos y hablemos en los foros de los cursos de PPVU sobre qué tanto nos han ayudado estas técnicas de estudio.