Navidad creativa en tiempos de pandemia

En gran parte del mundo, el mes de diciembre se vive como uno de los más festivos del año. Es la época en la que se prenden las luces de colores, se preparan recetas especiales y se dan regalos; pero, quizás, una de sus características más importantes es que durante este tiempo muchas familias se reúnen para compartir momentos especiales.

Sin embargo, este año la pandemia de la covid-19 nos ha obligado a cambiar significativamente nuestras formas de vida y, por supuesto, también debemos cambiar nuestras celebraciones decembrinas.

Después de varios meses de cuarentena y restricciones, nuestro deseo más profundo es volver a lo que consideramos como normalidad: salir a comer con nuestros amigos, ver a nuestros familiares, hacer de cuenta que la vida continúa igual que antes. Pero lo cierto es que todavía no hemos alcanzado esa normalidad tan deseada, hasta ahora los centros hospitalarios se siguen llenando de personas afectadas seriamente por el virus.

Por ello, es necesario ser pacientes y evaluar con honestidad si nuestro deseo de reencontarnos con quienes amamos podría poner en riesgo su salud y la nuestra. Si es así, tal vez la mejor muestra de cariño hacia ellos sea buscar formas distintas a la presencialidad para compartir y hacerles llegar nuestro afecto.  De acuerdo con lo anterior, en esta nota presentamos algunas opciones para que, gracias a la tecnología, puedas compartir de manera responsable con tu familia y amigos.

Natalia Silva
Correctora de estilo

Ude@ Educación Virtual

Tres herramientas para crear elementos multimedia sin necesidad de ser un experto

Crear elementos multimedia es cada vez más fácil. El crecimiento exponencial del número de usuarios de internet y, con esto, de empresas dedicadas a diferentes experiencias digitales, ha permitido que tengamos acceso a herramientas para elaborar recursos multimedia como presentaciones interactivas, infografías y videos. A continuación, encontrarás tres herramientas de uso gratuito que les darán un nuevo aire a tus presentaciones personales y académicas.

  1. Creación de videos con Powtoon

Con Powtoon puedes crear videos gratuitos usando imágenes predeterminadas, sonidos, fondos, textos, líneas y animaciones preestablecidos por la plataforma. Es perfecta para la explicación de procesos, la enumeración de hechos o acciones, e incluso, para la presentación de personajes e historias. Eso sí, debes tener en cuenta que la herramienta gratuita siempre deja una marca de agua en tu video.

La interfaz de edición es bastante intuitiva y amigable. Si quieres explorar a profundidad, puedes ver este tutorial donde te explicamos paso a paso cómo usarla: 

2. Líneas de tiempo con Time Graphics

Crear líneas de tiempo en formato digital puede ser una pesadilla si no tienes la herramienta indicada para hacerlo. Con Time Graphics puedes hacerlo con elementos interactivos como videos, documentos de Google Drive, audios, textos e imágenes. Además, esta herramienta te permite la edición colaborativa, por lo que se convierte en una excelente opción para la creación en equipos.

Si quieres empezar a crear organizadores de información de una manera diferente, solo debes ver este tutorial:

3. Presentaciones interactivas e infográficos con Genially

Las presentaciones y contenidos interactivos son adecuados para aclarar textos temáticos, sintetizar y agilizar la información, así como para lograr una conversación entre la imagen y el texto. Plataformas como Genially te ofrecen plantillas preestablecidas y una interfaz intuitiva para crear archivos de diferentes tipos donde se pueden enlazar textos, imágenes, videos y sonidos, y articularlos a través de botones que te permiten navegar por el documento.

Basta con elegir una plantilla y reemplazar elementos o crear otros nuevos. Si quieres profundizar en esta herramienta, puedes ver este tutorial:

Ya conoces tres herramientas nuevas que te permiten crear multimedia sin necesidad de ser un experto del diseño o la programación. Cuéntanos si usas alguna de estas u otras similares para tus actividades.

Laura Cristina García
Guionista – Ude@ Educación Virtual

Potenciar el uso de las redes sociales para tus objetivos personales

Usar las redes sociales no se limita a tener conversaciones con amigos, ver fotos, videos y conocer la opinión de nuestras personas cercanas. Estas comunidades tienen miles de herramientas que pueden potenciar su uso y convertirlas en tu fuente de inspiración, conocimiento o información. Aquí encontrarás algunos usos de las principales redes sociales que puedes aprovechar:

Instagram

Aunque parezca un asunto de moda o de días especiales, los hashtags en las redes sociales se crearon para clasificar información según los intereses que tengas. Por ejemplo, si te interesa el conocimiento digital busca un # relacionado en el buscador de la red social, selecciona la opción que corresponde a los numerales, elige el que mejor se adapte a tu búsqueda y pulsa Seguir. Cuando sigues un hashtag, aparecerán en tu línea de tiempo publicaciones nuevas todos los días relacionadas con tu búsqueda. Esta es una excelente forma de descubrir perfiles, empresas o cuentas con tus mismos intereses.

También puedes crear categorías para ir guardando las publicaciones que te gustan sobre varios temas. Cuando estás navegando y encuentras cosas que te gustan, presiona Guardar, selecciona la lista y ya está. Así tendrás una biblioteca de elementos que te gustan, te interesan o te inspiran.

Facebook

En esta red social tienes herramientas como notas, grupos, segmentación de publicaciones solo para ti y creación de álbumes a los que solo tú tienes acceso. En cada uno de los aplicativos de Facebook Watch o Grupos puedes seleccionar qué contenido quieres ver y cuál no, dependiendo de tu interés. Encontrarás esta opción en el costado izquierdo de tu computador.

Además, no olvides que existe Guardar, donde puedes hacer colecciones y acceder más tarde al material que viste navegando y crees que te puede interesar. Para conservar un elemento que te guste, haces clic sobre los 3 puntos que se encuentran en la parte superior de la publicación y eliges la opción Guardar.

En la parte izquierda de tu inicio, en el computador, encontrarás tus elementos guardados. Si quieres acceder desde tu móvil, oprime las tres rayitas que ves en la esquina superior derecha de tu dispositivo.

Twitter

Twitter es tal vez una de las redes sociales que más herramientas para filtrar ofrece y que más desconocemos. Puede convertirse en un espacio donde seleccionas qué ver según tus intereses cotidianos. Además de la opción de guardar elementos por categorías, la opción buscar ofrece un listado de categorías como deportes, tendencias, noticias o diversión que pueden servir para acortar tu búsqueda.

También puedes crear listas para mantenerte actualizado sobre un tema en particular. Por ejemplo, crear una lista de revistas culturales en la que puedes incluir las cuentas de revistas que más te gustan y tener un repositorio de lecturas que se va actualizando día a día. También puedes crear tus listas o seguir algunas creadas por otras personas.

La opción Momentos, que encontrarás en el menú de la aplicación, es bastante útil para crear perspectivas narrativas sobre un tema en específico. Por ejemplo, si quieres hacer un consolidado sobre las noticias más importantes de la covid-19, puedes crear un momento y empezar a añadir a este la información relevante que vayas encontrando al respecto. Esta herramienta es bastante eficaz para la creación de especiales noticiosos. 

¿Qué otros usos de las redes sociales conoces? Cuéntanos en los comentarios.

Laura Cristina García
Guionista – Ude@ Educación Virtual

Resignificación del hogar

La casa, la vivienda o el apartamento, en nuestra cultura, son espacios sumamente valiosos. Sobre estos recae el imaginario de compartir en familia alrededor de un almuerzo, la visita de amigos y el descanso; sin duda son lugares ideales para el relacionamiento humano. 

Sin embargo, las tendencias no son homogéneas, la dinámica contemporánea —con sus cambios vertiginosos— lleva las responsabilidades académicas, laborales y de ocio fuera de casa, haciendo de esta un espacio meramente habitacional donde permanecemos algunas horas al día con el propósito de descansar. En ese sentido, podríamos aseverar que este espacio, contrario al imaginario, se asume como un sitio transitorio en el cual no construimos experiencias ni relaciones.

Ahora bien, el confinamiento estricto por el que pasamos provocó que casi la totalidad de las actividades diarias se realizaran desde casa, dinámica que posibilitó que resignifiquemos este espacio en función de las nuevas formas de habitar: la sala, el comedor, el cuarto, y hasta la cocina, se transforman para dar paso a la oficina, el aula, la biblioteca, el gimnasio, el parque, el cine, entre otros. 

Asumimos nuestra casa como una nueva ventana desde la cual vemos al mundo y que de manera recíproca el mundo nos ve. Construyendo otras formas de relacionarnos, esta toma un papel protagónico como espacio del que nos apropiamos y convertimos en un lugar de relacionamiento con el otro desde la distancia y con quienes convivimos. Las actividades que ahora realizamos desde casa hacen que vuelvan los almuerzos y charlas familiares, pero también nos confrontan con la difícil tarea de diferenciar entre el espacio de oficina y el comedor, el de descanso y el de actividad física en la llamada nueva normalidad. 

Y tú, ¿cómo has resignificado tus espacios?

Richard Rodríguez
Publicador de contenidos – Ude@ Educación Virtual

El recreo, una cultura dialógica que educa

El recreo escolar es uno de los momentos de la jornada educativa que, por su especial condición, se figura como excepcional en la intencionalidad educativa al interior de la escuela. En este se vivencia una educación no formal —en un espacio formal— de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Luzuriaga (1995) citado por Velandia (2017), explica que solo en las últimas décadas empezó a ser mirado como un espacio más de formación en el que los niños y jóvenes se relacionan entre sí, ponen en ejercicio las normas aprendidas y pautas de convivencia mientras realizan actividades comunes a este espacio de tiempo como son la práctica de juegos, la expresión corporal, las charlas, la fila para comprar en las tiendas y las prácticas deportivas.

Para los estudiantes, el momento de recreo es un tiempo de esparcimiento, goce y disfrute porque es la oportunidad de salir de la rutina de las clases, de sentirse liberados. Esa misma libertad es la que les permite manifestar su conducta de manera espontánea y real, como si estuviesen en sus espacios cotidianos de vida (Chávez, 2013). Esas conductas son aprobadas o desaprobadas por ellos y llevadas al contexto social donde, si fueron positivas se reafirman y si fueron negativas o desaprobadas existe la oportunidad de replantearlas. En esto hay un avance reflexivo del individuo participante del descanso escolar. De acuerdo con Locke (1690), para comprender hay que vivir la experiencia; a partir de esta afirmación, se infiere que las experiencias hacen parte del transcurrir diario de la escuela y que los estudiantes evitan realizar algunas actividades debido a experiencias vividas en el patio de recreo.

El Ministerio de Educación Nacional, MEN (2003) da las orientaciones para aplicar el Decreto 1850 de 2002 sobre la jornada escolar. Allí se aclara que “las actividades lúdicas y recreativas que las Instituciones Educativas organizan durante la jornada escolar en tiempos comprendidos entre los períodos de clases constituyen una actividad educativa muy importante para el desarrollo de actitudes y valores fundamentales en el desarrollo personal” (p. 2).

Desde esta propuesta del Ministerio, me surge la necesidad de preguntar por la interpretación de las percepciones que tienen los estudiantes de la básica secundaria de la Institución Educativa Betsabé Espinal del municipio de Bello sobre el recreo escolar. Quise entender cuáles eran esos aprendizajes significativos que los estudiantes perciben del recreo escolar, observar vivencias adquiridas y entender de qué forma esas interacciones generan avances en temas como la corporeidad, lo axiológico y la interculturalidad en ese momento único de la escuela.

Me interesé por indagar, analizar y comprender las diferentes interacciones que los estudiantes tienen en el recreo escolar, desde distintos escenarios educativos y situaciones problemáticas que, de cierta forma, dan cuenta de sus sentires, sus aprendizajes previos y sus distintas formas de expresión.

La presente experiencia se soporta teóricamente en referentes conceptuales sobre el recreo; estos contribuyen a la comprensión de situaciones y problemáticas que desde la investigación educativa se abordan alrededor del tema. A propósito, el MEN (2003) considera el recreo escolar como “espacio real donde se aprenden y practican competencias para la convivencia, el respeto y la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la pluralidad” (p. 11). A través de estas interacciones se manifiestan diversas formas de entender el recreo, cada estudiante le da el significado a este momento de acuerdo con el modo de vivirlo, en él refleja actitudes comportamentales y valores que se han aprendido en el entorno educativo interno (institución educativa) o externo (hogar, barrio o sector) en que interactúa.

Como se percibe el recreo no es como realmente se vive, hay un orden en medio de ese desorden que se observa desde afuera. En consonancia con David Lebreton (2007), la percepción no es la realidad sino el modo de sentir la realidad. En esa realidad desordenada, mis estudiantes manifestaron lo siguiente, en relación con los sentimientos: ¿Cuáles son los sentimientos que experimentan en el recreo?

«Lo que más me gusta hacer en el descanso es cuando tenemos balón, recochar ahí entre amigos, jugar baloncesto o futbol o cuando no tenemos balón hacernos así en el grupito que siempre nos hacemos y ponernos a recochar o a hacer como rimas y así nos reímos y la pasamos bien sin pelear, así lo manifestó el grupo focal uno integrado por estudiantes de sexto y séptimo» Respuesta del grupo focal 1, grados sexto y séptimo (GF1, 6º-7º).

Las respuestas asociadas a este interrogante dan cuenta de los aportes a la configuración de las percepciones en lo axiológico de los estudiantes en el recreo escolar. Emergen relaciones con varios tipos de sentimientos, que pueden ser negativos o positivos, expresados por los estudiantes. Entre los positivos se identifican algunos que reflejan relaciones de calidez cuando se comparte, cuando se tienen en cuenta los gustos, se solidarizan entre pares, se aprende a relacionarse y a reconocer falencias personales (defectos), cuando se fortalecen lazos de amistad basados en la tolerancia y el respeto, cuando el cariño y la empatía fortalecen lazos cordiales basados en el buen trato y el reconocimiento del otro. Un testimonio al respecto es el siguiente: «se siente bien, pues ya vamos a tener mucho tiempo para hablar con nuestros amigos y hacer muchas actividades de las que no podemos hacer en clases, por los profesores y así. Pues se siente bien» (GF2-8º). La anterior expresión es el reflejo mismo de sentimientos de satisfacción, bienestar, felicidad y amor que se entretejen a partir de las buenas interacciones entre estudiantes. Otros sentimientos en la misma línea se relacionan con la tranquilidad, la paz y la felicidad al afirmar que pueden descansar, relajar la mente, liberarse y eliminar el estrés a la hora del recreo. Así lo confirma el siguiente aporte: «es el momento de estar con mis amigos y estar tranquila y relajada y todo como para descansar ya del estudio y de todas esas cosas» (GF2-8º). Lo anterior solo es un pequeño aporte que, en materia axiológica, potencia el recreo para la transformación de tejidos sociales en nuestras comunidades.

La cultura dialógica se vive en el patio del recreo escolar

Grugeon (1995) citado por Costa y Silva (1999) plantea que: “el patio es el sitio en donde encuentra su cultivo la cultura oral, una especie de contracultura subversiva que se opone a la oficial de la escuela” (p. 6). En relación con el aspecto cultural, específicamente con el diálogo, los participantes manifiestan lo siguiente: «hablar con mis amigos es una de las actividades que a mí más me gusta sobre todo en persona» (GF2-8º), «Digamos que uno está en un ambiente en el que está estudiando, uno dice bueno, yo aprovecho el tiempo haciendo lo que me pusieron a hacer y uno hablando, eso depende mucho de los ambientes y de la disposición» (GF2-8º). Lo anterior da cuenta del énfasis que los estudiantes ponen a la conversación que permite el recreo, allí pierden el temor, la pena, asumen conversaciones que quizás en otro ambiente no son posibles. Ahora bien, eventualmente se develan temas que pueden convocarlos al diálogo: «Algunas veces criticando personas, otras hablando cómo nos fue a cada uno en el colegio, en el salón, qué nos pusieron a hacer” (GR3-9°). La alusión al hecho de criticar a otros llama potencialmente la atención, puesto que se evidencia un posible rasgo cultural que eventualmente diría mucho del contexto en el que los estudiantes construyen sus relaciones.

Un elemento fundamental de la cultura es el diálogo. El éxito del aprendizaje toma fuerza cuando las interacciones dialógicas buscan formar y transformar, desde un currículo que se sale del oficial y que se puede forjar entre pares desde un espacio como el recreo. Desde Aubert et al. (2008), se deja ver una propuesta de diálogo igualitario donde se hace un reconocimiento a la inteligencia cultural y a los conocimientos previos en el contexto sociocultural. Los chicos manifiestan, en otras palabras, lo afirmado por el autor: la importancia de un diálogo directo entre pares para hablar de sus propias vivencias.

La cultura del autocuidado hace presencia en el recreo escolar, un aprendizaje no muy visible.

Desde el pensamiento de Foucault (1990), el cuidado de sí establece una relación primaria con el yo, desde el establecimiento de sus propias prácticas conductuales sobre sí. Dentro de las actividades conductuales que acostumbran a hacer los estudiantes en el recreo, está el autocuidado; así lo señala el siguiente testimonio: «en la primaria como que no pueden detener las emociones y por eso ocurren accidentes, en cambio en bachillerato ya se saben controlar, ya no corren» (GF2-8º); también afirman: «no lo hago porque esté en la norma sino que es cosa de sentido común y como a mí me enseñaron desde muy pequeña que tratar bien a los demás es un buen negocio» (GF2-8º). Lo anterior puede asociarse a una práctica reivindicativa del buen trato que se vuelca sobre sí mismo, pero que se extiende al otro. Rivera (2006) afirma que el autocuidado en los seres humanos es fundamental para regular los factores que amenazan su vida y su salud. En lo expuesto por este autor y las apreciaciones de los estudiantes, se observa que hay una decisión autónoma en relación con el autocuidado y el cuidado del otro, develando una afectación positiva en lo concerniente a la salud física y mental de los estudiantes.

Recreo, juego y deporte: una tradición cultural

Para Huizinga (1972) “El juego auténtico, puro, constituye un fundamento y un factor de la cultura” (p.17). El juego y el deporte han sido, son y serán una tradición cultural: «si mi abuelo jugó, mi papá y mi mamá juegan y mis amigos juegan, yo también juego». Esa fue la respuesta Carlos José Mosquera, estudiante de quinto grado, cuando le pregunté por qué jugaba en el recreo escolar.El proceso de tradición que se vive en el patio del recreo deja aprendizajes inimaginables en niños y niñas que participan de él. El juego es un rasgo cultural que, desde su espontaneidad, permite la apropiación y el desarrollo de las tradiciones que se viven en el patio del recreo.

En síntesis, la experiencia anteriormente comentada devela que la escuela tiene un currículo oculto situado que hace algunos aportes a los aprendizajes sociales que se ubican en las comunidades, que las percepciones que muchas veces se tienen sobre el recreo escolar no reflejan la realidad de lo que en medio de él se vive. En el recreo escolar hay una cultura dialógica que se abre caminos hacia la potencialización de un ser que se cuida y que cuida a los demás, que desde lo corporal y lo axiológico contribuye a la transformación de un tejido social más justo para todos ya que descubre que el deporte, el jugo y la recreación solo son un medio para alcanzar su educación integral donde el recreo es un aliado más.

José Argiro Mosquera
Magíster en Educación, especialista en Pedagogía y Didáctica y en Evaluación Pedagógica

Referencias bibliográficas

Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información.

Costa, M, y Silva, R. (2009). La cultura del patio de recreo: las relaciones de niños y. niñas en primaria.

Chávez, A. (2013). Una mirada a los recreos escolares: el sentir y pensar de los niños y las niñas. Universidad Nacional Heredia.

Ministerio de Educación Nacional, MEN (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas.

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2003). Directiva ministerial 03: Orientaciones para aplicar el decreto 1850 de 2002.

Huizinga, J. (1972) Homo Ludens.

Le Breton, D. (1945). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos.

Merleau, P. (1945). Fenomenología de la percepción.

Rivera, A. (2006) Autocuidado y capacidad de agencia de autocuidado. Revista avances en enfermería.

Velandia, N. (2017). Interacciones comunicativas: una exploración del juego dentro del recreo escolar de la Institución Educativa Ciudad de Villavicencio. Universidad Santo Tomás.

Voyant Tools, una herramienta gratuita para la minería de texto

La minería de texto (text mining) es una forma específica de minería de datos (data mining) que ayuda a generar nueva información y conocimiento a partir de las relaciones entre términos recurrentes que, de otro modo, pueden quedar escondidas en la masa de big data textual o del texto mismo.

Esta práctica permite reducir el tiempo dedicado a la lectura de textos extensos y extractos literarios, lo que significa que los recursos lingüísticos clave se pueden encontrar con mayor rapidez. Actualmente, esta tecnología es ampliamente aplicada en los ámbitos educativos, investigativos, empresariales y gubernamentales, ya que ayuda a la toma de decisiones mediante el análisis de las fuentes de texto para prevenir delitos de seguridad o fraudes de cualquier tipo.

¿Qué es Voyant Tools?

Voyant Tools es un entorno de análisis y lectura de texto basado en la Web que facilita la lectura y las prácticas interpretativas para estudiantes y académicos de humanidades, así como para el público en general. Sirve para estudiar textos alojados en línea o que se hayan editado cuidadosamente y estén alojados en el computador.

Asimismo permite, de manera fácil, leer y entender diferentes estadísticas sobre los vocablos (frecuencia absoluta, frecuencia normalizada, asimetría estadística y palabras diferenciadas), buscar palabras clave en contexto y exportar los datos y las visualizaciones en diferentes formatos como csv, png y html. De igual manera, posibilita la visualización de tendencias por medio de gráficos de distribución que muestran los términos más concurrentes en el corpus textual.

También facilita la revisión y lectura de textos completos al indicar la cantidad de texto que tiene cada documento, proporciona una visión general de ciertas estadísticas del corpus y muestra diversas concordancias que indican la concurrencia de palabras o términos claves con un poco de contexto gramatical.

Cabe destacar que Voyant Tools es un proyecto de código abierto, el cual está disponible a través de GitHub. El código está bajo una licencia GPL3 y el contenido de la aplicación web cuenta con una licencia Creative Commons By Attribution, por lo tanto, tienes permiso para crear y usar capturas de pantalla y videos de la herramienta, siempre y cuando des los créditos correspondientes.

¿Te ha gustado esta herramienta? Aprende más sobre ella haciendo clic aquí.

María José Mercado
Correctora de estilo y validadora de fuentes

Ude@ Educación Virtual

El fomento a la lectura y los retos de la virtualidad. Entrevista a Sandra Zuluaga Sánchez, directora de la Fundación Ratón de Biblioteca.

Ratón de Biblioteca es una fundación sin ánimo de lucro que, desde hace más de treinta años, trabaja por facilitar el acceso a la lectura de niños y jóvenes de Medellín. La fundación cuenta con un Sistema de Bibliotecas Comunitarias con sedes en cuatro barrios de Medellín, en las cuales se desarrolla una amplia programación que permite llegar a todos los públicos de los barrios, con procesos de promoción de lectura y acciones culturales acordes a cada contexto. Con la contingencia desatada por la covid-19, la fundación se vio obligada a cerrar temporalmente sus bibliotecas físicas y a migrar todo su portafolio de servicios de fomento a la lectura y divulgación literaria a las plataformas virtuales.

Conversamos con Sandra Zuluaga Sánchez —su directora— sobre los retos y los aprendizajes que esta implementación de la virtualidad ha significado para Ratón de Biblioteca.

¿Qué papel jugaba la virtualidad en las estrategias de promoción de lectura y formación  de Ratón de Biblioteca, antes de la situación de salud actual?

Ratón de Biblioteca desde hace tres años se puso como meta fortalecer los procesos virtuales de formación. Desde entonces, buscamos divulgar y sistematizar nuestras experiencias formativas a partir de eventos virtuales. También incursionamos en el diseño de una plataforma de MLS para formar docentes en promoción de lectura y fortalecimos la divulgación de información a través de redes sociales, identificando el público con capacidad de conexión.

¿Qué cambios trajo la migración de los procesos de la fundación a la virtualidad por cuenta de la actual situación?

Desde que la situación de salud pública obligó al cierre de las cuatro bibliotecas y la suspensión de actividades presenciales, en la fundación nos pusimos en la tarea de identificar dos cosas: el nivel de conectividad y las necesidades de los usuarios de cada una de nuestras bibliotecas. Con esta información se han venido diseñando productos para cada tipo de público que permitan continuar con el trabajo de Ratón, en torno a la promoción de la lectura y la literatura. Esta estrategia nos ha permitido ofrecer servicios similares a los presenciales, pero por los medios de acceso que tienen los usuarios en estos momentos; es decir, vía teléfono fijo, WhatsApp e Internet.

¿Qué ventajas les ha ofrecido esa faceta virtual?

La virtualidad nos ha facilitado diseñar nuevos productos como podcast, videotutoriales y eventos virtuales, permitiéndonos así llegar a un público mucho más amplio. Mientras en las bibliotecas teníamos cada mes un conversatorio con un escritor, a la que llegaban máximo 50 asistentes, en estos meses de cuarentena hemos realizado más de quince conversatorios con una conectividad superior a las mil personas.

Igualmente, hemos tenido la oportunidad de ofrecer a los docentes dos cursos virtuales de formación en promoción de lectura que recién habíamos lanzado. Antes de la cuarentena no se tenía la necesidad ni la familiaridad con estos procesos virtuales, por lo que el impacto en número de estudiantes había sido muy bajo. Sin embargo, en este tiempo hemos visto cómo el número de inscripciones a los cursos virtuales ha aumentado considerablemente.

¿Qué problemas ha traído la implementación de las estrategias virtuales ¿Qué se echa en falta de la presencialidad?

Para la Fundación Ratón de Biblioteca la presencialidad es muy importante, pues las sedes se ubican en cada uno de los barrios y son un espacio de proyección, recreación y aprendizaje para las comunidades. Al estar cerradas nuestras bibliotecas, se pierde la interacción de muchas personas que no tienen opciones de disfrutar su tiempo libre en sus hogares. Igualmente, las bibliotecas son centros de conectividad para familias que no poseen el servicio de conexión a Internet, ni dispositivos electrónicos en sus viviendas. En ese sentido, estas personas están quedando un poco por fuera de las estrategias virtuales.

 ¿Qué enseñanzas ha dejado este paso a la virtualidad? 

Esta experiencia en la virtualidad nos ha mostrado la oportunidad para ampliar las audiencias y la posibilidad de aumentar el portafolio de servicios para satisfacer los nuevos consumos culturales. Una vez se normalice la situación y podamos abrir nuevamente nuestras bibliotecas de manera física, esperamos poder seguir fortaleciendo los procesos de formación en promoción de lectura por medios virtuales.

Para conocer mas de Ratón de Biblioteca y sus programas  de formación de lectura, visita su página web: https://www.ratondebiblioteca.org/

Brayan Zapata
Guionista – Ude@ Educación Virtual

La radio como medio educativo

Durante los últimos años, hemos evidenciado cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han convertido en parte fundamental de muchos procesos que componen las prácticas cotidianas de la sociedad, a saber: las formas de interactuar, intercambiar información, adquirir conocimientos, generar espacios de entretenimiento y crear comunidades para compartir intereses. Hoy podemos decir que no es necesario encontrarnos en el mismo espacio físico para realizar actividades que antes solo eran posibles en la presencialidad.

En este sentido y debido al gran impacto de las TIC, los medios de comunicación tradicionales se han enfrentado al reto de coexistir en un mundo donde los usuarios pueden acceder a diferentes contenidos con tan solo encender la pantalla de su celular. Sin embargo, el hecho de que estos permanezcan en la era digital ha propiciado que saquen provecho de las herramientas y plataformas digitales para mantener sus maneras de informar, entretener y educar. Este es el caso de la radio, uno de los medios de comunicación más antiguos y de mayor cobertura en las comunidades, que incluso llega a quienes viven en los sectores más alejados.

Gracias a la cobertura que ha tenido la radio se puede mencionar que, por ejemplo, en Colombia este medio cobró gran relevancia en el campo educativo gracias a Radio Sutatenza, una cadena radial que —entre 1947 y 1989— emitió programas educativos y culturales que propiciaron mayor desarrollo en el sector rural.

Así como en aquella época, hoy, en medio de la pandemia, la radio se ha convertido en un gran aliado dentro del campo educativo, pues aunque los docentes y los estudiantes han encontrado en las TIC otras maneras de continuar con sus procesos de enseñanza y aprendizaje, sabemos que no todos cuentan con las herramientas necesarias para acceder a la educación desde la virtualidad.

En el caso de la Universidad de Antioquia, durante este tiempo se están llevando a cabo los talleres Radiodesvare: contenidos sonoros educativos en días de contingencia los cuales tienen el propósito de incentivar a los profesores de la Universidad a hacer uso de la radio como medio para realizar sus clases y llegar a los estudiantes que no cuentan con conectividad a Internet. Este espacio formativo cuenta con varias sesiones, conversadas y prácticas, donde los docentes se acercan a la radio como medio educativo alternativo.

Además, se ha venido desarrollando la ruta de formación Enseñar desde Casa, que cuenta con un nivel denominado Innovemos, donde los profesores indagan sobre diferentes aspectos para la creación de recursos educativos para la enseñanza y el aprendizaje, como el podcast, que es un contenido sonoro que les permite a los docentes reconocer el potencial de la radio en la educación, las ventajas que ofrece para sus estudiantes y las diferentes plataformas que actualmente existen para su creación.

Por último, la Universidad también cuenta un programa radial que surge como una iniciativa de la Facultad Nacional de Salud Pública y Ude@ Educación Virtual, donde mediante las posibilidades que ofrecen los contenidos sonoros se da vida al programa Vení, hablemos. En este se exponen diferentes temas que fomentan la educación en tiempos de pandemia, a partir de la experiencia de investigadores expertos en las temáticas relacionadas con la salud física y mental. Adicional a esto, se emite la radionovela Risas y roses en Barrio Contento, la cual le da voz a la comunidad a través de escenas cotidianas que suceden en los hogares, a partir de la situación que estamos viviendo.

Para sintonizar los diferentes episodios de Vení, hablemos, ingresa aquí.

Ana María Zuluaga Aristizábal
Gestora de Canales Digitales – Ude@ Educación Virtual

Software libre, ¿qué es? y ¿cuál es su importancia?

Iniciemos con el ejemplo clásico de la receta de cocina para entender qué es el software libre: imaginemos que nuestra abuela nos hace un pastel que queda riquísimo. Luego de comerlo, le pedimos que nos comparta su receta y ella lo hace con mucho gusto. Días después, para una reunión de amigos, hacemos el pastel, pero le agregamos un ingrediente nuevo a la receta y compartimos el resultado. A nuestros amigos también les gusta mucho y nos piden que compartamos la receta, lo cual hacemos. A medida que preparan el pastel, cada uno de ellos le agrega o quita materiales a la receta, creando una propia.

Ahora, imaginemos que al momento de comprar nuestra lavadora (pastel), el fabricante nos hubiese entregado el código fuente que hace que esa funcione (receta), y nosotros lo modifiquemos para que, al momento de terminar el proceso de lavado, nos envíe una notificación a nuestros celulares (ingredientes de más).

Esto que acabamos de leer es la filosofía sobre la que se fundamenta el movimiento del Software Libre que, si bien el término podría no ser familiar para muchas personas, convivimos con software de este tipo todo el tiempo. Veamos algunos ejemplos:

  • Moodle: la herramienta que usamos en Ude@ para nuestros cursos virtuales.
  • Android: uno de los sistemas operativos móviles más populares en la actualidad.
  • Firefox: uno de los navegadores más importantes y populares.
  • Qt framework: Tal vez sea poco conocido, sin embargo, las aplicaciones que usa este como base de su funcionamiento son muy populares, entre ellas tenemos: la suite de Adobe, Skype, Teamviewer, Mathematica, Autodesk Maya, Telegram, Virtualbox, etc.

Como podemos ver, el software libre nos rodea, pero ¿cuál es su importancia en la educación? Antes de responder esta pregunta, revisemos cuándo se considera que un software es libre y cuándo no.

Existe una idea popularizada que indica que el software libre es gratuito, lo cual no es cierto. Tal vez la confusión se debe a que el nombre proviene del término en inglés Free Software, cuya primera palabra la podemos traducir como ‘libre’ o ‘gratis’. Sin embargo, en este contexto, la traducción correcta es la primera acepción, esto significa que el software libre puede ser comercializado. Las siguientes características son las que determinan que un programa sea considerado dentro de esta catalogación:

  1. Poder usar el programa con cualquier propósito: retomando el primer ejemplo, poder hacer nuestro pastel siempre que queramos y para quienes queramos.
  2. Tener la posibilidad de estudiar cómo funciona el programa y poder modificarlo: conocer la receta y poder agregar o quitar ingredientes.
  3. Poder distribuir copias: compartir la receta de la abuela a nuestros amigos.
  4. Poder hacer modificaciones y compartirlas: cuando agregamos o quitamos ingredientes y lo compartimos con nuestros amigos.

El software libre nos da la posibilidad de obtener, ya sea gratis o pagando, una herramienta que nos permite hacer una tarea específica: editar una imagen, escribir un texto, comprimir un archivo, etc. Pero también nos da la posibilidad de estudiar cómo está construido, corregir errores, agregar características, entre otras opciones. Esto supone, por un lado, un gran potencial de avance tecnológico al no estar supeditados a lo que una empresa desarrolle, sino que muchas personas en el mundo contribuyen con sus conocimientos a la mejora o corrección de los programas. Por otro lado, existe un gran aporte a la democratización del conocimiento, pues el software deja de ser una “caja negra” y el conocimiento detrás de su construcción es de acceso libre.

Para quienes no son desarrolladores, también existen ventajas en el uso de estos softwares. Entre ellas resalta que la mayoría de estos programas son gratis o de menor costo que su competencia privada. Hay otras no tan visibles y es que estos proyectos, al abrir la posibilidad de que cualquiera pueda aportar características o corregir fallas, definen tipos de softwares muy robustos. Como ejemplo tenemos a Firefox, el navegador con mejores características del mercado. Si bien Google Chrome —el segundo mejor navegador— es privado, está basado en el navegador Chromium que es libre. Como estos, podemos encontrar otros ejemplos en campos como ingenierías, comunicaciones, arte, lenguas, etc.

Queda claro que muchos de nosotros usamos en nuestro día a día software libre, ya sea para nuestro trabajo o nuestro estudio. Los invitamos a conocer un poco más sobre estos y reconocer las posibilidades de aporte que tenemos a la mano. Muchas veces no es necesario ser programador, basta con enviar un correo cuando algo va mal.

Sigifredo Escobar
Desarrollador Front-end – Ude@ Educación Virtual