Esta sección aún no tiene contenidos. Creemos juntos nuevas historias, déjanos tu propuesta en el siguiente formulario.
Inscripciones
USO DE CONTENIDOS
Todos los contenidos publicados en Enseño porque quiero se encuentran bajo la licencia de Atribución-Compartir Igual Internacional 4.0 (CC BY SA 4.0), la cual permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptarlo y transformarlo para cualquier propósito, siempre y cuando se mencione de forma correcta la autoría del material extraído. Para realizar la referenciación de los materiales a utilizar, recomendamos el siguiente formato: Apellidos, Nombres. (Año). Título del recurso [Formato/Tipo]. Universidad de Antioquia. Enlace
CONDICIONES PARA ASISTIR
USO DE CONTENIDOS
Todos los contenidos publicados en Enseño porque quiero se encuentran bajo la licencia de Atribución-Compartir Igual Internacional 4.0 (CC BY SA 4.0), la cual permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptarlo y transformarlo para cualquier propósito, siempre y cuando se mencione de forma correcta la autoría del material extraído. Para realizar la referenciación de los materiales a utilizar, recomendamos el siguiente formato: Apellidos, Nombres. (Año). Título del recurso [Formato/Tipo]. Universidad de Antioquia. Enlace
CONDICIONES PARA SER PONENTE
Créditos
Invitado: Sistema de Bibliotecas UdeA
Asesoría pedagógica: Yamilett Gallo Botero y Luisa Fernanda Osorio
Coordinación estratégica: Marisol Salazar Álvarez
Desarrollador: Cristian David Vargas Bermúdez
Diseño: Kevin Henao Botero
Guión: Brayan Alexis Zapata
Ilustración: Fernanda Maya
Realización audiovisual: Juan Camilo Ortiz
Autora: Catalina Henao
Autor: Juan Alzate
Voz: Julian Cruz
Música: Andrés Jaramillo
Ilustración: Soledad Botero
Guión: Camila Moreno
Asesoría Pedagógica: Carmen Gomez
Autora: Catalina Henao
Autor: Juan Alzate
Voz: Julian Cruz
Música: Andrés Jaramillo
Ilustración: Soledad Botero
Guión: Camila Moreno
Asesoría Pedagógica: Carmen Gomez
Autora: Catalina Henao
Autor: Juan Alzate
Voz: Julian Cruz
Música: Andrés Jaramillo
Ilustración: Soledad Botero
Guión: Camila Moreno
Asesoría Pedagógica: Carmen Gomez
Créditos
Invitado: Sistema de Bibliotecas UdeA
Asesoría pedagógica: Yamilett Gallo Botero y Luisa Fernanda Osorio
Coordinación estratégica: Marisol Salazar Álvarez
Desarrollador: Cristian David Vargas Bermúdez
Diseño: Kevin Henao Botero
Guión: Brayan Alexis Zapata
Ilustración: Fernanda Maya
Realización audiovisual: Juan Camilo Ortiz
Sinopsis
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis
nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea
Créditos
Autora: Catalina Henao
Autor: Juan Alzate
Voz: Julian Cruz
Música: Andrés Jaramillo
Ilustración : Soledad Botero
¿Cuál es su alcance?
Apoyar las iniciativas mencionadas y fortalecer su difusión como una contribución a la formación de los docentes que redunde en el fortalecimiento de la educación de calidad. Los apoyos se traducen en un incentivo económico que permitirá potenciar dichas iniciativas y visibilizarlas. En cuanto al territorio, se busca tener un alcance regional convocando a docentes e investigadores de las diferentes sedes y seccionales de la Universidad para que participen en las convocatorias.
Estrategias Didácticas Innovadoras
La Universidad de Antioquia, la Vicerrectoría de Docencia y el Programa de Desarrollo Docente, en el marco del Plan de Acción Institucional 2021-2024 y la iniciativa “Colaboratorios y Comunidades de aprendizaje en torno a la innovación educativa”, invitan a los profesores de planta, ocasionales y de cátedra de la Universidad, interesados en la innovación educativa en la educación superior, a presentar estrategias didácticas innovadoras que, en el ejercicio de la labor docente, se hayan implementado para orientar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en sus respectivas unidades académicas, sedes o seccionales.
Prácticas Académicas
La Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027, del Plan de Acción Institucional 2021-2024 y del proyecto “Articulación de Prácticas Académicas: una interacción con el mundo”, convoca a los profesores vinculados, de cátedra, ocasionales y coordinadores de práctica académica de la Universidad, interesados en presentar proyectos de investigación o sistematización de experiencias de evaluación para las prácticas académicas en la educación superior, a la convocatoria pública interna denominada “Evaluación integral de las prácticas académicas en la Universidad de Antioquia”.
Con TIC Investigo
La Universidad de Antioquia, la Vicerrectoría de Docencia, Ude@ Educación Virtual y el Plan de Acción Institucional 2021-2024, en el contexto del proyecto asociado “Fomento de la cultura digital en los procesos académicos”, convocan a los grupos de investigación, colectivos y semilleros de la Universidad, interesados en el estudio de procesos educativos mediados por TIC, a presentar propuestas de investigación o sistematización de experiencias en la convocatoria pública interna denominada “Programa de investigación ConTIC Investigo”.
Siendo uno de los centros de comunicaciones más importantes del mundo gamer, y con cerca de 250 millones de usuarios, Discord se ha ganado un lugar en el corazón de muchas comunidades a nivel global. La plataforma desarrollada por Jason Citron ofrece funciones que llevan las dinámicas de los chats y grupos de gestión a otro nivel, brindando a sus usuarios la posibilidad de chatear, crear salas de reuniones, asignar roles a los participantes, realizar transmisiones en vivo, e incluso introducir bots que pueden servir de moderadores para ocasiones específicas. Es así como en tiempos donde cada vez más empresas apuestan por la estrategia del teletrabajo, Discord se presenta como la alternativa para dar orden a metodologías de trabajo que permiten a los equipos sostener un flujo de comunicación organizado y gratuito.
En este artículo realizaremos un recorrido por algunas ventajas que Discord nos ofrece al momento de querer crear un entorno de trabajo virtual:
Antes de estudiar
Este recorrido no lo haremos solos, Alejandro y Mariana guiarán nuestro paso por algunas técnicas de estudio que fueron descubriendo durante su preparación para el Examen de admisión a la UdeA. Muchas de sus vivencias, seguramente, nos harán repensar la forma en la que venimos estudiando o asumiendo ciertos comportamientos en nuestra vida como estudiantes.
Radionovela
Encontrarás sugerencias en relación con los hábitos de estudio que te ayudarán a desarrollar las actividades académicas de una forma más efectiva, teniendo en cuenta el manejo del tiempo, la disposición del lugar de estudio, algunas estrategias para organizar la información, entre otros.
Después de estudiar
Colorín colorado esta historia no ha acabado… Pues para crear una relación significativa con el contenido, es importante analizarlo, pero ¿cómo?
Inicialmente debemos organizar la información que tenemos. ¡Recuerda! Para que el aprendizaje sea significativo es importante autoevaluar tu proceso y aquellas acciones que llevas a cabo para fortalecer tu aprendizaje.
Durante el estudio
Ahora que tenemos mayores conocimientos sobre nuestro proceso de aprendizaje, es hora de ponernos manos a la obra. Para ello, Mariana y Alejandro nos muestran por qué estudiar tiene su ciencia.
Explora estos capítulos que te compartimos y hablemos en los foros de los cursos de PPVU sobre qué tanto nos han ayudado estas técnicas de estudio.