El laberinto del kinemacolor

La cinematografía es una fuente de información y entretenimiento que trata acontecimientos, personajes, valores, actitudes, normas y ciencias del pasado, el presente y el futuro. Además de esto, es posible estimarla como un recurso didáctico y pedagógico de educación informal, puesto que tras el entretenimiento puede esconder características que aluden a la formación, el pensamiento crítico y la predisposición al aprendizaje, actuando así como instrumento educativo. 

A continuación te invitamos a explorar el laberinto del kinemacolor, dónde encontrarás tips y experiencias de cómo se ha utilizado la cinematografía como recurso educativo en diferentes áreas del conocimiento.

¿Has utilizado el cine como recurso educativo? ¡Déjanos tu comentario!

Ana María Pérez
Guionista
Ude@ Educación Virtual

El origen del mañana. Capítulo 7

Aquí no hay un año en específico, solo el espacio. Maylin llega al satélite de comunicaciones Telstar 1 y la Entidad le explica aquello que le había faltado por aprender en su camino. Luego de interiorizar su aprendizaje, Maylin puede regresar con Celia y la Entidad puede devolver el tomatodo a su hogar, y así esperar al próximo viajero.

Ana María Pérez
Guionista
Ude@ Educación Virtual

En un mundo paralelo: el cómic como estrategia de aprendizaje (parte 2)

En este segundo capítulo Isa continúa su viaje con El narrador, por las páginas de «Un mundo paralelo», para comprender cómo el cómic puede ser usado en actividades y proyectos educativos, y de paso encontrar la forma de regresar a su realidad.

María Fernanda Monsalve
Guionista
Ude@ Educación Virtual

La cuentera – Storyteliando. Cap.3

Hoy se explican los hechos de las historias y doña Jacinta aclara que estos pueden estar organizados en una estructura clásica, como lo es el viaje del héroe. Sigue los pasos para conocer de qué se trata esta estructura y recuerda que este tipo de historias se pueden utilizar en el aula de clase para hablar de teóricos, inventores y acontecimientos.

Escucha atentamente y déjanos tus comentarios.

Escucha el capítulo anterior aquí.

Verónica Escobar y Ana María Pérez
Guionistas
Ude@ Educación Virtual

Campamento espacial Educere (segunda estación). Ganímedes: Aprendizaje Basado en Proyectos

En el Campamento espacial Educere, ubicado en la órbita de Júpiter, podrás aprender de forma divertida sobre tres estrategias didácticas: el Aprendizaje Basado en Problemas o ABP, el Aprendizaje Basado en Retos o ABR, y el Aprendizaje Basado en Proyectos o ABPY. Hoy te encuentras en la Estación Ganímedes y aprenderás sobre ABPY.

Mediante juegos descubrirás el diseño y las ventajas del ABPY en las aulas, a la vez que viajas por un escenario fantástico y futurista que invita a la aventura, a la exploración y al aprendizaje: aspectos clave en la vivencia diaria en la educación. 

¿Ya conocías el Aprendizaje Basado en Proyectos? Si es así, déjanos tu experiencia en los comentarios; Si no, diviértete viajando por esta luna de Júpiter.

Recuerda que en el campamento espacial existen otras estaciones que requieren de tus conocimientos y habilidades para verificar que sus sistemas y espacios de experiencias estén 100 % listos para recibir a más visitantes de la Tierra. Anímate a conocerlas en una nueva aventura.

María Fernanda Monsalve
Guionista
Ude@ Educación Virtual

En un mundo paralelo: el cómic como estrategia de aprendizaje (parte 1)

Mirar el cómic más allá del entretenimiento permite comprender todo lo que contiene este medio: posibilidades de enseñar y aprender a partir de historias fantásticas o reales cercanas a niños, jóvenes y adultos. 

En este cómic, de dos partes, abordaremos su definición y elementos distintivos para luego explicar cómo puede convertirse en una estrategia de aprendizaje que potencie la formación en diversas áreas.

Acompaña a Isa en su viaje de aprendizaje por el cómic En un mundo paralelo.

María Fernanda Monsalve
Guionista
Ude@ Educación Virtual

Escritura creativa: cómo navegar por un laberinto de ideas

Si llegaste a este artículo, seguramente lo hiciste porque tienes un interés en la escritura; escribes constantemente o quieres saber cómo se pone en palabras eso que pasa por tu cabeza en la mañana mientras miras un punto fijo. Es importante saber que no hay una fórmula mágica para escribir, que no es que sea un don extraordinario de unos cuantos y que la creatividad depende de muchos factores como nuestros sentimientos, los conocimientos previos que tenemos, el tema que debemos tratar o la plataforma en la que veremos publicado nuestro trabajo. 

La buena noticia es que siempre podrás entrenar tu cerebro para que encuentre inspiración en los laberintos de información de tu cabeza. Por eso hoy vamos a escribir juntos un pequeño texto que surja de tu interés: toma una hoja de papel, algo para escribir y piensa bien en el tema que vas a desarrollar.

Déjanos saber en los comentarios cuál fue tu experiencia con este ejercicio de escritura. Si crees que puede ser publicado en este blog, escríbenos a comunicacionesude@udea.edu.co

Laura García
Guionista
Ude@ Educación Virtual 

Aproximación a las investigaciones relacionadas con la apropiación de TIC por parte de comunidades campesinas e indígenas en Colombia y propuesta de sonificación de contenidos

Este acercamiento nace desde la conformación de un grupo multidisciplinario de profesores de la Facultad de Comunicaciones y Filología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.En este ejercicio las ciencias sociales y la comunicación permiten acercarnos al diseño, uso y apropiación de las TIC en diferentes contextos. Si bien se ha instado al uso de las TIC en el espacio urbano, nos interesa acercarnos a las reflexiones que se han llevado a cabo en torno al uso y apropiación de estas por parte de comunidades campesinas e indígenas en el territorio colombiano en los últimos años. En esta medida, vale anotar que si bien, por una parte, las TIC pueden llevar a profundizar las fuertes desigualdades de nuestro país a través de las brechas digitales existentes, también pueden convertirse en herramientas de reivindicación, lucha y resistencia social en estas comunidades.

El uso, la apropiación, la familiarización con las herramientas digitales, el correo electrónico, la producción de información digital, entre otras, son algunas de las rutinas que las poblaciones rurales han venido desempeñando en los últimos años, a propósito de la incorporación y uso cotidiano de los teléfonos inteligentes —smartphone—. Con el surgimiento de los dispositivos, el usuario dejó de ser un lector lineal y se sumergió en un mundo híbrido generado por la convergencia de medios, el sonido, y las representaciones gráficas. Aunque muchas personas piensan que la tecnología está dirigida para un público joven o que su trabajo o actividades diarias deben estar relacionados con ella, la verdad es que todo el mundo puede hacer uso de ella de acuerdo con sus capacidades y expectativas.

El campo colombiano no está exento de estos sistemas de comunicación móvil, que en las últimas décadas han perfeccionado sus funciones para ofrecer servicios más completos y con una facilidad de uso que está al servicio de cualquier tipo de usuario.

Al acercarnos al eje misional de investigación tomamos como punto de partida el documento de apoyo del Diplomado en Integración de TIC a los ejes misionales, en el que se indica que el uso y apropiación de herramientas y plataformas digitales en el proceso de investigación permite realizar de forma eficiente análisis e interpretación de los datos para la generación de conocimientos; igualmente, ofrecen promover la visibilidad de las publicaciones y medir el impacto de estas.

Para este texto, nos centramos en la fase de ideación, por medio de herramientas que favorecen la búsqueda y selección de fuentes de información cuando estamos elaborando un estado del arte, como es el caso de los gestores bibliográficos tipo Mendeley. Decidimos seleccionar esta herramienta dado que parte de una propuesta de conocimiento abierto. En primer lugar, es un gestor bibliográfico gratuito que apela a bases de datos académicas de acceso abierto; esto es un elemento importante en la lucha por la desigualdad y la reducción de las brechas digitales, dado que, si bien en Internet es posible encontrar diferentes bases de datos o sistemas académicos, varios de estos repositorios requieren de inscripciones pagas, lo que reduce las posibilidades de acceso a la información y la gestión de la misma.

En segundo lugar, una de sus principales funciones es la de gestionar la información documental que está disponible en sus bases de datos; no obstante, el sistema permite el ingreso automático de la información desde otros repositorios, a través del uso de los Identificadores de Objeto Digital —DOI—, asimismo, permite la adición manual de documentos que no se encuentren en línea o que no es posible vincularlos por medio de un DOI. Estas características lo convierten en una herramienta polifacética en la compilación del material bibliográfico identificado en la elaboración de balances y estados del arte para las investigaciones.

Por otra parte, Mendeley permite la lectura e ingreso de comentarios en los documentos pdf. Si bien en principio los enlaza y organiza de acuerdo con las necesidades de los y las investigadoras, también da el espacio para la sistematización del material por medio de la designación de tags, categorías, comentarios, entre otros. Es decir, en el mismo gestor bibliográfico, se permite la lectura y la elaboración de comentarios o designación de categorías al material documental revisado.

En este punto, nosotros nos apoyamos de grupos focales a nivel interno del grupo de investigadores, usando herramientas como Meet o un grupo de Whatsapp, creados especialmente para el seguimiento de este ejercicio. En estos espacios virtuales sincrónicos y asincrónicos, fue posible entrar en diálogo respecto a la experiencia particular con el gestor bibliográfico y la identificación de temas y categorías para la segunda fase de la propuesta.

En este sentido, cada investigador adelantó la búsqueda de material documental desde su experiencia y preocupación disciplinar, para enlazar o adicionar estas referencias y pdf a las librerías personales de cada uno en Mendeley. Luego procedimos con la creación de un grupo en la plataforma, lo que nos permitió compilar todo el trabajo que fue adelantado por cada uno de nosotros.

Allí se compila la revisión bibliográfica de la cual se desprenden palabras claves que son susceptibles de ser sonificadas, para expresar por medio del sonido, la relación con las TIC, indígenas en el territorio local. Esto se ve reflejado en una siguiente fase, Para la tercera fase, que es análisis, se creará una propuesta alternativa a las tradicionales académicas con el fin de sonificar algunas categorías y cuestionamientos que emergen de nuestra exploración bibliográfica. Para seleccionar estas categorías y cuestionamientos, trabajaremos con una metodología cualitativa en la que a través de una sesión de grupo focal conversaremos sobre estos temas y de forma colaborativa identificaremos las categorías y cuestionamientos.

Se selecciona un grupo de palabras claves arrojadas desde el registro bibliográfico, el cual se conecta con los sentimientos y emociones con los que se quiere conectar; por ejemplo:

Palabras claveNivel emocional
alegre (pacífico, calmo); alegre(profundo, femenino); muy alegre (efusivo, masculino); tristeza suave (melancolía); triste (profundo, catártico); muy triste (desolado, deprimido); maligno (desencajado, nervioso)
Competencia mediáticaAlegre profundo
TecnologíaTriste catártico
InformaciónTriste desolado
TabletasMaligno nervioso
CaficultoresAlegre calma
TicTriste profundo
Apropiación socialAlegre efusivo
UsoTriste melancolía
InformaciónMaligno desencajado
ConsumoAlegre calma
Indicadores de evaluaciónTriste profundo
PolíticasTriste melancolía
EstrategiasMuy triste desolado
Desigualdades de géneroAlegre femenino
Brecha digitalMaligno desencajado
PobrezaTristeza desolado
UsuariosTristeza suave melancolía
TIC y desarrolloTristeza desolado
Autonomía comunitariaAlegre efusiva
Comunidades ruralesAlegre profundo
Contenidos pertinentesTristeza suave
Inclusión digitalMaligno desencajado
Medición de brecha digitalTristeza profunda
Obsolescencia tecnológicaMaligno

¿Qué es Sonificación?
La sonificación es un método de creación sonora y también es una metodología para valorar diferentes datos de información. Permite que tipos de información como la estadística se transforme en materia audible para la cultura. Por ejemplo, los cambios del clima de una determinada ciudad representados en predicciones meteorológicas enunciadas en algún noticiero en la TV o en el radio se pueden transformar en cambios sonoro-musicales, matizando así fenómenos naturales, culturales o de cualquier índole, pero con material sonoro. 

¿Cómo fue el proceso de sonificación en la propuesta del proyecto?
Los datos a traducir fueron los que se reunieron de palabras claves de los documentos académicos (artículos en su mayoría). Por ejemplo, palabras clave como tecnología, información tabletas, caficultores, políticas, estrategias, etc., son calificadas de manera subjetiva por los investigadores los cuales también asociaron a cada uno de esos conceptos un valor musical y un valor emocional. Sobre el desarrollo musical se implementó el método del compositor Mauro de María que se basa en las emociones humanas que permiten al compositor crear una narrativa emocional en su pieza, es decir algo como una sucesión de acordes nos puede revelar el paso en el tiempo por diferentes emociones como la alegría, la melancolía, el desconcierto entre otras. 

Programado con el lenguaje de arte digital Max/MSP, aquí se muestra la parte general o la primera parte del sistema computacional. El usuario observa cómo las categorías (en el panel verde) emergen asociadas a una emoción-musical (panel rojo).   

En esta imagen se muestra uno de los métodos del software Max/MSP para guardar información y activarla con ruta hacia la máquina musical que los hará audibles.  

En esta imagen se muestra la máquina musical que implementa el protocolo MIDI (interface digital de instrumentos musicales), la cual recibe la información de los datos/palabras claves y los convierte en acordes musicales. 

Otros materiales

Zapata, M. I., Torres, J. A., Reyes, A. L. y Romero, J. (2022). Aproximación a las investigaciones relacionadas con la apropiación de las TIC por parte de comunidades campesinas e indígenas en Colombia y propuesta de sonificación de contenidos. [Presentación]. https://view.genial.ly/627a7208d4f16800189de2c7/presentation-presentacion-diplomado

Canal Ibb30k. (2022). Sonificacion TICS 12mayo22. [Archivo de video]. Youtube.https://www.youtube.com/watch?v=6sDRrKcUrlo

Diplomado en Integración de TIC a los ejes misionales
María Isabel Zapata Cárdenas, Jorge Andrés Torres Cruz, Aura Lisette Reyes Gavilán y José Romero

Docentes de la Facultad de Comunicaciones y Filología y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad de Antioquia

Producción audiovisual en Colombia

La producción audiovisual es un campo que cada vez toma más fuerza en la industria; los gobiernos y las grandes empresas, al ser testigos del impacto que esta puede llegar a tener, se muestran más interesados en invertir y promover su desarrollo —a nivel nacional e internacional— a través de eventos, convocatorias y estímulos.  

En la última década, la industria del cine colombiano ha pasado por una transformación dramática, tanto en el número de estrenos de producciones como en el aumento significativo de espectadores. Gracias a esta amplia acogida, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se extendió la duración de la ley 1556 (ley de promoción cinematográfica en Colombia) que expiraba en 2022, hasta el año 2032; y se creó el certificado de inversión audiovisual, el cual amplía el contexto de producción cinematográfica a seis formatos de contenido, que incluyen series de televisión, videos musicales, videojuegos, producción publicitaria audiovisual y series web en diferentes modalidades. 

Colombia tiene el potencial para convertirse en referente de la industria audiovisual en la región. Según la ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, en los últimos dos años el país recibió inversiones superiores a un billón de pesos por cuenta de productoras internacionales que realizan trabajos en territorio nacional. Estas inversiones se dan a partir de un plan liderado por La Comisión Fílmica que, siguiendo el modelo canadiense de atraer producciones de Hollywood a su territorio geográfico y a través de distintas estrategias, busca atraer inversiones extranjeras para realizar rodajes y producciones al interior del país.  Este avance permite inversiones de productoras internacionales y facilita que el país se siga consolidando como el epicentro en producciones audiovisuales en América Latina; así mismo, sugiere un incremento significativo en materia de empleo y formación técnica y artística en la gran variedad de cargos necesarios para el desarrollo de una producción audiovisual.

A continuación, compartimos algunas convocatorias y eventos nacionales e internacionales vigentes:

¿Qué opinas del panorama audiovisual actual en Colombia? ¿Cuáles piensas que pueden ser los beneficios y las desventajas que puede traer para el país la extensión de la Ley 1556? Déjanos tu respuesta en los comentarios.

Daniel Giraldo Palacio
Estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedial
Universidad de Antioquia

Referencias

Presidencia de la República – Colombia (marzo 21 de 2021). Cultura. Colombia alcanzó inversión histórica para producción audiovisual [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JiZcV9dirjY&ab_channel=PresidenciadelaRep%C3%BAblica-Colombia

Comunicación CCIT (11 de noviembre de 2021). Colombia Audiovisual; un panorama del sector en el contexto nacional [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TZslEftJ9xE&ab_channel=Comunicaci%C3%B3nCCIT

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CCIT (2020). Colombia Audiovisual; un panorama del sector en el contexto nacional. [En línea]. https://www.ccit.org.co/estudios/produccion-de-contenido-audiovisual-en-colombia/

Comisión Fílmica de Medellín (2022). Noticias – Blog. FilMedellín. https://filmedellin.com/noticias/

InvestinColombia (2022). Audiovisual. Invierta en Colombia. [En línea]. https://investincolombia.com.co/es/sectores/tecnologia-de-la-informacion-e-industrias-creativas/audiovisual#:%7E:text=La%20industria%20audiovisual%20colombiana%20exporta,UU.

Proimágenes Colombia (2022). [En línea]. https://www.proimagenescolombia.com/

Navega con nosotros y conoce las experiencias y los retos que tuvimos en los últimos dos años

Si has ido a la Universidad en las últimas semanas, es posible que te hayas encontrado con un extraño marinero que entrega mensajes a los transeúntes, o que, tal vez, en la Plazoleta Barrientos te hayas topado con una carpa y un tendedero en el que cuelgan mensajes en pequeñas botellas de papel.

Estas intervenciones hacen parte de Navegantes: relatos interconectados, una estrategia de Ude@ Educación Virtual de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia. Navegantes quiere recoger aquellas experiencias que como comunidad universitaria atravesamos durante 2020 y 2021, periodo en el que tuvimos que adoptar rápidamente la tecnología para continuar trabajando, enseñando y aprendiendo. 

Se trata de una estrategia transmedia cuyo objetivo es escuchar todos esos retos y aprendizajes que tuvieron profesores, estudiantes y administrativos de la U, para luego compartirlos con toda la comunidad universitaria a través de distintos medios y plataformas. 

Explora el siguiente mapa para conocer y participar de los distintos componentes de la estrategia:

Ude@ Educación Virtual
Universidad de Antioquia